SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.105 issue5Anthropometry and serum lipids in obese children and adolescents of Salta City: 2006Neonatal atrial flutter author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

CORTEZ BELLOTTI DE OLIVEIRA, Márcia  and  CONTRERAS, María M. Diagnóstico precoz de los trastornos del espectro autista en edad temprana (18-36 meses). Arch. argent. pediatr. [online]. 2007, vol.105, n.5, pp.418-426. ISSN 0325-0075.

La identificación precoz de los trastornos del espectro autista (TEA) no es frecuente. Muchos son los factores involucrados, como la propia definición de los trastornos, la complejidad y heterogeneidad de los síntomas en niños pequeños portadores de TEA y la falta de entrenamiento profesional adecuado para la detección precoz, entre otros. Pocos instrumentos específicos se han validado en las lenguas castellana y portuguesa. El objetivo de este artículo es discutir los posibles factores que dificultan el diagnóstico temprano de los TEA. Con este fin, se realizó una búsqueda bibliográfica no sistemática, en las bases de datos MEDLINE, LILACS y Biblioteca Cochrane, mediante las siguientes palabras clave: autism, autism spectrum disorders, screening tools, childhood development disorders, assessment, early diagnosis, developmental disabilities, pervasive developmental disorder y los correspondientes términos en castellano. Se seleccionaron 58 artículos cuya relevancia y aporte fueran, según las autoras, útiles para el conocimiento de un pediatra. Síntomas como ausencia de la atención conjunta, no responder a su nombre, ausencia de protodeclarativos y ausencia de juego simbólico deben ser valorados para la detección específica. Las conductas estereotipadas y repetitivas, aunque características, pueden no aparecer en la edad temprana. La existencia de comorbilidades debe ser evaluada, pues su frecuencia en los TEA es relativamente alta. El diagnóstico a los dos años debe ser interpretado con cuidado; deben emplearse diferentes fuentes de información, tests estructurados y no estructurados, y evaluarse principalmente las conductas no-verbales, como la atención conjunta, el juego y la imitación. A los tres años, la utilización de tests formales y estructurados predice el pronóstico a los siete y a los nueve años. Estas y otras cuestiones que involucran la detección temprana son discutidas por las importantes implicaciones en la intervención, así como las evidencias que apoyan algunas mejorías en el pronóstico a largo plazo.

Keywords : Trastorno de espectro autista; Autismo; Trastorno generalizado del desarrollo; Detección temprana; Diagnóstico temprano; Intervención precoz; Señales de alarma.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License