SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue22Fauna related with a prehispanic population in Southern Piedmont of Tucuman (Argentina)The Complejo Cultural Parque de España (Rosario, 1977-1992) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Folia Histórica del Nordeste

Print version ISSN 0325-8238On-line version ISSN 2525-1627

Abstract

TOLA, Florencia  and  MEDRANO, Celeste. Circuitos en un espacio nombrado: toponimia y conocimientos etnoecológicos Qom. Folia [online]. 2014, n.22, pp.233-254. ISSN 0325-8238.

Los qom (o tobas) conforman un grupo indígena chaqueño descripto como cazador-recolector. Numerosos textos documentaron las actividades de subsistencia propias de este grupo. Fuentes de comienzo del siglo XX, refieren a la existencia de recorridos dentro de los territorios indígenas que, visitados sucesivamente, delineaban las actividades de caza, pesca y recolección. Autores contemporáneos describieron diversos aspectos de la toponimia y del territorio. En nuestro trabajo de campo etnográfico en comunidades del centro-sur de Formosa hemos registrado no sólo una abundante toponimia, sino también información novedosa sobre circuitos, antiguos y actuales, que unían los sitios nombrados. Dichos circuitos también poseen nombres así como un trazado particular. Este último aspecto alude a una regulación en el aprovechamiento de las especies empleadas para la caza y la pesca. Este artículo se propone debatir con las diversas posiciones que describen el modo que tenían los qom de relacionarse con los recursos naturales y analiza de manera interrelacionada la movilidad espacial asociada a la subsistencia y a los conocimientos etnoecológicos tobas.

Keywords : movilidad; toponimia; etnoecología; tobas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License