SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 issue1Equine rhinosporidiosis in Buenos Aires, ArgentinaEffect of winter cover crops on the soil microbiome: a systematic literature review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista argentina de microbiología

Print version ISSN 0325-7541On-line version ISSN 1851-7617

Abstract

MOLINA, Nora Beatriz et al. Primer reporte de Escherichia coli diarreogénica en población pediátrica ambulatoria con diarrea atendida en la ciudad de La Plata, Argentina. Rev. argent. microbiol. [online]. 2022, vol.54, n.1, pp.41-50. ISSN 0325-7541.  http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2021.02.006.

Escherichia coli diarreogénica comprende un grupo heterogéneo de cepas que presentan diversos factores de virulencia y causan diferentes síndromes diarreicos. Los patotipos más estudiados son Escherichia coli enteropatogénica (EPEC), Escherichia coli enterotoxigé-nica (ETEC), Escherichia coli enteroagregativa (EAEC), Escherichia coli enteroinvasiva (EIEC) y Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC). El objetivo de este estudio fue estimar la frecuencia de infección de los diversos patotipos de E. coli diarreogénica en una población pediátrica ambulatoria con diarrea, atendida en el Hospital Sor María Ludovica de La Plata, Argentina, durante el período mayo-octubre de 2017. Los patotipos fueron detectados mediante la amplificación molecular de ocho genes de virulencia característicos. Se estudiaron las heces de 211 ninos (76% menores de 5 años). Se detectó infección con E. coli diarreogénica en el 12,3% (n = 26/211) de los niños con diarrea. Los patotipos identificados fueron EAEC, ETEC (todos lt positivos), EPEC y STEC (stx2 y eae positivos). El patotipo EAEC fue prevalente en todos los grupos etarios, mientras que los patotipos ETEC, EPEC y STEC solamente se observaron en niñnos menores de 5 anños. Este estudio constituye el primer reporte de detección por técnicas de amplificación molecular de Escherichia coli diarreogénica en una población pediátrica ambulatoria con diarrea, de la zona de La Plata. Se necesitan estudios más amplios que incluyan la caracterización de los aislamientos abarcando un mayor número de genes, controles asintomáticos, distintas épocas del ano y población de diversas áreas geográficas para esclarecer la relevancia de la infección por E. coli diarreogénica en niños de Argentina.

Keywords : Escherichia coli diarreogénica; PCR; Pediatría; La Plata; Argentina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )