SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Precipitation drives reproductive activity in male Microcavia australis in the monte desertPhylogenetic relationships between tuco-tucos (Ctenomys, Rodentia) of the Corrientes group and the C. pearsoni complex author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Mastozoología neotropical

Print version ISSN 0327-9383On-line version ISSN 1666-0536

Abstract

CALDERON-CAPOTE, María C; JEREZ, Adriana; SANCHEZ PALOMINO, Pedro  and  LOPEZ-AREVALO, Hugo Fernando. Mastozool. neotrop. [online]. 2016, vol.23, n.1, pp.25-37. ISSN 0327-9383.

El presente trabajo describe y compara la morfología del báculo de los roedores altoandinos Thomasomys laniger, T. niveipes, T. princeps, Chilomys instans, Microryzomys minutus y Neomicroxus bogotensis distribuidos en la Cordillera Oriental colombiana dentro del Parque Natural Nacional Chingaza. Adicionalmente, describimos y analizamos el báculo de Thomasomys aureus en dos localidades de la Cordillera Central colom­biana. Se diafanizaron 16 penes de individuos adultos con alcian-blue y alizarina para un análisis detallado. Nuestros resultados mostraron que las siete especies exhibieron diferencias morfológicas presentando un báculo complejo con tres dígitos. Dentro del género Thomasomys, las especies T. aureus y T. princeps mostraron una gran diferenciación en sus báculos de acuerdo al tamaño y a la forma de la base. Así mismo, la especie T. laniger presentó diferencias marcadas con T. niveipes como una cabeza ensanchada y los dígitos del tridente de tamaño similar, condiciones opuestas a las de T. niveipes. El báculo de C. instants presentó similitudes morfológicas con los del género Thomasomys, con una base ancha y una cabeza ensanchada. Por otra parte, M. minutus y N. bogotensis presentaron los báculos de menor tamaño. El báculo de M. minutus tiene una base amplia y plana, y el de N. bogotensis es delgado con una base angosta y poco profunda; ninguno de estos conjuntos de atributos fue observado en las demás especies estudiadas. Finalmente, las diferencias encontradas en estas especies nos permiten concluir que la morfología del báculo presenta un gran potencial para entender tanto límites taxonómicos como tendencias evolutivas entre los roedores sigmodontinos.

Keywords : Chilomys; Microryzomys; Morfología del báculo; Neomicroxus; Thomasomys.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License