SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2URBAN ECOLOGY OF THE TOCO TOUCAN (RAMPHASTOS TOCO) IN JUJUY: PRELIMINARY RESULTS OF A CITIZEN SCIENCE PROJECTUSE OF THE URBAN LANDSCAPE BY THE EUROPEAN STARLING (STURNUS VULGARIS) DURING THE BREEDING AND NON-BREEDING SEASONS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


El hornero

Print version ISSN 0073-3407On-line version ISSN 1850-4884

Abstract

LERA, Daiana et al. VARIACIONES INTERANUALES Y CAMBIOS ESTACIONALES EN LA ABUNDANCIA DE UNA POBLACIÓN URBANA DE LORO BARRANQUERO (CYANOLISEUS PATAGONUS) EN EL SUDOESTE BONAERENSE. Hornero [online]. 2022, vol.37, n.2, pp.15-15. ISSN 0073-3407.

El Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) es una especie amenazada cuyas poblaciones han disminuido como consecuencia de la pérdida y degradación de hábitats, la captura para el mercado de mascotas y la persecución histórica por considerarla plaga agrícola. Recientemente, sin embargo, se ha señalado un aparente aumento de su abundancia en áreas urbanas del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, aunque esa observación no se basa en estimaciones objetivas. En este trabajo comparamos la abundancia de Loro Barranquero en Bahía Blanca (Buenos Aires) entre los años 2014 y 2022. Censamos a los individuos que utilizan un dormidero comunal en el principal parque de la ciudad. Este dormidero congrega casi a la totalidad de los loros en un radio de unos 20 km. Establecimos seis estaciones de conteo definiendo un polígono cerrado alrededor del parque y realizamos 52 conteos en el horario de arribo en cada estación de 2014, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022. El número de individuos que se congregó en el dormidero varió entre 1767 y 21 104 a lo largo de los años y estaciones. Las comparaciones realizadas no reflejaron un incremento significativo en el número de loros que arribó al dormidero entre las distintas primaveras, entre los veranos ni entre las temporadas de otoño-invierno de los diferentes años estudiados, salvo para el otoño-invierno de 2019, que casi duplicó los valores correspondientes al mismo periodo del año 2014. Observamos una marcada variación estacional que se repitió en todos los años de muestreo, con máximos durante otoño-invierno.

Keywords : abundancia estacional; abundancia interanual; aves urbanas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )