SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1THE EFFECT OF MANAGEMENT REGIMES ON MAMMAL OCCUPANCY IN A CONSERVATION CORRIDOR IN THE SOUTHEASTERN PERUVIAN AMAZONYOU SAY GOODBYE, AND I SAY HELLO: THE GIANT ANTEATER (Myrmecophaga tridactyla) ACTIVITY PATTERN IN RESPONSE TO TEMPERATURE AND HUMAN PRESENCE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Mastozoología neotropical

Print version ISSN 0327-9383On-line version ISSN 1666-0536

Mastozool. neotrop. vol.28 no.1 Mendoza Mar. 2021  Epub Dec 01, 2020

 

ARTÍCULO

EFECTO DE LA CONDICIÓN SOCIAL DE ALOJAMIENTO EN CAUTIVERIO SOBRE COMPORTAMIENTOS INDIVIDUALES: Calomys musculinus COMO ESPECIE MODELO ECOLÓGICO

EFFECT OF THE SOCIAL STATUS OF HOUSING IN CAPTIVITY ON INDIVIDUAL BEHAVIORS: Calomys musculinus AS SPECIES ECOLOGICAL MODEL

Agostina S. Battistini1 

M. Cecilia Provensal2 

Andrea Rosa Steinmann3 

1Grupo de Investigaciones en Ecología Poblacional y Comportamental (GIEPCO), Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Sustentabilidad Ambiental (ICBIA), Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

2Grupo de Investigaciones en Ecología Poblacional y Comportamental (GIEPCO), Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Sustentabilidad Ambiental (ICBIA), Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

3Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Resumen

Numerosos estudios experimentales realizados en varias especies de mamíferos, pero principalmente en ratones y ratas de laboratorio, demostraron que el aislamiento social afecta profundamente los comportamientos individuales. Este estudio fue diseñado para comprender cómo los comportamientos agresivos y exploratorios de machos de Calomys musculinus, sexualmente maduros, podrían verse afectados por las condiciones de alojamiento. El estudio se realizó en bioterio durante marzo y mayo de 2018. Durante una semana, 35 machos fueron alojados en condición solitaria y 30 en condición agrupada (3 individuos por caja). Para estudiar el comportamiento de exploración se utilizó una cámara de desplazamiento. Para el estudio de agresividad, en una arena circular se realizaron enfrentamientos diádicos de 5 minutos de duración cada uno de ellos, entre individuos provenientes del mismo tratamiento. Los resultados obtenidos en este estudio experimental apoyaron la hipótesis planteada: los machos de C. musculinus alojados individualmente fueron más exploradores y menos agresivos que los provenientes de la condición agrupada. La mayor agresividad de los machos de C. musculinusalojados en grupo se vio reflejada por la intensidad de las aproximaciones ofensivas, ataques o persecuciones exhibidos durante los enfrentamientos intrasexuales. Nuestros resultados constituyen un aporte importante para la interpretación de futuros estudios en C. musculinus que requieran tanto del alojamiento transitorio de individuos, como del establecimiento de colonias fundadoras de breve permanencia en bioterio, de la conformación de una colonia bioterio o de la constitución de grupos experimentales.

Palabras clave Agresión; condición de alojamiento; exploración; machos; Rodentia: Cricetidae

Abstract

Several experimental studies conducted in various mammalian species, but mainly in laboratory mice and rats, demonstrated that social isolation deeply affects individual behaviors. This study was designed to understand how aggressive and exploratory behaviors of sexually mature Calomys musculinus males could be affected by housing conditions. The study was conducted in laboratory during March and May 2018. During one week, 35 males were housed in solitary condition and 30 in grouped condition (3 individuals per box). A displacement camera was used to study the scanning behavior. For the study of aggressiveness, dyadic confrontations of 5 minutes each were carried out in a circular arena, between individuals from the same treatment. The results obtained in this experimental study supported our hypothesis: C. musculinus males housed alone were more exploratory and less aggressive than those from the grouped condition. The greater aggressiveness of the C. musculinus males housed in a group was reflected by the intensity of the offensive approaches, attacks or persecutions exhibited during intra-sexual trials. Our results constitute an important contribution for the interpretation of future studies in C. musculinus that require both the transitory accommodation of individuals, the establishment of founder colonies of short stay in the bioterium, the formation of a bioterio colony, or the constitution of experimental groups.

Keywords Aggression; exploration; housing conditions; males; Rodentia: Cricetidae

INTRODUCCIÓN

En mamíferos, el comportamiento de un individuo puede variar debido a sus características fisiológicas inherentes, sus experiencias de historia de vida y por las condiciones ambientales en las cuales se encuentra (Wilson 1975; Wolff 1989; Dall et al. 2004; Réale et al. 2007). En roedores, si se considera que la densidad poblacional es uno de los factores más importantes del ambiente social de los individuos, sería esperable que diferentes contextos sociales relacionados a la densidad afectasen su comportamiento óptimo (Wolff 1997, 2003a; Steinmann et al. 2006a,b; Korpela et al. 2010; Sommaro et al. 2010a; Steinmann & Priotto 2011a; Ávila et al. 2016). Por ello, en varias especies de este grupo, se llevaron a cabo diversos estudios de laboratorio sobre el efecto del agrupamiento y el aislamiento social sobre la fisiología y el comportamiento de los individuos (Brain 1975; Brain & Benton 1977; Ruis et al. 2001; Bartolomucci et al. 2004). La gran mayoría de estos estudios se ha llevado a cabo en especies de ratones y ratas de laboratorio, tales como Mus musculus y Rattus norvegicus (Jessop & Bayer 1989; Bohus & Koolhaas 1991; Clausing et al. 1994; Baldwin et al. 1995; Brown & Grunberg 1995). Varios de los estudios mostraron que las condiciones sociales particulares en las cuales son alojados estos roedores en el bioterio afectan de manera diferente a machos y hembras (Palanza 2001; Palanza et al. 2001; Bartolomucci et al. 2004, 2009). Según Brown & Grunberg (1995), Haller et al. (1999) y Sgoifo (2005), mientras que el alojamiento en grupo conduce a un mayor grado de ansiedad y agresividad en machos de R. norvegicus, las hembras de la misma especie no se ven afectadas por esta condición. Otros estudios mostraron que los machos de M. musculus y R. norvegicus alojados individualmente reducen su grado de ansiedad y sus respuestas neofóbicas, aumentando sus tasas de desplazamiento (Goldsmith et al. 1978; Rilke et al. 1998; Palanza 2001; Bartolomucci et al. 2003; Bartolomucci 2005). De esta manera, las condiciones en las cuales son alojados los individuos no solo pueden afectar su bienestar y su salud, sino también la estabilidad de algunos comportamientos individuales (Parmigiani & Pasquali 1979; Van Zegeren 1980; Van Loo et al. 2003; Matsumoto et al. 2005; Medendorp 2018). Debido a esto, varios autores han evaluado las características sociales de alojamiento, tales como el número de animales por caja, según el sexo y edad, con el fin principal de optimizar el bienestar, la salud, y la estabilidad comportamental de los animales (Poole & Robinson 1987; Jennings 1988; Crabbe et al. 1999; Würbel 2001; Kappel et al. 2017). No obstante, debido a que las hembras presentarían una mayor variación conductual relacionada con las fases del ciclo estral (Koprowski 2007; Bell et al. 2009; McGuire & Getz 2010), la mayoría de estos estudios se llevó a cabo en machos.

Con respecto a los roedores silvestres, una práctica común es que sean alojados en laboratorio en condiciones que dependen exclusivamente de los objetivos propuestos, sin considerar aspectos relacionados al bienestar animal asociados al tipo de alojamiento seleccionado (Bartolomucci et al. 2004, 2009; Korpela et al. 2010, 2011; Kraak 2012). Según estos autores, en los procedimientos de establecimiento y mantenimiento de colonias fundadoras de laboratorio, desde el momento del destete y hasta la conformación de parejas reproductivas, generalmente los individuos son albergados en grupos constituidos por coespecíficos de un solo sexo; por otra parte, cuando se trata de estudios experimentales, el alojamiento individual es ampliamente utilizado con el fin de mantener el control experimental y reducir cualquier efecto de las diferencias ambientales. Sin embargo, en muchas ocasiones, las condiciones de alojamiento de los animales dependen de factores relacionados a la disponibilidad de recursos, tales como el tamaño del bioterio o laboratorio, número de habitaciones, cantidad de jaulas o cajas, etc. Si bien Korpela et al. (2011) estudiaron el efecto de la densidad poblacional y las condiciones de laboratorio sobre algunos comportamientos de Myodes glareolus, según nuestro conocimiento, hasta el momento no se ha estudiado el efecto de la condición social de alojamiento en cautiverio sobre comportamientos individuales en roedores silvestres de la Argentina.

Considerando que varios comportamientos, tales como la agresión, la exploración y la audacia, estarían fuertemente favorecidos por la selección sexual Trivers 1972, (Clutton-Brock 1989; Clutton-Brock & Harvey 1978; Horne & Ylönen 1998; Réale et al. 2009), los efectos de la condición de alojamiento sobre las respuestas comportamentales deberían interpretarse teniendo en cuenta el sistema de espaciamiento, social y de apareamiento de la especie examinada (Agrell et al. 1998; Shuster & Wade 2003; Waterman 2007). Según Wolff (2003a,b, 2007), es sumamente importante realizar este tipo de estudios utilizando una especie modelo ecológico (EME) de estudio que permita extrapolar resultados a otras especies de mamíferos. En Calomys musculinus, tanto su sistema de espaciamiento, de apareamiento, como el efecto de la densidad poblacional total o parcial sobre el uso del espacio y la reproducción de sus individuos han sido ampliamente estudiados. Durante el período reproductivo los machos presentan áreas de acción que casi triplican el tamaño de las de las hembras, y las comparten ampliamente con ambos sexos (Steinmann et al. 2005). Las hembras son el sexo territorial, mientras que los machos muestran altos niveles de tolerancia intrasexual (Steinmann et al. 2009; Steinmann & Priotto 2011a), que disminuye a baja disponibilidad de hembras en la población (Steinmann et al. 2006b). Con respecto a su sistema de apareamiento, C. musculinus ha sido descripta como una especie social y genéticamente promiscua (Steinmann et al. 2009; Sommaro et al. 2015). Además, presenta una muy débil asociación entre macho y hembra, sin vínculos estables de pareja, ausencia de cuidado parental conjunto y una fuerte agresión intrasexual en hembras reproductivas como una contra-estrategia hacia el infanticidio por parte de hembras potencialmente infanticidas (Laconi & Castro-Vázquez 1998; Coda et al. 2011; Steinmann 2017). Así, esta especie constituye una adecuada EME para considerar los efectos atribuibles a la condición de alojamiento de sus individuos.

No obstante, y si bien en cautiverio sus individuos muestran pautas comportamentales similares a las que exhiben en su hábitat natural (Coda et al. 2011; Steinmann & Priotto 2011a; Steinmann 2017), aún no se ha estudiado el efecto de la condición de alojamiento sobre el comportamiento individual en C. musculinus. Bajo la hipótesis de que la condición de alojamiento solitaria incrementa la exhibición del comportamiento de exploración y disminuye los niveles de agresión en machos de C. musculinus, respecto a la condición de agrupamiento, predecimos que: i) los machos alojados en condición solitaria permanecerán más tiempo explorando el entorno que los alojados en grupo; ii) durante los enfrentamientos intrasexuales los machos alojados en condición solitaria pasarán menos tiempo exhibiendo pautas comportamentales agresivas que los alojados en grupo.

MATERIALES Y MÉTODOS

La especie en estudio

Calomys musculinus, Thomas, 1913, se distribuye en Argentina desde las provincias de Formosa y Salta en el norte hasta la provincia de Chubut en el sur (Reig 1984; Porcasi et al. 2005). Esta especie ha sido ampliamente estudiada en la Argentina por ser probado reservorio del virus Junín, agente etiológico de la fiebre hemorrágica argentina (FHA) (Sabattini & Contigiani 1982). Calomys musculinus ha sido descripta como una especie oportunista, hábitat tolerante y buena colonizadora de hábitats perturbados o de baja calidad, presentando una mayor amplitud de hábitat y de nichos tróficos respecto a otras especies de roedores coexistentes en hábitats rurales del centro de Argentina (Busch et al. 1997, 2000; Steinmann 2006; Sommaro et al. 2010b). Esta especie exhibe un patrón reproductivo estacional con actividad sexual desde primavera hasta fines de otoño (Sommaro et al. 2009). Sus características reproductivas revelan a esta especie como altamente prolífica debido a su temprana madurez sexual, al alto número de crías por parto, gestación corta y aprovechamiento del celo postparto (Sommaro et al. 2009).

