SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 issue4Measuring adverse events in pediatric inpatients with the Global Trigger ToolAlgorithms imaging tests comparison following the first febrile urinary tract infection in children author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

GUADALUPE PEREZ, M et al. Aumento inusual de casos de mielitis en un hospital pediátrico en Argentina. Arch. argent. pediatr. [online]. 2017, vol.115, n.4, pp.364-369. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2017.364.

Introducción: La asociación entre enterovirus D68 y cuadros de mielitis aguda fláccida ha sido descrita en Estados Unidos, en 2014. Desde ese año, se han reportado casos esporádicamente en Canadá y Europa. Se describe, en este estudio, una serie de casos con mielitis aguda fláccida en el Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" en Buenos Aires, Argentina, en 2016. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo. Se incluyeron todos los pacientes internados desde el 1/04/2016 al 1/07/2016 con mielitis fláccida aguda con lesiones en la médula espinal que comprometieran la sustancia gris en la resonancia magnética nuclear. Se procesaron, para la búsqueda etiológica, muestras de secreciones nasofaríngeas, hisopados de materia fecal y líquido cefalorraquídeo. Resultados: Se incluyeron 10 pacientes. La mediana de edad fue 4 años (rango de 3 meses a 5 años). Ocho pacientes tuvieron una enfermedad febril autolimitada antes del inicio de los síntomas neurológicos. Los hallazgos neurológicos fueron debilidad fláccida de, al menos, un miembro, cervicoplejia (n= 2) y parálisis facial (n= 2). Todos los pacientes presentaron lesiones longitudinales en la médula espinal, con compromiso de sustancia gris, predominantemente, en el asta anterior. En todos los casos, se realizó una punción lumbar. En 7 pacientes, se observó pleocitosis. En cuatro niños, se identificó enterovirus D68 en secreciones nasofaríngeas y, en uno, se identificó el enterovirusD68 en el líquido cefalorraquídeo. Todos los pacientes persistieron con déficits neurológicos al momento del alta. Conclusiones: Se reporta el primer brote de mielitis aguda fláccida asociada a enterovirusD68 en Argentina. La vigilancia epidemiológica activa permitirá conocer la verdadera incidencia, epidemiología y etiología de esta enfermedad.

Keywords : Mielitis agudafláccida; Enterovirus; Poliomielitis; Pediatría; Enterovirus humano D68.

        · abstract in English     · text in Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License