SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.120 issue2Outcomes of noninvasive neurally adjusted ventilatory assist and nasal continuous positive airway pressure in preterm infants: a systematic review and meta-analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

GENTILE, Ángela et al. Estudio multicéntrico de casos confirmados de COVID-19: datos preliminares de 2690 pacientes pediátricos en Argentina durante el primer año de la pandemia. Arch. argent. pediatr. [online]. 2022, vol.120, n.2, pp.4-4.  Epub Apr 01, 2022. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022.80.

Introducción. La evidencia actual indica que la gravedad de la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19, por su sigla en inglés) es menor en la población pediátrica, los datos locales aún son limitados. Objetivo: caracterizar los aspectos clínicos y epidemiológicos de la infección por COVID-19 en menores de 18 años en Argentina. Población y métodos. Estudio transversal, observacional y analítico de casos confirmados de COVID-19 entre 0 y 18 años asistidos entre marzo de 2020 y marzo de 2021 en 19 centros pediátricos de referencia de Argentina. Se realizó un análisis multivariado para identificar las variables predictoras de cuadros graves. Resultados. Se incluyeron 2690 casos de COVID-19: 77,7 % residentes del área metropolitana de Buenos Aires, 50,1 % de sexo masculino, mediana de edad de 5,6 años. El 90 % ocurrió entre las semanas epidemiológicas 2047 del 2020; 60,4 % con antecedente de contacto con personas con COVID-19; y 96,6 % en el entorno familiar. El 51,4 % presentó síntomas respiratorios; 61,6 % síntomas generales; 18,8 % síntomas gastrointestinales; 17,1 % síntomas neurológicos; 7,2 % otros y 21,5 % fueron asintomáticos. El 59,4 % fue hospitalizado; 7,4 % fueron graves o críticos. Se registraron 57 casos de síndrome inflamatorio multisistémico. El antecedente de asma, displasia broncopulmonar, cardiopatía congénita, desnutrición moderada a grave, obesidad, enfermedad neurológica crónica y/o edad menor de 6 meses resultaron predictores independientes de gravedad. Residir en barrios vulnerables resultó protector. Conclusiones. Más de la mitad de los casos refirieron antecedente de contacto con personas con COVID-19 en el entorno familiar. La hospitalización no respondió a criterios clínicos de gravedad. La gravedad se encuentra asociada a la existencia de ciertas comorbilidades.

Keywords : infecciones por coronavirus; COVID-19; niño; síndrome inflamatorio multisistémico en niños.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )