SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 issue6Epidemiología de la enfermedad de Chagas en áreas programáticas de ocho efectores de salud municipal de la ciudad de Río CuartoTrastornos de la conducta alimentaria: signos clínicos en pacientes adolescentes con episodios de vómitos autoinducidos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

ALFARO, Emma et al. Percentilos de peso, talla e índice de masa corporal de escolares jujeños calculados por el método LMS. Arch. argent. pediatr. [online]. 2004, vol.102, n.6, pp.431-439. ISSN 0325-0075.

Introducción. El crecimiento humano y los patrones resultantes presentan una gran heterogeneidad intrapoblacional e interpoblacional que refleja el estado de salud y nutricional de las poblaciones e indirectamente, su calidad de vida. El objetivo de este trabajo fue determinar, con el método LMS, los percentilos de peso, talla e índice de masa corporal (IMC) por edad de la población escolar de San Salvador de Jujuy y compararlos con los de la referencia internacional. Población, material y métodos. Los datos provinieron de todos los escolares de 4 a 16 años de edad, de ambos sexos que asisten a escuelas públicas y privadas de San Salvador de Jujuy, capital de la provincia y que fueron evaluados en el Departamento de Salud Escolar del Ministerio de Bienestar Social de la Provincia de Jujuy (n=48.384). Los percentilos de P/E, T/E e IMC/E se obtuvieron por la máxima probabilidad penalizada usando el método LMS. La comparación, estadística y gráfica se estableció con los correspondientes percentilos de la referencia internacional, calculados con el mismo método. Resultados. En general, los percentilos calculados coinciden con los de la referencia, sobre todo en los grupos de edad numéricamente más representativos. Estas coincidencias se manifiestan gráficamente y estadísticamente, ya que las discrepancias entre los valores calculados y publicados oscilaron entre 0,05 y 3,7% para los valores positivos y entre -0,46 y -2,24% para los negativos. Conclusiones. Las curvas de percentilos de P/E, T/E e IMC/E de los escolares de San Salvador de Jujuy obtenidas por el método LMS no difieren sustancialmente de aquéllas de la referencia.

Keywords : Peso; Talla; IMC; Crecimiento; Percentilos; Método LMS.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License