SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Pampas deer, armadillos and coypus: autochthonous mammals and land use changes, agri-cultural managements and presence of new elements in the rural landscapeNative mammals across grazing and restored woodlands: an overview of ecological connectivity in the central Monte Desert author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Mastozoología neotropical

Print version ISSN 0327-9383On-line version ISSN 1666-0536

Abstract

GOMEZ, María Daniela et al. Pequeños mamíferos en agroecosistemas: respuestas a la intensidad del uso de la tierra y al manejo agrícola. Mastozool. neotrop. [online]. 2017, vol.24, n.2, pp.289-300. ISSN 0327-9383.

La provincia de Córdoba ha sufrido una marcada intensificación y expansión de la agricul-tura. Con casi 9 Mha sembradas en 2014-2015, es una de las principales provincias productoras del país. Esta intensificación de la agricultura implica un incremento en el uso de agroquímicos, pérdida de hábitats naturales, destrucción de hábitats de bordes, reemplazo de un sistema cultivo-pastoreo por doble cultivo y homogeneización del paisaje. Estos factores producen alteraciones en la calidad y adecuación de los hábitats y tienen efectos negativos sobre la biodiversidad. Los efectos de la intensificación y del manejo agrícola sobre la biodiversidad pueden variar con el grado de especialización de hábitat de diferentes especies. El objetivo de este trabajo fue describir el estado del arte de la respuesta de pequeños mamíferos con diferente grado de especialización de hábitat a la intensificación en el uso de la tierra y al manejo agrícola, utilizando datos obtenidos por nuestro grupo de investigación en agroecosistemas de Córdoba. Se utilizó este grupo como modelo de estudio debido a su importante contribución al mantenimiento de redes tróficas complejas en agroecosistemas, siendo funda­mentales en el mantenimiento de su sustentabilidad. El mantenimiento de una red de hábitats lineales y la implementación del manejo orgánico en paisajes agrícolas manejados intensivamente puede atenuar los efectos de la intensificación agrícola proveyendo hábitats adecuados para las poblaciones de pequeños mamíferos, con­tribuyendo de esta manera al mantenimiento de la biodiversidad. Además, el manejo orgánico tiene un efecto positivo sobre la actividad reproductiva y la abundancia de especies de este grupo. El conocimiento generado contribuiría al desarrollo de un marco teórico propio para los agroecosistemas argentinos que combine un uso de la tierra eficiente con la conservación de la biodiversidad.

Keywords : Córdoba-Argentina; Especialistas de hábitat; Generalistas de hábitat; Manejo convencional; Manejo orgánico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License