SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Morphometrics and cytogenetics of Gracilinanus Agilis and Cryptonanus spp. (Didelphimorphia: Didelphidae) from central and northeastern BrazilMammals of the piedmont of Yungas in the Alta Cuenca del Río Bermejo in Argentina: A diversity base-line author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Mastozoología neotropical

Print version ISSN 0327-9383On-line version ISSN 1666-0536

Abstract

GRENHA, Viviane; MACEDO, Margarete V.; PIRES, Alexandra S.  and  MONTEIRO, Ricardo F.. El papel de Cerradomys subflavus (Rodentia, Cricetidae) como depredador y dispersor de semillas de la palma Allagoptera arenaria. Mastozool. neotrop. [online]. 2010, vol.17, n.1, pp.61-68. ISSN 0327-9383.

Algunos pequeños roedores están entre los vertebrados depredadores de semillas más abundantes en los trópicos y las semillas de palmas son una rica fuente de energía para ellos. Allagoptera arenaria es una planta facilitadora de la vegetación en restingas en el sudeste de Brasil. Cuarenta y cinco palmas adultas de A. arenaria fueron marcadas para estimar la producción de frutos y la depredación de semillas por roedores. Dos sesiones de trampeo fueron conducidas para identificar los roedores depredadores de semillas. Adicionalmente, un experimento de remoción de frutos fue conducido para investigar el papel de los roedores como dispersores de semillas. De las 7409 semillas colectadas el 24% fue dañada por roedores. Las tasas de depredación variaron de 0 a 99% por planta y el número y proporción de semillas dañadas aumentó significativamente con la producción de frutos. En los experimentos de remoción, 64% de los frutos fueron manipulados por roedores in situ o distante de las plantas madres: 16% fueron depredadas in situ, 29% fueron depredadas después de removidas, 2% fueron dispersadas y 12% fueron enterradas. El destino de las semillas no pudo ser identificado para 5% de las semillas. Cerradomys subflavus fue la única especie capturada y este hecho, junto con su abundancia en la área de estudio y las marcas de alimentación dejadas en los endocarpios, indican que sería el principal depredador de semillas en esta palma. C. subflavus puede estar desempeñando un papel clave en la dinámica poblacional de A. arenaria por la reducción del total de semillas que pueden ser reclutadas. Además, el enterramiento de las mismas en situaciones favorables para germinación indica que este roedor puede también actuar como dispersor.

Keywords : Arecaceae; Rodentia; Seed dispersal; Seed predation; Arecaceae; Depredación de semillas; Dispersión de semillas; Rodentia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License