SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2BIRD MORTALITY IN COMMUNAL ROOSTS DUE TO A SEVERE STORM IN TULUMAYA CITY, ARGENTINA.INTERANNUAL AND SEASONAL CHANGES IN THE ABUNDANCE OF AN URBAN POPULATION OF THE BURROWING PARROT (CYANOLISEUS PATAGONUS) IN THE SOUTHWEST OF BUENOS AIRES PROVINCE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


El hornero

Print version ISSN 0073-3407On-line version ISSN 1850-4884

Abstract

RUGGERA, Román A. et al. ECOLOGÍA URBANA DEL TUCÁN GRANDE (RAMPHASTOS TOCO) EN JUJUY: RESULTADOS PRELIMINARES DE UN PROYECTO DE CIENCIA CIUDADANA. Hornero [online]. 2022, vol.37, n.2, pp.14-14. ISSN 0073-3407.

La combinación de datos de ciencia básica realizada por científicos y de ciencia ciudadana realizada por personas voluntarias, es una herramienta cada vez más relevante como actividad de educación ambiental y por su aporte a la ecología urbana. Presentamos los avances del proyecto "Tucanes en mi Jujuy”, el cual se vale de ambos tipos de datos para estudiar la ecología urbana del Tucán Grande (Ramphastos toco) en San Salvador de Jujuy (SSJ). A pesar de distribuirse ampliamente por Sudamérica, de su carisma y fácil identificación, se sabe relativamente poco de este tucán, el cual frecuenta áreas semiabiertas, periurbanas y urbanas, más que bosques primarios. En SSJ, los ciudadanos registraron 1287 tucanes en 446 reportes en 25 barrios, mientras que los investigadores observaron 98 tucanes en 35 avistajes, en 15 de 44 celdas en las que se dividió a la ciudad. La presencia de tucanes fue altamente estacional, con el ~80% de los individuos registrados en otoño e invierno; también fue heterogénea su presencia en el espacio, siendo el noroeste de SSJ donde mayor cantidad de registros hubo. ‘Frutos’ fue el alimento más reportado (81%); 13 de las 20 especies consumidas fueron exóticas. Reportamos los primeros registros de nidificación de Tucán Grande en un ambiente urbano, uno de ellos exitoso en la producción de tres volantones. Los resultados de este proyecto refuerzan lo beneficioso que es involucrar a la ciudadanía en el proceso científico de temas que abordan la mitigación del impacto de la urbanización sobre el ambiente y su biodiversidad.

Keywords : ciencia ciudadana; dieta urbana; frugivoría; nidificantes de cavidades; tucán; urbanización.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )