SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 issue4Importancia de los macrófagos cargados con hemosiderina en el diagnóstico de la hemorragia alveolar difusaLipoproteínas ricas en triglicéridos y riesgo cardiovascular residual author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Acta bioquímica clínica latinoamericana

Print version ISSN 0325-2957On-line version ISSN 1851-6114

Abstract

CONIGLIO, Raúl Ignacio. Asociación del índice triglicérido-glucosa con colesterol-no-HDL aumentado como indicador de riesgo cardiometabólico en estudios poblacionales. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2022, vol.56, n.4, pp.414-426. ISSN 0325-2957.

Se propone la asociación de dos indicadores para la detección de personas con riesgo cardiometabólico (RCM) en estudios poblacionales: triglicéridoglucosa (TyG) >8,75 y colesterol-no-HDL (C-no-HDL) ≥160 mg/dL, que se denominará indicador de RCM. La enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) y la diabetes tipo 2 (DT2) son muy frecuentes. TyG aumentado es un estimador de insulinorresistencia y síndrome metabólico (SM) y está relacionado con la detección precoz de riesgo para DT2. C-no-HDL ≥160 mg/ dL ha sido recomendado informarlo en los estudios de laboratorio vinculados con el riesgo para ECVA, sus aumentos están relacionados con todas las lipoproteínas aterogénicas y es de mucho interés en hipertrigliceridemias y SM, por la presencia de lipoproteínas remanentes. En un estudio poblacional sobre 540 personas del sur argentino se halló un aumento significativo de RCM luego de los 20 años y luego de los 40 años de edad un tercio de la población lo tenía presente. El RCM se halló asociado con el índice de masa corporal (IMC), luego de ajustar para edad y género. Después de los 30 años, el RCM estaba presente en un tercio de las personas con IMC ≥27 kg/m2. En otro estudio realizado en personas con riesgo para DT2 con RCM presente, 65,8% tenían HOMA-IR (homeostasis model assessment-insulin-resistance) >2,1 y 61,8% SM. Se concluye que la asociación de TyG >8,75 y C-no-HDL ≥160 mg/dL (RCM) podría ser de interés para la detección de grupos poblacionales con alto riesgo cardiometabólico, en la prevención de ECVA y DT2.

Keywords : Índice triglicérido-glucosa; Colesterol-no-HDL; Indicador de riesgo cardiometabólico; Insulinorresistencia; Síndrome metabólico; Estudios poblacionales.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )