SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.121 issue4Enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae: reporte de 14 casos luego de un año de iniciada la pandemia por COVID-19Trasplante cardíaco por hemocromatosis. Caso pediátrico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

COSTAGUTA, Guillermo et al. Sífilis congénita e infarto hepático, una asociación no reportada. Descripción de un caso pediátrico. Arch. argent. pediatr. [online]. 2023, vol.121, n.4, pp.1-1. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022-02719.

  La sífilis congénita es causada por la infección del feto con Treponema pallidum durante el embarazo. Los síntomas son variables. Si bien es común el daño endotelial, no suele estar presente en los casos congénitos. Reportamos el caso de un lactante de 42 días de vida hospitalizado por masa abdominal. Las imágenes confirmaban la presencia de una lesión en el lóbulo hepático izquierdo sin efecto de masa. Las biopsias mostraron cambios compatibles con infarto y hepatitis neonatal. Las serologías del paciente y de su madre confirmaron el diagnóstico de sífilis congénita, y recibió tratamiento con penicilina intravenosa. El hígado se encuentra protegido de los daños isquémicos gracias a su doble irrigación, pero la acumulación de noxas puede haber provocado dicha presentación inusual. Tres meses más tarde, el paciente se encontraba libre de síntomas y la resonancia de control mostró atrofia del lóbulo izquierdo, mientras el resto del parénquima no presentaba alteraciones.

Keywords : sífilis congénita; infarto hepático; abdomen; circulación hepática; feto.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License