SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue1Levetiracetam determination in human serum by liquid chromatography with diode array detectionImmune complexes IgM-modified ApoB100 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Acta bioquímica clínica latinoamericana

Print version ISSN 0325-2957On-line version ISSN 1851-6114

Abstract

GONZALEZ, Lucas et al. Inmunoserología y métodos moleculares para el diagnóstico de Chagas: revisión sistemática rápida . Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2017, vol.51, n.1, pp.63-74. ISSN 0325-2957.

Con el objetivo de incrementar la precisión diagnóstica, la Organización Mundial de la Salud recomienda la realización de dos o más pruebas inmunoserológicas para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas en etapa crónica. El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión sistemática rápida acerca del desempeño de las técnicas inmunoserológicas y métodos moleculares en la población general. Se identificaron 178 estudios de los cuales fueron incluidos nueve. Las técnicas de ELISA mostraron la mayor sensibilidad (82-98%) y especificidad (96-100%). Los métodos rápidos mostraron valores de sensibilidad entre 88-93% y especificidad 97- 100%, mientras que los métodos moleculares (PCR) presentaron niveles muy variables de sensibilidad (22-92%) y especificidad (70-100%). Estos resultados muestran que las técnicas de ELISA cuentan con una sensibilidad y especificidad adecuadas. La PCR, al igual que los métodos rápidos, mostró una gran variabilidad en los resultados, debido principalmente a la heterogeneidad de la técnicas y profusión de métodos elaborados de manera in house.

Keywords : Chagas; Diagnóstico; Sensibilidad; Especificidad; Reacción en cadena de la polimerasa; Ensayo inmunoenzimático ELISA; Inmunofluorescencia indirecta; Hemaglutinación indirecta.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License