Captura y alojamiento

Los individuos de C. musculinus fueron capturados durante la segunda semana de febrero y de marzo de 2018, en la zona rural de la localidad de Chucul (33º 01’ S, 64º 10’ O), departamento de Río Cuarto, provincia de Córdoba, Argentina. Se utilizaron trampas de captura viva tipo Sherman dispuestas en líneas ubicadas en hábitats lineales, en bordes de campo de cultivos. Entre febrero y marzo se colocaron 35 líneas con 25 trampas cada una, ubicadas a 400 m aproximadamente unas de otras y las trampas estuvieron separadas 6 m entre sí. Los individuos capturados fueron identificados por especie, sexados y pesados, y tanto las hembras de C. musculinus como los individuos pertenecientes a otras especies fueron liberados en su lugar de captura. Así, solo los machos de C. musculinus fueron trasladados al bioterio del Departamento de Ciencias Naturales, de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Allí, fueron alojados en cajas de policarbonato (29x18x18 cm), mantenidos a 21ºC, y con un ciclo de luz: oscuridad de 14/10 h., encendiéndose la luz a las 06:30 horas. Considerando que los juveniles de C. musculinus alcanzan la madurez sexual entre 30 y 40 días de edad, con un peso promedio de 16.5 g. (Sommaro et al. 2009), el peso registrado para cada individuo se utilizó como un indicador de su estado reproductivo. De esta manera, se seleccionaron aquellos individuos cuyo peso fue igual o mayor a 17 g.

Fig. 1 Cámara de desplazamientos de acrílico transparente, para el estudio de exploración en Calomys musculinus

Durante una semana los machos fueron alojados en dos condiciones; condición solitaria (CS): un solo macho por caja; condición agrupada (CA): tres machos por caja. Para la conformación de cada grupo de machos se seleccionaron individuos capturados en una misma línea y que registraran pesos similares. Esto, a fin de disminuir las probabilidades de exhibición de interacciones agresivas entre los machos agrupados: la misma procedencia aumentaría la probabilidad de familiaridad entre sí, y masas corporales diferentes podrían dar lugar al establecimiento de jerarquías de dominancia, aun temporales (Steinmann 2006). Esto último, debido a que este tratamiento (CA) no se encuentra en el contexto de la hipótesis de valoración asimétrica de recursos (Maynard-Smith & Parker 1976; Maynard- Smith 1979; Parker & Rubenstein 1981), en la cual, la masa corporal de los individuos enfrentados constituye un factor de menor importancia. El número de individuos alojados en CS y en CA fue de 39 y 30, respectivamente. Los machos alojados en CS y CA fueron ubicados en dos habitaciones diferentes. Independientemente del tratamiento, cada caja dispuso de alimento balanceado para roedores y agua ad libitum, y viruta de madera y estopa como material de cama. Las cajas fueron revisadas diariamente con el fin de controlar el estado sanitario de los individuos.

Diseño de estudio

Para evitar el posible efecto del tiempo de permanencia en bioterio sobre las respuestas conductuales de los machos, las observaciones comportamentales se realizaron durante la semana siguiente de haber estado alojados en CS o en CA (cuarta semana de febrero y de marzo de 2018). Teniendo en cuenta que esta especie tiene actividad diurna y crepuscular (De Villafañe & Bonaventura 1987; Mills et al. 1992; Busch et al. 2000), las observaciones de comportamiento se realizaron entre las 15:00 y las 20:00 horas.

Para el estudio de comportamiento de exploración (Ex), se utilizó una cámara de desplazamiento (CD). Este dispositivo es de acrílico transparente de 15x100x20 cm, con un piso fijo y techo desmontable del mismo material. A su vez, cuenta con 4 rieles adosados a sus paredes laterales internas (2 en cada lateral y separados 30 cm) e intercalados entre sí. Con el fin de incrementar las superficies a explorar, a cada uno de estos rieles se incorporaron 4 paneles de acrílico transparente de 6x20 cm (Fig. 1). Para aumentar el posible recorrido de cada animal, en un extremo de la CD se incorporó un dispositivo transversal y desmontable (DT) de 15x45x20 cm. La presencia de los paneles y del dispositivo transversal permitió sectorizar la cámara de desplazamiento en 7 subcámaras. En la primera subcámara (subcámara de inicio) se liberó cada individuo para su observación. Para estimar Ex se registró el número total de subcámaras exploradas por cada macho de CS y CA. Además, se midió el tiempo (en segundos) invertido por cada uno de los machos en desplazarse a lo largo de la CD. Cada observación tuvo una duración máxima de 7 minutos; esto debido a que el período de aclimatación de cada individuo observado varió entre 0 y 120 segundos; cuando los machos permanecieron más de 2 minutos quietos en la subcámara de inicio se consideró ausencia de exploración. Luego de cada observación se procedió a limpiar la CD con servilletas de papel blanco absorbente humedecidos en agua.

Para el estudio de agresividad entre machos de C. musculinus se realizaron enfrentamientos diádicos, entre individuos provenientes del mismo tratamiento, de 5 minutos de duración y en un campo circular opaco (CCO) ubicado en el bioterio. En los enfrentamientos realizados entre individuos pertenecientes a la condición agrupada, se utilizaron machos provenientes de diferentes cajas de alojamiento; esto, para evitar el efecto de familiaridad que pudiera haberse generado entre los individuos durante la semana en que duró el tratamiento. El CCO consiste en un cilindro de policarbonato corrugado transparente de 70 cm de diámetro, 219.8 cm de perímetro, 70 cm de altura y con fondo abierto; cuenta además con un separador vertical movible de policarbonato corrugado opaco de color blanco, que divide la superficie del CCO en dos mitades iguales (Steinmann et al. 2009; Steinmann & Priotto 2011b) (Fig. 2). Luego de 1 minuto de haber introducido a los oponentes a ambos lados del separador (período de aclimatación), este fue retirado cuidadosamente, deslizándolo a lo largo de un riel incorporado en el interior del CCO. Antes de cada enfrentamiento, y con el fin de posibilitar la identificación clara y continua de los oponentes, se procedió a marcar uno de ellos en el lomo con resaltador al agua inodoro, de color rojo fucsia (Steinmann et al. 2009; Steinmann & Priotto 2011b). La designación del individuo focal a ser observado por cada observador se hizo al azar, después de resaltar a un oponente en el lomo. Desde el momento en que los oponentes fueron introducidos en el CCO, los dos observadores permanecieron sentados a 40 cm del borde exterior del CCO; distancia que permite registrar los comportamientos observados, en etogramas previamente impresos, sin perturbar a los animales observados (Steinmann 2006; Steinmann et al. 2009).

El tipo de muestreo para el registro de las pautas comportamentales exhibidos por los oponentes fue el bifocal instantáneo y fue llevado a cabo por dos observadores durante 5 minutos (Steinmann 2006; Steinmann et al. 2009; Steinmann & Priotto 2011b). Los comportamientos registrados se describen en la Tabla 1, y fueron estimados como frecuencias absolutas (como el promedio resultante de la frecuencia obtenida por cada observador). Estas fueron calculadas para cada comportamiento, por encuentro y para cada oponente, como el número de veces en que un determinado comportamiento fue exhibido (Steinmann 2006; Steinmann et al. 2009; Steinmann & Priotto 2011b). Cuando se registró un sistema diádico de pautas comportamentales que alternaron pautas agresivas y defensivas, este fue identificado como “comportamiento agonístico”. Este comportamiento de agresión mutua presenta la función común de ajustar situaciones de conflicto entre coespecíficos e incluye todos aquellos aspectos de conflicto tales como: alerta, acercamiento ofensivo, huida, ataque, sumisión, etc. (Van Oortmerssen 1971; Busser et al. 1974; Van Zegeren 1980; Drickamer & Vessey 1992). En este estudio se previó interrumpir inmediatamente los enfrentamientos intrasexuales en caso de observar interacciones agresivas que resultaran en lastimaduras.

Al finalizar cada observación comportamental (Ex y de agresividad), los dispositivos fueron cuidadosamente lavados con agua; sus piezas desmontables favorecieron su limpieza. El protocolo de investigación fue aprobado por el Comité de Ética de Investigación Animal de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina (expediente nº126/2016), y durante el estudio los animales fueron tratados siguiendo la normativa argentina vigente (Ley Nacional 14346) con la finalidad de preservar el bienestar animal.

Análisis estadísticos

Con el fin de examinar la relación entre las variables respuestas (tiempo de desplazamiento; número de cámaras exploradas) y la variable explicativa (condición de alojamiento: solitaria; agrupada), se aplicó un modelo lineal generalizado (GLM), (Johnson & Omland 2004). La comparación de los modelos planteados y los modelos nulos se basó en las diferencias en los valores del criterio de información de Akaike AIC (6AIC), (Burnham & Anderson 1998). Cuando los valores de 6AIC fueron mayores a dos unidades, el modelo con el menor AIC fue considerado como la mejor descripción estadística del proceso que dio origen a las respuestas.

Por otro lado, se agruparon las frecuencias de los diferentes tipos de comportamientos por encuentro, en cuatro categorías comportamentales: agresión (aproximación ofensiva, ataque, persecución); sumisión (huida, postura sumisa, alerta); amigable (contacto próximo, compartir espacio, exploración del oponente); no interactivo (exploración del entorno). Con el fin de analizar las diferencias en las frecuencias de los diferentes comportamientos registrados en el estudio de agresividad se utilizó una Prueba de U de Mann-Whitney (no-paramétrico). Los programas utilizados para realizar los análisis fueron Excel 2013 y R versión 2.9.0 library (nlme) (R Development Core Team, 2009, www.r-project.org).

RESULTADOS

Entre marzo y mayo de 2018 se realizó un total de 137 observaciones comportamentales de machos de C. musculinus. En el estudio de exploración se realizaron 65 observaciones individuales: 35 de machos CS y 30 de machos CA. Con respecto al estudio de agresión se realizaron 36 observaciones diádicas: 19 enfrentamientos entre 38 machos CS y 17 enfren- tamientos entre 34 machos CA. Para el estudio de agresión, 3 machos fueron utilizados dos veces, en días consecutivos, para poder conformar parejas de oponentes provenientes de la misma línea de captura. De los 35 machos alojados en CS, la mayoría de ellos (82.9%) exploró siete y seis subcámaras de la CD (17 y 12 machos respectivamente), 5 machos (14.3%) se desplazaron por la CD explorando entre tres y cinco subcámaras, y ningún individuo se limitó a explorar la primera y segunda subcámara. Solo un macho permaneció quieto en la subcámara de inicio desde el momento de su liberación en la CD (2.8% con ausencia de desplazamiento). En cuanto a los 30 machos alojados en CA, el 63.3% exploró entre siete y cinco subcámaras de la CD. El 23.3% exploró 6 subcámaras y hasta la subcámara 4 (1 macho), y el 13.4% no se desplazó a lo largo de la CD; el número de machos alojados en CA que permanecieron quietos en la subcámara inicial casi quintuplicó el número de individuos del CS que no registró desplazamiento. En cuanto al tiempo de desplazamiento de cada individuo dentro de la CD, tanto de machos CS como de CA, este fue similar en ambos tratamientos (150 s aprox.). Los análisis de GLM, basados sobre los L.AIC, realizados para determinar si hay relación entre el tiempo de desplazamiento (T), el número de cámaras exploradas (CAM) y la condición de alojamiento (COND), revelaron que la relación CAM∼COND fue el modelo que mejor se ajustó a los datos (Tabla 2); mientras que no hay efecto del tiempo en la condición de alojamiento, dado que no hay diferencias entre el modelo planteado (T∼COND) y el modelo nulo (MN∼1).

Fig. 2 Campo Circular Opaco (CCO) utilizado para el estudio de agresividad en machos de Calomys musculinus

Tabla 1 Comportamientos observados en machos de Calomys musculinus durante los enfrentamientos intrasexuales. 

Con respecto a los tiempos de aclimatación en la subcámara de inicio, mientras que los machos CS registraron un valor promedio de 26.9 segundos (± 31.23), los provenientes de CA presentaron un promedio de 40.17 segundos (± 38.17).

Con respecto al estudio de agresividad, los machos de C. musculinus alojados en CA fueron más agresivos que aquellos alojados en CS; mientras que 25 machos CA exhibieron comportamientos agresivos (aproximación ofensiva, ataque o persecución), solo 3 machos CS mostraron algún comportamiento de agresión (Fig. 3 y 4). Es importante destacar que durante los enfrentamientos intrasexuales del tratamiento CA la respuesta inmediata más frecuente a una exhibición de agresión por parte de un oponente fue la sumisión, presentando así la dinámica propia de las interacciones agonísticas. En la figura 5 se puede observar el comportamiento agresivo y sumiso, exhibidos por los dos oponentes durante su enfrentamiento en el CCO. Por otro lado, durante los enfrentamientos entre machos CS nunca se observó comportamiento agonístico entre los oponentes. De la comparación de las frecuencias de los diferentes comportamientos exhibidos por los machos alojados en CA y CS, se encontraron diferencias estadísticamente significativas para el comportamiento agresivo (W = 1082, p-value = 2.173e-08), siendo la frecuencia mucho mayor en los individuos en CA. Los machos de C. musculinus alojados en condición agrupada presentaron una mayor proporción de comportamientos agresivos (47.7%), seguido del comportamiento sumiso (37.5%) y amigable (14.8%). En cambio, los individuos alojados en CS exhibieron principalmente comportamientos amigables (70.7%), y en mucha menor proporción comportamientos sumisos (21% aprox.) y agresivos (8.3%). En la figura 6, se puede observar el comportamiento amigable entre dos oponentes.

En este estudio nunca tuvimos que interrumpir los enfrentamientos entre machos antes del límite de tiempo (5 minutos), porque ni los ataques o peleas, ni las persecuciones, terminaron en lesiones.

DISCUSIÓN

En este estudio se evaluó el efecto de la condi ción de alojamiento en cautiverio de machos de C. musculinus con relación a su conducta exploratoria y agresiva. Según los antecedentes planteados, se esperaba que aquellos machos alojados en condición solitaria permanecieran más tiempo explorando el entorno y fueran menos agresivos que aquellos alojados en grupo. Los resultados obtenidos en este estudio experimental apoyan la hipótesis planteada: los machos de C. musculinus alojados solos fueron más exploradores y menos agresivos que los provenientes de la condición agrupada. Si consideramos las características propias de un sistema social solitario y un sistema de apareamiento promiscuo, ambos propuestos para C. musculinus (Laconi 1997; Steinmann et al. 2009; Sommaro et al. 2015), la condición solitaria aparecería como la manera más apropiada de mantener alojados en cautiverio a los machos de esta especie.

Si bien se registraron desplazamientos a lo largo del dispositivo de exploración de machos de C. musculinus provenientes de ambas condiciones de alojamiento, la gran mayoría de individuos (n = 17) que ingresó a las 7 subcámaras pertenecieron a la condición de alojamiento solitaria. Por otra parte, aunque el tiempo promedio insumido por los individuos en su desplazamiento a lo largo del dispositivo de exploración fue similar en ambos tratamientos, el GLM indicó que el número de cámaras exploradas estuvo relacionado a la condición de alojamiento de los individuos, mostrando un comportamiento más exploratorio que los individuos alojados solos. Rilke et al. (1998) y Bartolomucci et al. (2003) también observaron que los machos de M. musculus y R. norvegicus alojados individualmente aumentaron su comportamiento de exploración de un entorno novedoso, y lo explicaron a través de la reducción de sus niveles de ansiedad y de sus respuestas neofóbicas. Por otra parte, en nuestro estudio, los machos CS comenzaron moviéndose y explorando la cámara de desplazamiento antes que los provenientes de CA. Si consideramos que la cámara de desplazamiento constituye un área novedosa para los individuos, podemos sugerir que los machos de C. musculinus alojados solos también exhibieron comportamiento de toma de riesgo en mayor proporción que los CA, tal como lo proponen Korpela et al. (2010) para los machos de M. glareolus. Según estos autores y Sih et al. (2004), la toma de riesgo estaría correlacionada con el comportamiento de exploración.

Tabla 2 Selección de modelo basado en la comparación de los valores de AIC de GLM (Modelo Lineal Generalizado) para la variable “numero de cámaras exploradas” (CAM) en relación a la condición de alojamiento de los individuos (COND). 

Fig. 3 Número de individuos machos de Calomys musculinus pertenecientes a la condición de alojamiento agrupada que exhibieron interacciones agonísticas durante los enfrentamientos intrasexuales. 

Fig. 4 Número de individuos machos de Calomys musculinus pertenecientes a la condición de alojamiento solitaria que exhibieron interacciones agonísticas durante los enfrentamientos intrasexuales. 

Fig. 5 Comportamiento agresivo y sumiso observados entre machos de Calomys musculinus durante los enfrentamientos realizados en el campo circular opaco. 

Fig. 6Comportamiento amigable observado entre machos de Calomys musculinus durante los enfrentamientos realizados en el campo circular opaco. En el individuo situado a la izquierda del observador se puede ver su lomo marcado con resaltador de color rojo fucsia. 

