SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 issue3Bacterial vaginosis in pregnant women and its impact on prematurity and low birth weightDetection of Human Papillomavirus E6/E7 mRNA in cervical cancer author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Acta bioquímica clínica latinoamericana

Print version ISSN 0325-2957On-line version ISSN 1851-6114

Abstract

ASTUDILLO, Osvaldo Germán  and  BAVA, Amadeo Javier. Evaluación de la prueba rápida VIRAPID® Hidatidosis. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2018, vol.52, n.3, pp.355-360. ISSN 0325-2957.

El diagnóstico presuntivo de la equinococosis quística (EQ) se basa en estudios clínicos e imagenológicos, en particular aquellos que aplican ultrasonido, en datos epidemiológicos, y se confirma con la serología específica. En las zonas endémicas rurales, donde los procedimientos imagenológicos no siempre se encuentran disponibles, al igual que la serología convencional debido a la falta de laboratorios suficientemente equipados, las pruebas de diagnóstico rápido (TDRs) pueden ser una herramienta de gran utilidad. Se evaluó aquí la precisión diagnóstica de VIRAPID® Hidatidosis (Vircell, España), comparado con dos métodos comerciales usados frecuentemente en este laboratorio, para el diagnóstico de la Hidatidosis: HIDATEST (Laboratorio Lemos, Argentina) y ELISA IgG Echinococcus (Vircell, España). El análisis se realizó sobre 224 muestras de igual número de pacientes; 48 (21,4%) pertenecían a pacientes con quistes probablemente hidatídicos, mientras que 10 (4,5%) a pacientes con quistes no parasitarios. Se agregaron a ellos, 166 (74,1%) muestras que resultaron previamente negativas en la casuística de este laboratorio. Para los tres métodos antes mencionados, la concordancia entre los resultados obtenidos fue evaluada por el estadístico Kappa, donde en todos los casos pudo apreciarse un grado de acuerdo casi excelente. La sensibilidad y especificidad de VIRAPID fueron de 94,1%, 98,9%, ELISA 90,6%, 99,4% e HIDATEST 96,0%, 96,2%, respectivamente. Los TDRs para hidatidosis pueden ser útiles en aquellos entornos con escasos recursos para establecer la certeza diagnóstica. La prueba VIRAPID® Hidatidosis demostró tener un muy buen rendimiento, aunque sería interesante evaluar la sensibilidad del test en presencia de quistes inactivos, lo cual, se supone podría plantear problemas para el diagnóstico.

Keywords : Inmunocromatografia; Hidatidosis; Pruebas rápidas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License