SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.114 issue5Effect of abdominal muscle training on respiratory muscle strength and forced expiratory flows in sedentary, healthy adolescentsValidation of the Spanish-language version of the Rapid Assessment for Adolescent Preventive Services among Colombian adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

A. LATORRE ROMAN, Pedro; MORA LOPEZ, David  and  GARCIA PINILLOS, Felipe. Prácticas de alimentación, actividad física y condición física de niños preescolares españoles: Influencia de variables sociodemográficas. Arch. argent. pediatr. [online]. 2016, vol.114, n.5, pp.441-447. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2016.441.

Introducción. La edad preescolar es un período esencial para establecer hábitos de nutrición y actividad física adecuados. Objetivo. El propósito de este estudio fue analizar el estado nutricional, el nivel de actividad física (AF) y la condición física (CF) de niños preescolares en relación con el sexo y con las variables sociodemográficas de los padres. Material y métodos. Se incluyeron niños preescolares seleccionados de 30 centros escolares del sur de España. Se registraron parámetros de CF, AF, antropometría, estado nutricional de los niños y variables sociodemográficas de los padres. Resultados. Participaron 1287 niños de entre 3 y 6 años, 643 niños y 644 niñas, y 1267 padres (el 72,4% eran madres y el 27,6%, padres). Las niñas presentaron niveles más bajos de sobrepeso y obesidad que los niños. Existieron diferencias significativas por sexos en el consumo de determinados alimentos: mayor consumo de lácteos en el desayuno y aceite de oliva en niñas y mayor consumo de comidas rápidas y pastas o arroz enlos varones. Los varones presentaron una mejor CF. Los niños del estrato socioeconómico más bajo mostraron mayor índice de masa corporal, peor estado nutricional y más bajo nivel de AF. Los niños de padres con estudios universitarios presentaron menor índice de masa corporal y mejor estado nutricional. Conclusiones. Los niños preescolares de este estudio presentaron valores elevados de sobrepeso y obesidad y bajo nivel de AF, teniendo en cuenta las referencias internacionales. Las niñas mostraron una CF inferior a la de los varones. Los niños cuyos padres presentaron un nivel socioeconómico bajo y sin estudios mostraron un nivel nutricional precario.

Keywords : Preescolar; Aptitudfísica; Actividad física; Obesidad; Nutrición.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License