SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.120 issue3Reinfection by SARS-CoV-2 in a child with history of multisystem inflammatory syndrome: a case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

CUESTAS, Giselle  and  RODRIGUEZ, Hugo. Algoritmo para el manejo de la obstrucción laríngea en pediatría. Arch. argent. pediatr. [online]. 2022, vol.120, n.3, pp.18-18.  Epub June 01, 2022. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022.209.

La laringe se localiza en la encrucijada aerodigestiva; cualquier patología que la comprometa tendrá repercusión enla respiración, la deglución y /o la voz. Se divide en tres regiones: la supraglotis (comprende la epiglotis, lasbandas ventriculares y los ventrículos laríngeos), la glotis (espacio limitado por las cuerdas vocales) y la subglotis (zona más estrecha de la vía aérea pediátrica y único punto rodeado en su totalidad por cartílago: el anillo cricoides).

La obstrucción laríngea se puede presentar como una condición aguda potencialmente fatal o como un proceso crónico. El síntoma principal es el estridor inspiratorio o bifásico. La etiología varía mucho según la edad y puede ser de origen congénito, inflamatorio, infeccioso, traumático, neoplásico o iatrogénico.

Se describen las patologías que ocasionan obstrucción laríngea con más frecuencia o que revisten importancia por su gravedad, sus síntomas orientadores para el diagnóstico presuntivo, los estudios complementarios y el tratamiento.

Keywords : obstrucción de las vías aéreas; laringe; estridor; endoscopia; niño.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )