SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.116 issue6Effectiveness of an educational intervention to improve nurses' knowledge on pediatric nasogastric intubationPrediction of height and body mass index based on body segments: Use of Gauld's equations in an Argentine sample author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

BARRON BALDERAS, Alejandro et al. Hallazgos endoscópicos en el tubo digestivo secundarios a la ingesta de cáusticos en niños atendidos en el Departamento de Urgencias. Arch. argent. pediatr. [online]. 2018, vol.116, n.6, pp.409-414. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2018.409.

Antecedentes. La ingesta de sustancias cáusticas en pediatría constituye una causa frecuente de atención médica en Urgencias. El uso indiscriminado de limpiadores químicos y la facilidad de adquisición son factores determinantes para estas lesiones. Población y métodos. Estudio descriptivo analítico. Se incluyeron niños < 16 años, entre enero de 1998 y diciembre de 2017. Se identificó el agente químico cáustico ingerido por el niño como ácido o alcalino. Se realizó una endoscopía digestiva para tipificar el grado de quemadura. Se comparó el grado de quemadura con el tipo de cáustico; por medio de la prueba de chi2 o exacta de Fisher, se consideró significativo el valor de P < 0,05. Resultados. Ingresaron 133 niños en Urgencias por ingesta de cáusticos. El agente cáustico fue ácido en el 41 % y alcalino en el 59 %. El agente ácido más frecuente fue el ácido muriático (36,8 %), mientras que el alcalino fue la sosa (soda) cáustica (41,4 %). La quemadura del esófago fue más frecuente en la ingesta de sosa en comparación con otros cáusticos (p= 0,001), mientras que la quemadura del estómago (p= 0,001) y del duodeno (p= 0,002) fue estadísticamente significativa en la ingesta de ácido muriático. El grupo de edad que más frecuentemente ingirió algún cáustico (93,2 %) fueron los menores de 5 años. Conclusiones. El cáustico ingerido con mayor frecuencia fue un agente alcalino, que provocó quemadura esofágica, mientras que un agente ácido provocó quemaduras en el estómago y el duodeno evidenciadas por endoscopía.

Keywords : Cáusticos.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License