SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue4Lysyl oxidase (LOX) and LOX-like proteins: role of amino-oxidases, molecular and catalytic properties author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Acta bioquímica clínica latinoamericana

Print version ISSN 0325-2957

Abstract

ARROBAS VELILLA, Teresa et al. Diagnostico de hipobetalipoproteinemia en un nino de 8 años?. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2013, vol.47, n.4, pp.639-644. ISSN 0325-2957.

La hipobetalipoproteinemia familiar es un trastorno hereditario autosomico dominante que afecta a las lipoproteinas que contienen Apo B, una proteina indispensable para el transporte de los quilomicrones en el intestino y que ademas participa en la sintesis y transporte de las VLDL en el higado. La concentracion de Apo B se usa junto con otras pruebas lipidicas para establecer el riesgo individual de un paciente de desarrollar enfermedad cardiovascular. Presentacion del caso: Paciente de 8 anos, varon, que acude a la consulta de Pediatria del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla con sintomas de dolor abdominal, deposiciones blandas y diarreicas, sobrepeso y unas quebradizas. El paciente fue derivado al laboratorio para su estudio con sospecha de hipobetalipoproteinemia. Se le solicito un hemograma, frotis sanguineo, pruebas de coagulacion, bioquimica general y estudio de riesgo vascular. Los datos del estudio bioquimico descartaron la celiaquia (IgA 174 mg/dL [100- 400 mg/dL] y antitransglutaminasa 5 U/mL [< 20]). Las determinaciones incluidas en el perfil de riesgo cardiovascular (RCV) fueron: colesterol total 83 mg/dL (45 mg/dL), c-LDL 32 mg/dL (< 160 mg/dL), colesterol no HDL 35 mg/dL, c-VLDL 3 mg/dL (< 40 mg/dL), trigliceridos 28 mg/dL, Apo-A1 112 mg/dL (119-240 mg/dL), Apo B-100 25 mg/dL (40-125 mg/dL), us-PCR 1,47 mg/dL (< 3 mg/dL), Lp (a) 2 mg/dL (< 30 mg/ dL), homocisteina 5,8 µmol/L (< 15 µmol/L), vitamina A 42 µg/dL (50-200 µg/ dL), vitamina E 1051 µg/dL (50-180 µg/dL) y 25-(OH) D 48,9 ng/mL (30-54 ng/mL) en intervalos de normalidad. El HLA-27 fue negativo. Tras encontrar hallazgos bioquimicos de bajas concentraciones de lipoproteinas con Apo B, se le solicito al paciente una prueba de saliva para realizacion de estudio genetico de LipochipR para mutaciones en el gen de Apo B y PCSK9. Se concluye que el paciente presento una disminucion de la concentracion de las lipoproteinas que contienen Apo B y trigliceridos. La sintomatologia de dolor abdominal y heces pastosas apoyaron el diagnostico clinico. La inexistencia de deficit vitaminico, retraso mental, acantocitosis y demas sintomatologia asociada, hizo pensar en una herencia heterocigota, que con las herramientas disponibles no se pudo describir geneticamente ya que LipochipR no detecta positividad para este paciente para una mutacion de cambio de aminoacidos en el gen y exon de Apo 26, PCSK9-7, PCSK9-4, PCSK9-10.

Keywords : Hipobetalipoproteinemia; Apolipoproteína B; Colesterol; Dislipemia; Malabsorción intestinal; Estudio genético.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License