SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.121 issue4SHiperconectados: las niñas, los niños y los adolescentes en las redes sociales. El fenómeno de TikTokSíndrome colestásico como forma de presentación de linfoma no Hodgkin. Reporte de un caso pediátrico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

COSTAGUTA, Guillermo; PATEY, Natalie  and  ALVAREZ, Fernando. Enfermedad hepática en la fibrosis quística pediátrica. Una revisión de los conocimientos actuales. Arch. argent. pediatr. [online]. 2023, vol.121, n.4, pp.1-1. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022-02905.

  La fibrosis quística, la segunda enfermedad genética más frecuente, es el resultado de una proteína de canal mutada, la CFTR, que secreta iones de cloro que fluidifican las secreciones. La esperanza de vida en los pacientes ha aumentado en años recientes gracias a mejoras en el tratamiento. No obstante, las complicaciones hepáticas son la tercera causa de muerte y la comprensión de su fisiopatología es aún deficiente. Se considera que la obstrucción biliar secundaria a la presencia de secreciones espesas conduce a la cirrosis. Sin embargo, el ácido ursodesoxicólico no ha modificado la historia natural. Además, la presencia de hipertensión portal en ausencia de cirrosis no puede ser explicada. Se ha propuesto el rol de la CFTR como modulador de tolerancia inmune, que explica la presencia de una inflamación portal persistente que culmina en fibrosis. El eje intestino-hígado tendría un rol importante en la presentación y la progresión de esta enfermedad.

Keywords : hepatopatías; fibrosis quística; regulador de conductancia de transmembrana de fibrosis quística; vena porta/patología.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License