SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 issue3The SARS-CoV-2 outbreak: diagnosis, infection prevention, and public perception24º Congreso internacional de química clínica y medicina del laboratorio: Coex, Seúl, Corea 6-10 de enero de 2021 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Acta bioquímica clínica latinoamericana

Print version ISSN 0325-2957On-line version ISSN 1851-6114

Acta bioquím. clín. latinoam. vol.54 no.3 La Plata Sept. 2020

 

COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS

Comentarios bibliográficos

 

Bioquímica Médica (incluye versión digital en inglés)
John W. Baynes, Marek H. Dominiczak, marzo de 2019, idioma español, 5a edición, 704 páginas, Elsevier, ISBN 9788491134060, 66 euros.

Se trata de una nueva edición de este libro que, tras casi 20 años en el mercado, sigue siendo un texto de referencia en esta área. Una de sus características es que presenta un abordaje por órganos (capítulos en los que se trata la bioquímica del hueso, pulmón, hígado, etc. ) así como por sistemas, constituido por aquellos capítulos en los que se trata la bioquímica de los sistemas endocrino e inmune, la neurotransmisión, la neuroquímica y el cáncer. Esta nueva edición pone énfasis en nuevos aspectos de la biología molecular, en las señales de transducción, en la bioquímica y biomarcadores de las enfermedades crónicas y en todas aquellas áreas denominadas genéricamente “ómicas”.
A nivel organizativo, la principal novedad de esta edición es que se han dividido los temas en grandes bloques de contenidos: 1. Introducción. 2. Moléculas y células. 3. Metabolismo. 4. Bases moleculares de la herencia. 5. Señalización y crecimiento celular. 6. Combustibles, nutrientes y minerales. 7. Tejidos especializados y su función. 8. Sangre e inmunidad. Presenta, además, acceso a contenidos online en inglés a través de SC.com en el que se incluyen imágenes clínicas adicionales, un glosario completo y un banco de más de 150 preguntas de autoevaluación.

Coagulopatías en el paciente crítico
Manuel Quintana-Díaz, José Antonio García-Erce, editores, febrero de 2019, 1a edición, idioma español, 112 páginas, editorial Ergon, ISBN 9788417194079, 23 euros.

La hemostasia comenzó a tomar protagonismo en el síndrome de disfunción multiorgánica, generalmente asociado a CID y, más recientemente, ante patologías que afectan al paciente crítico, como la sepsis o el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. El manejo de la hemostasia constituye, junto con la estimulación de la eritropoyesis y con la optimización de la tolerancia fisiológica de la anemia, un pilar fundamental en el concepto de Patient Blood Management (PBM), recientemente reconocido por la OMS. El enfoque multidisciplinario y multimodal supone un cambio de paradigma al centrarse en la identificación y provisión de los cuidados necesarios para la continuidad asistencial del paciente. En el PBM, la comunicación y coordinación entre las diferentes disciplinas mejora el resultado clínico y reduce los costos del tratamiento. Esta monografía ha sido elaborada por un panel multidisciplinario de expertos, que incluye terapistas, anestesistas y hematólogos con amplia experiencia. Contempla variados escenarios clínicos del paciente crítico, múltiples etiologías (trauma, quemadura, sepsis, cáncer, disfunción multiorgánica) y diversas características de pacientes (adultos, varones, mujeres y niños) con la finalidad de enfatizar que el modelo coagulopático común del paciente crítico presenta características diferentes en función de la etiología y, por tanto, requiere un abordaje específico, basado en la fisiopatología del cuadro.
Contenido: Hemorragia: conceptos básicos. Pruebas diagnósticas. Tests viscoelásticos. Coagulopatía del paciente crítico con afectación hepática, renal, pulmonar y multiorgánica. Coagulopatía del paciente critico por trauma, sepsis, cáncer y quemadura. Coagulopatía en la paciente ginecológica. Coagulopatía en el paciente pediátrico.

Molecular Hematology
Drew Proban, John Gribben, editores, noviembre de 2019,
4a edición, idioma inglés, 392 páginas, editorial Wiley, ISBN 981119252870,174 euros.

La hematología molecular es un recurso integral para que los hematólogos aumenten su comprensión de las bases moleculares de diversas enfermedades de la sangre, de sus patogenias y de las terapias moleculares actuales y emergentes. El impacto de la investigación molecular en el campo de la hematología es significativo: las técnicas moleculares siguen desempeñando un papel central en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades de la sangre. La caracterización molecular de genes y proteínas ha aumentado nuestra comprensión de las causas de las enfermedades hematológicas y ha llevado al desarrollo de nuevas terapias farmacológicas y proteínas recombinantes. Ahora, en su cuarta edición, este libro de hematología molecular ha sido revisado y actualizado a fondo para reflejar los avances actuales en la investigación molecular. Los capítulos presentan y resumen trastornos específicos, como hemofilia, anemia y mieloma múltiple, e ilustran el impacto de la investigación molecular en sus diagnósticos y tratamientos. Las contribuciones escritas por médicos e investigadores respetados ofrecen una cobertura accesible de temas que incluyen la genética del linfoma, coagulación molecular y trombofilia, trastornos plaquetarios, farmacogenómica y muchos otros.
Este libro demuestra la relevancia clínica de la biología molecular en hematología, proporciona descripciones de los avances recientes en el estudio de la biología de células cancerosas, con énfasis en leucemias y linfomas. Ofrece capítulos nuevos y actualizados escritos por un equipo internacional de expertos en el campo, presenta nuevas tablas, gráficos e ilustraciones a todo color. Incluye acceso a una edición digital que proporciona búsqueda en todo el libro, ilustraciones descargables y herramientas de notación. Molecular Hematology es un volumen esencial para los hematólogos y oncólogos, biólogos moleculares y científicos investigadores que trabajan en el campo de la hematología.

Molecular Diagnostics

Anthony Warford y Nadege Presneau, marzo de 2019, 1ª edición, idioma inglés, 412 páginas, Oxford University Press, ISBN 9780198777069, 40 euros.

Una de las tendencias más notables de las ciencias biomédicas en los últimos años ha sido el uso creciente de técnicas moleculares como parte del diagnóstico de la enfermedad. Por ese motivo, existe una creciente necesidad de que los estudiantes comprendan las bases tecnológicas del análisis molecular y tengan una apreciación integral de su uso en el diagnóstico. Combinando la cobertura de las técnicas moleculares con su aplicación a la patología diagnóstica, este libro ofrece a los estudiantes una apreciación completa y actualizada del alcance del análisis molecular, los principios de la tecnología utilizada y la aplicación al diagnóstico clínico. Los estudios de casos enriquecen el texto y enfatizan la relevancia clínica. Las preguntas de autoevaluación y discusión, con respuestas proporcionadas en línea, alientan a los estudiantes a analizar el texto y desarrollar sus habilidades para resolver problemas.
Contenido: Introducción. Preparación de la muestra. El laboratorio molecular. Análisis de muestras intactas. Análisis de muestras homogeneizadas. Tecnologías de secuenciación. Análisis e interpretación de datos moleculares. Avances técnicos en análisis molecular. Enfermedades hematopoyéticas: leucemias y trastornos linfoproliferativos. Cáncer de mama, tumores epiteliales y melanoma. Tumores mesenquimales. Pruebas prenatales y neonatales.

Para mayor información dirigirse a:
Internet: www.axon.es
Correo electrónico: axon@exon.es - Tel.: (+34) 91 448 2188 -
Correo: AXON Librería S. L. - Raimundo Lulio 1 - 28010 MADRID, España

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License