SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.117 issue5Can preoperative findings help to interpret neoplastic and non-neoplastic lesions of ovary and affect surgical decisions in children and adolescents? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

MONTEVERDE, Ezequiel et al. Oxigenoterapia con cánula nasal de alto flujo en lactantes con infección respiratoria baja aguda: Experiencia en hospitales de la Ciudad de Buenos Aires. Arch. argent. pediatr. [online]. 2019, vol.117, n.5, pp.286-293. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2019.286.

Introducción. Durante el invierno, los lactantes con infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) sobrecargan los recursos sanitarios. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 35 000 niños son asistidos anualmente en hospitales; se interna el 8-10 % en unidades generales, y el 5-12 % de ellos, en unidades de terapia intensiva. En 2017, el Departamento de Salud Materno-Infantil de dicha ciudad incluyó la oxigenoterapia por cánula nasal de alto flujo (CNAF) en el protocolo IRAB en unidades generales de tres hospitales. El objetivo de este trabajo es describir los resultados y explorar potenciales factores relacionados con el fracaso terapéutico. Métodos. Estudio prospectivo descriptivo que incluyó a lactantes < 18 meses hospitalizados por IRAB en 3 hospitales (Durand, Elizalde, Gutiérrez), de junio a septiembre de 2017. Todos los niños incapaces de cumplir los objetivos terapéuticos con bajo flujo recibieron CNAF, y se consideró fracaso de soporte el ingreso a Terapia Intensiva. Resultados. De 522 pacientes hospitalizados por IRAB, el 39,7 % requirieron CNAF. No se observaron diferencias basales significativas entre pacientes con CNAF y con oxigenoterapia convencional. Solo el 8,7 % de los pacientes con CNAF presentaron fracaso. Los pacientes con éxito del soporte mostraron un descenso de la frecuencia respiratoria significativamente mayor y más sostenido en el tiempo que aquellos con fracaso (p < 0,01). No se registraron complicaciones. Conclusión. La implementación protocolizada de CNAF en unidades generales fue una medida segura. Los pacientes con fracaso del soporte mostraron una menor disminución en la frecuencia respiratoria a lo largo del tratamiento.

Keywords : Bronquiolitis; Infecciones del sistema respiratorio; Terapia por inhalación de oxigeno; Insuficiencia respiratoria.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License