SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.120 issue1Adolescent behaviors during the preventive and mandatory social isolation in Argentina in 2020The low incidence of clinically significant heart disease in school-age children following COVID-19 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

CASTELLANO, Vanesa E.; GIGLIO, Norberto D.; PACCHIOTTI, Anabella C.  and  GENTILE, Ángela. Manejo ambulatorio de la diarrea aguda infantil: encuesta a pediatras de un hospital pediátrico de la Ciudad de Buenos Aires. Arch. argent. pediatr. [online]. 2022, vol.120, n.1, pp.61-70.  Epub Feb 01, 2022. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022.eng.46.

Introducción. El tratamiento de la diarrea aguda se basa en prevenir la deshidratación, reducir la duración y gravedad de la enfermedad.

El objetivo fue conocer los patrones de tratamiento ambulatorio de la diarrea aguda en 5 años.

Métodos.

Estudio observacional, analítico, mediante encuestas autoadministradas a pediatras de un hospital de niños de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se indagó: edad, sexo, lugar de trabajo, fuentes bibliográficas, indicación de tratamientos farmacológicos, no farmacológicos y medidas de prevención e higiene. Se evaluó la asociación entre prescripciones farmacológicas y características de los encuestados.

Resultados. Respondieron 182/216 pediatras; la edad media fue 42,4 ± 10,24 años (el 78,6 %, mujeres); el 59,2 %, del sector público; el 22,4 %, de servicios de guardia. El 91,2 % consultaba guías/consensos.

El 92,9 % prescribió fórmulas de rehidratación oral; el 46,2 %, antieméticos; el 43,4 %, antiácidos y/o protectores gástricos; el 35,7 %, probióticos, y el 30,7 %, cinc. El 91,7 % indicó realimentación precoz; el 96,7 %, lactancia materna y el 96-100 %, medidas de prevención e higiene.

En el análisis multivariado, tener >40 años se asoció con prescribir antiácidos/protectores gástricos (odds ratio [OR] 2,6; 1,22-5,61), probióticos (OR 3,03; 1,34-6,83) y cinc (OR 0,39; 0,17-0,87); trabajar en el sector privado con prescribir probióticos (OR 3,05; 1,56-5,94) y en servicios de guardia, con prescribir antiácidos/ protectores gástricos (OR 2,60; 1,22-5,54). Conclusiones. El tratamiento se basó principalmente en hidratación, alimentación precoz y lactancia. La edad y el lugar de desempeño de los pediatras modifican el patrón de prescripción.

Keywords : diarrea infantil; pediatras; prescripciones de medicamentos; encuestas epidemiológicas.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )