SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue3Characterization of extraintestinal pathogenic Escherichia coli strains isolated from household dogs and cats in Buenos Aires, ArgentinaTemporal diversity dynamics of the arbuscular mycorrhizal fungi of Larrea tridentata (Sesse & Mocino ex DC) Coville in a semi-arid ecosystem author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista argentina de microbiología

Print version ISSN 0325-7541On-line version ISSN 1851-7617

Abstract

BUSTOS, Carla P; MARFIL, María J; LANZA, Natalia S  and  GUIDA, Nora. Sensibilidad a los antimicrobianos de aislamientos de Streptococcus equi subsp. equi de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Rev. argent. microbiol. [online]. 2018, vol.50, n.3, pp.295-300. ISSN 0325-7541.  http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2017.05.006.

Streptococcus equi subsp. equi es el agente etiológico de la adenitis equina, una enfermedad infecciosa que afecta al tracto respiratorio superior y linfonódulos de cabeza y cuello de equinos. La terapia antimicrobiana tradicional incluye como antibiótico de primera elección a la penicilina G (PEN), a la que los estreptococos suelen ser sensibles. El objetivo de este trabajo fue estudiar el perfil de sensibilidad a distintos antimicrobianos de cepas de S. equi que circulan en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se estudiaron 92 aislamientos mediante el método de difusión con discos; los antimicrobianos evaluados fueron PEN, cefotaxima, eritromicina, tetraciclina, enrofloxacina (ENR), trimetroprima-sulfametoxazol (TMS), ciprofloxacina, clindamicina (CLI), estreptomicina (STR) y florfenicol. Se determinó la concentración inhibitoria mínima (CIM) de la PEN y de aquellos antimicrobianos frente a los cuales S. equi mostró resistencia o sensibilidad intermedia. Se obtuvieron altos porcentajes de sensibilidad a todos los antimicrobianos por el método de difusión y valores de CIM por debajo de los puntos de corte para PEN, TMS y CLI. Se identificaron cepas resistentes a ENR y STR, con CIM50, CIM9o y rangos de CIM por encima de los puntos de corte. Los resultados confirman que la PEN podría utilizarse empíricamente, ya que las cepas circulantes en Buenos Aires no mostraron resistencia a este antimicrobiano. Se enfatiza en la relevancia del uso racional de los antibióticos para lograr éxito terapéutico, evitar la cronicidad, la recidiva de infecciones y la aparición de resistencia.

Keywords : Streptococcus equi subsp. equi; Sensibilidad a los antimicrobianos; Método de difusión con discos; Concentración inhibitoria mínima.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License