SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 issue3Highly active antiretroviral therapy in HIVsero-positive children: Disease progression by baseline clinical, immunological and virological statusNeonatal cardiac surgery: assessment and comparison of surgical results using the rachs-1 risk adjustment method author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

BOLZAN, Andrés  and  MERCER, Raúl. Seguridad alimentaria y retardo crónico del crecimiento en niños pobres del norte argentino. Arch. argent. pediatr. [online]. 2009, vol.107, n.3, pp.221-228. ISSN 0325-0075.

Introducción. La situación nutricional infantil es expresión no sólo del balance alimentario sino también de las condiciones de vida. La disponibilidad de alimentos adecuados en forma y cantidad constituyen aspectos de la seguridad alimentaria. Objetivos. Mostrar la relación entre percepción de hambre -reflejo de la inseguridad alimentaria- y el retardo de crecimiento en talla -reflejo de procesos crónicos de carencias. Método. Muestreo probabilístico, estratificado, multietápico y transversal en nueve provincias del norte argentino, en el año 2003, de niños de 6 meses a 6 años, bajo la línea de pobreza. Se efectuó una encuesta al familiar a cargo y se exploró la percepción de hambre según la metodología del Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de los EE.UU. Se realizó la evaluación antropométrica del niño. Los datos crudos se convirtieron en puntaje z y se compararon con el estándar nacional. Se calculó la prevalencia estandarizada de baja talla así como el sector por debajo de la curva de -2DE. Resultados. En el 69,5% de los hogares encuestados, algún miembro adulto o niño ha experimentado hambre y el hambre severa varía de un 38,0 a 48,0%, según las provincias. La prevalencia de acortamiento (menor a -2DE) varió entre 10-15%. Hubo asociación de la percepción de hambre con la distribución de la talla y la prevalencia estandarizada de baja talla. No hubo asociación entre jurisdicción y percepción de hambre. Conclusión. Las condiciones de inseguridad alimentaria, en hogares bajo condiciones estructurales de pobreza, se asocian con acortamiento o baja talla en los niños.

Keywords : Desnutrición; Percepción de hambre; Seguridad alimentaria; Pobreza.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License