SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Esporotricosis en un gato domésticoPrevalence of mef and ermB genes in invasive pediatric erythromycin-resistant Streptococcus pneumoniae isolates from Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista argentina de microbiología

Print version ISSN 0325-7541On-line version ISSN 1851-7617

Rev. argent. microbiol. vol.41 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Jan./Mar. 2009

 

Toxocara canis bajo la lupa

M.V. Bojanich, M.A. López

Área Microbiología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Área Inmunología, Instituto de Medicina Regional.
Universidad Nacional del Nordeste. Argentina.

E-mail: mavibojanich@yahoo.com.ar

El género Toxocara incluye nematodos de cuerpo grueso y estriado recubierto con una cutícula que presenta estriaciones transversales; estos nematodos son de color blanco o blanco pardo.
Los adultos miden hasta 10 cm de largo; en el extremo anterior presentan alas cervicales mucho más largas que anchas (2,4 mm x 0,2 mm) que se van estrechando hacia atrás, lo que les da un aspecto de lanza (Figura 1). En el extremo cefálico se hallan los labios, que algunas veces tienen protuberancias dentiformes (Figura 2).


Figura 1. Extremo anterior de T. canis que muestra las alas cervicales.


Figura 2. Extremo cefálico de T. canis en el cual se aprecian los labios y las protuberancias dentiformes.

Los machos suelen medir de 4 a 6 cm de largo por 2 a 2,5 mm de ancho. El extremo posterior tiene una forma característica de enrollado en espiral. Las hembras miden de 6,5 a 10 cm de largo por 2,5 a 3 mm de ancho (Figura 3, derecha). A diferencia del macho, la hembra presenta un extremo posterior romo (Figura 3, izquierda).


Figura 3. Izquierda (A), extremo anterior de T. canis que muestra las alas cervicales; (B) extremo posterior romo. Derecha, adultos hembra y macho.

BIBLIOGRAFÍA

1. Bojanich MV. Tesis de Maestría: Efecto de los epítopes glucídicos en la especificidad de los enzimoinmunoensayos para toxocariosis. Carrera de Magíster en Ciencias Médicas Tropicales. Facultad de Medicina, Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Argentina, 2006.        [ Links ]

2. Riera Lizandra MC. Tesis Doctoral: Estudios sobre la Toxocariosis humana en Barcelona. Puesta a punto y ensayo de una técnica diagnóstica. Departamento de Microbiología y Parasitología Sanitarias, Facultad de Farmacia, Universidad de Barcelona. Barcelona, España, 1990.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License