SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.122 issue2Versión argentina de la herramienta de evaluación de la alimentación pediátrica PediEAT author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Abstract

MASSON, Walter; BARBAGELATA, Leandro; CORRAL, Pablo  and  NOGUEIRA, Juan P. Asociación entre los marcadores lipidíeos en la infancia/ adolescencia y los eventos cardiovasculares en la adultez: una revisión sistemática. Arch. argent. pediatr. [online]. 2024, vol.122, n.2, pp.4-4. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2023-10094.

Introducción. La asociación entre los marcadores lipídicos en la infancia/adolescencia y la incidencia de eventos clínicos cardiovasculares en la adultez está poco explorada en la literatura. El objetivo de esta revisión sistemática fue analizar la evidencia disponible sobre este tema.

Población y métodos. Esta revisión sistemática se realizó de acuerdo con las guías PRISMA. Se realizó una búsqueda bibliográfica para detectar los estudios que evaluaron la asociación entre los niveles lipídicos en la edad pediátrica y la incidencia de eventos cardiovasculares en la edad adulta. No hubo restricciones idiomáticas ni geográficas en la búsqueda.

Resultados. En total, cinco estudios observacionales (todas cohortes prospectivas) que incluyeron 43 540 pacientes fueron identificados y considerados elegibles para este estudio. Cuatro estudios evaluaron el nivel de triglicéridos; todos reportaron una asociación significativa entre este marcador en la edad pediátrica y los eventos cardiovasculares en la adultez. Un estudio reportó la misma asociación con el nivel de colesterol total, mientras que otro evidenció el valor predictivo de la lipoproteína (a) para el mismo desenlace clínico. Un solo estudio evaluó el colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad (C-HDL), sin encontrar una relación con el punto final de interés. El análisis del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (C-LDL) arrojó resultados contradictorios, aunque la asociación fue significativa en los estudios con un tamaño muestral más grande y con un mayor número de eventos durante el seguimiento.

Conclusión. Los datos de esta revisión sugieren que las alteraciones de los marcadores lipídicos en la infancia y la adolescencia se asocian con un mayor riesgo cardiovascular en la adultez temprana y media.

Keywords : dislipemias; niño; adolescente; enfermedades cardiovasculares; adulto.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )