SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103 issue5Lesiones por mordedura de perro en niñosLongitud y diámetro del pene en niños de 0 a 14 años de edad author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

NAVIA, Marcelo J.. Mordedura de perro en cara. Arch. argent. pediatr. [online]. 2005, vol.103, n.5, pp.396-400. ISSN 0325-0075.

Introducción. Las mordeduras de perro en niños son un problema frecuente en nuestro ámbito sanitario. Las lesiones más graves suelen afectar a niños menores de 5 años y se localizan en la cara. Objetivo. 1) Describir las características de las lesiones por mordedura de perro en la cara en niños internados y las características del entorno familiar; 2) establecer la información previa de las familias acerca de la prevención de este tipo de accidentes recibida del personal de salud. Población, material y métodos. Se evaluaron todos los niños internados por mordedura de perro en la cara en el Hospital Prof. Dr. Juan Garrahan del 1-7-02 al 1-7-04. Se confeccionó un cuestionario para recolección de datos: edad, sexo, evento (raza y origen del perro, lugar, fecha y hora del accidente), internación (tipo de lesión, tratamiento), sociofamiliares (persona que cuida al niño, accidentes previos), información previa acerca de prevención de accidentes y características del entorno familiar (madre embarazada o que realice algún trabajo, nacimiento o fallecimiento recientes, número de hermanos). Resultados. Ingresaron 21 pacientes, 12 varones (57%), con una edad mediana de 2 a 6 m (rango: 1 año 3 meses a 11 años 8 meses). El lugar del accidente fue en el hogar en 18 casos (86%), y la hora del accidente fue entre las 15-20 hs en 12 niños (57%). La raza del perro agresor fue una cruza en 14 casos (67%). El perro pertenecía a la propia familia en 16 casos (76%) y a un vecino en 5. En 9 casos no existía persona mayor alguna en el lugar del accidente (64%). Tres madres estaban embarazadas en el momento del ataque y otras cinco habían tenido un hijo en los 4 meses previos al accidente. Además, siete mujeres realizaban alguna labor. Sufrió alguno de los hijos un accidente previamente en 12/21 familias (5 mordeduras de perro). Sólo una familia había recibido previamente algún tipo de pauta de prevención de accidentes por parte del personal de salud. Conclusiones. Las mordeduras de perro en el rostro suelen afectar a niños menores de 4 años, ocurren en el hogar y son provocadas por un animal conocido. Se observó el antecedente de mordedura de perro en el niño o sus hermanos en 5/21 pacientes. La mayor parte de las familias no habían recibido información sobre prevención de accidentes por parte del personal de salud.

Keywords : Mordedura de perro; Cara; Niños.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License