SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue3Hamburger consumption patterns and exposure assessment for verocytotoxigenic Escherichia coli (VTEC): simulation modelCryptosporidiosis: an emerging zoonosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista argentina de microbiología

Print version ISSN 0325-7541On-line version ISSN 1851-7617

Abstract

LOPES, C. A.; JOFRE, V.  and  SANGORRIN, M. P.. Levaduras contaminantes en vinos patagónicos: características moleculares y fisiológicas de los aislamientos indígenas de Picchia guilliermondii. Rev. argent. microbiol. [online]. 2009, vol.41, n.3, pp.177-184. ISSN 0325-7541.

Las levaduras del género Dekkera/Brettanomyces, sobre todo la especie Dekkera bruxellensis, siempre han sido asociadas con la producción de fenoles volátiles responsables de aromas desagradables en los vinos. Recientemente, se ha demostrado que la especie Pichia guilliermondii también es capaz de producir estos compuestos, particularmente durante las etapas iniciales de la fermentación. Dada la abundancia de P. guilliermondii en las bodegas de la Patagonia, se decidió evaluar la importancia de algunos aislamientos indígenas de esta especie como levaduras alterantes de vinos regionales. Se evaluó la capacidad de producir fenoles volátiles en ensayos sobre mosto de 23 aislamientos de P. guilliermondii provenientes de superficie de uvas y de mostos de fermentación de vinos tintos. Asimismo, se analizó la relación entre los patrones moleculares (RAPD) y fisiológicos (biotipo killer) de estos aislamientos y la producción de fenoles volátiles. Se detectaron diferentes niveles de producción de 4-etilfenol, 4-vinilguayacol y 4-etilguayacol entre los aislamientos de P. guilliermondii analizados; sin embargo, los valores obtenidos fueron en todos los casos inferiores a los producidos por D. bruxellensis cepa de referencia en las mismas condiciones. En general, se detectaron altos niveles de 4-vinilfenol en los mostos fermentados con los aislamientos indígenas de P. guilliermondii. El uso combinado de RAPD-PCR y el biotipo killer permitió identificar los aislamientos que producen los niveles más altos de fenoles volátiles.

Keywords : Pichia guilliermondii; Fenoles volátiles; Levaduras contaminantes; RAPD; Biotipo killer.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License