SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Land mammals of Península Valdés: Annotated checklistThe genus Akodon (Rodentia: Cricetidae) in Patagonia: its current knowledge author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Mastozoología neotropical

Print version ISSN 0327-9383On-line version ISSN 1666-0536

Abstract

NAVONE, Graciela T. et al. Ensamble de artrópodos y helmintos parásitos en roedores sigmodontinos de los humedales del Río de la Plata, Argentina. Mastozool. neotrop. [online]. 2009, vol.16, n.1, pp.121-134. ISSN 0327-9383.

Se estudió el ensamble parasitario de artrópodos y helmintos en roedores sigmodontinos (Cricetidae) en una franja de los humedales del Río de la Plata, Argentina. Se capturaron un total de 250 roedores sigmodontinos durante dos años consecutivos. Scapteromys aquaticus y Oxymycterus rufus fueron los más abundantes, seguidos por Oligoryzomys nigripes, Akodon azarae, Oligoryzomys flavescens, y Deltamys kempi. Se colectaron 33102 parásitos correspondientes a pulgas Rhopalopsyllidae (Siphonaptera), piojos Hoplopleuridae (Phtiraptera), ácaros Laelapidae y Macronyssidae, garrapatas Ixodidae, y bichos colorados Trombiculidae (Acari), trematodes Echinostomidae, Microphallidae y Dicrocoelidae, cestodes Ciclophyllidea, nematodes Trichuridae, Spiruridae, Onchocercidae, Physalopteridae, Aspidoderidae, Oxyuridae y Nippostrongylinae, y los gusanos espinosos Acanthocephala. Se detalla una lista de las asociaciones de artrópodos y helmintos con cada especie hospedadora y se dan las prevalencias y abundancias medias. Además, se mencionan nuevos registros geográficos y hospedatorios. Los fenogramas de similitud de los ensambles parasitarios mostraron altos valores entre ambas especies de Oligoryzomys y entre S. aquaticus y O. rufus. Variaciones en los valores de prevalencia y abundancia media observados en las asociaciones parásito-hospedador sugieren que podrían estar actuando barreras ambientales inentre las poblaciones hospedadoras, o que el comportamiento diferencial de las especies hospedadoras (i.e. uso de microhabitat, comportamiento trófico) puede estar influenciando dichos índices. Este conocimiento puede ser utilizado para identificar objetivos en la conservación y en el impacto ecológico del parasitismo en el área.

Keywords : Ectoparásitos; Endoparásitos; Humedales; Río de La Plata; Roedores.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License