La mayor agresividad de los machos de C. musculinus alojados en grupo se vio reflejada por la intensidad de los comportamientos agresivos exhibidos durante los enfrentamientos intrasexuales. Uhrich (1938) y Poole & Morgan (1973), al igual que lo registrado en este estudio, también observaron comportamientos agresivos entre los individuos alojados en grupo, sugiriendo que esto estaría asociado al establecimiento de relaciones de dominancia. Poole & Morgan (1973), en un estudio realizado con grupos de tres a cinco machos de M. musculus, también observaron un alto nivel de agresividad interindividual; esto, hasta que un macho dominante reprimió efectivamente la lucha entre los subordinados. Estos autores reportaron que el macho dominante mantuvo su jerarquía social durante los siguientes 21 días de haberla obtenido, en los cuales los machos subordinados no exhibieron agresión. Sin embargo, en grupos más grandes, constituidos entre nueve y doce machos, estos mismos autores registraron agresiones continuas entre los subordinados, produciéndose además frecuentes reemplazos en la posición dominante. Según Koolhaas et al. (1990, 1999) y Meerlo et al. (1996a,b,c), la derrota social de un macho inicialmente agresivo es un factor estresante natural que induce varios cambios duraderos en los parámetros de su comportamiento. Isovich et al. (2001) sugieren que las condiciones de alojamiento de machos son críticas al momento de evaluar los comportamientos observados en un determinado estudio, sobre todo cuando podrían implicar los efectos de una derrota social. Por ejemplo, en las pruebas residente-intruso, la intensidad de la pelea entre roedores machos está fuertemente afectada por la experiencia previa del individuo con el área en que se lleva a cabo la contienda (Maynard-Smith & Parker 1976; Maynard-Smith 1979), y también con las características fisiológicas o las condiciones de alojamiento de los mismos (Brain et al. 1980; Parmigiani & Brain 1983; Cairns et al. 1985; Lister & Hilakivi 1988; Hilakivi-Clarke & Lister 1992). De esta manera, si las condiciones de alojamiento de los individuos intrusos fueran diferentes a la de los residentes, las probabilidades de éxito o de derrota de cada uno de ellos en los enfrentamientos diádicos podrían verse afectadas (Albert et al. 1992; Kaliste-Korhonen & Eskola 2000; Matsumoto et al. 2005; Bartolomucci et al. 2009; Kraak 2012).

Según Gray et al. (2000), las agresiones continuas entre machos de Mus domesticus constituyen un grave problema respecto al bienestar de los individuos alojados, llegando incluso en algunas ocasiones a provocar la muerte de alguno de ellos; es por esto que conocer las causas de la agresión es un factor muy importante a considerar al momento de seleccionar las condiciones de alojamiento de los individuos. En machos silvestres de esta especie la agresión es un comportamiento natural asociado a la defensa del territorio y de los recursos (Crowcroft & Rowe 1963; Palanza et al. 1996; Gray & Hurst 1997; Gray et al. 2000, 2002). Sin embargo, en el laboratorio los alimentos están disponibles en abundancia y la competencia directa por las oportunidades de reproducción en un grupo de machos claramente no es un factor (Gray et al. 2000). Así, la presencia de peleas podría ser causada por componentes multifactoriales, incluyendo la propensión genética a la agresión, la experiencia de vida, el grado de parentesco entre los individuos, el olor de hembras alojadas en cercanías y que fomentaría el comportamiento competitivo entre ellos, y los procedimientos que pudieran perturbar las estructuras grupales previamente establecidas, tal como la introducción o remoción de individuos reasignados al azar (Barnard et al. 1991; Gosling et al. 1996; Van Loo et al. 2003, 2004; Fitchett et al. 2006). Kappel et al. (2017) establecieron que, si bien el alojamiento individual evita el riesgo de agresiones y derrotas sociales, este tiene el costo de que el individuo sufra los efectos del aislamiento social. Por otro lado, proponen que, si bien el alojamiento en grupo ofrece a los machos contacto social, dependiente de la posición jerárquica individual, esta condición de alojamiento podría tener efectos negativos respecto al bienestar de los individuos. Finalmente, Kappel et al. (2017) alegan que, a priori, no existe un modo óptimo de alojar a los individuos, sino que este dependerá en gran medida de la organización social y reproductiva de la especie y de las características ontogenéticas de los individuos. Así, nuevamente queda resaltada la importancia de reconocer y evaluar en cada caso lo que es preferible desde el punto de vista del bienestar animal y de la bioética, al momento de establecer los protocolos específicos (Kappel et al. 2017).

CONCLUSIÓN

Este estudio aporta información sobre las respuestas comportamentales de los individuos con relación directa a su condición de alojamiento. Nuestros resultados constituyen un aporte importante para la interpretación de futuros estudios en C. musculinus, experimentales o no, que requieran tanto del alojamiento transitorio de individuos, como del establecimiento de colonias fundadoras de breve permanencia en bioterio, de la conformación de una colonia bioterio o de la constitución de grupos experimentales. Así, sean cuales fueran las condiciones de alojamiento de que se disponga, para el análisis de los resultados obtenidos podrán considerarse las variaciones comportamentales asociadas al continuum sumisión vs. agresión, como también al continuum aprensión vs. exploración en relación con la condición en la cual se alojaron los machos de C. musculinus. En función de lo obtenido en este estudio, y considerando que C. musculinus es una especie modelo ecológico (Steinmann & Priotto 2011a; Steinmann 2013, 2017), estos resultados podrían extrapolarse a otras especies de pequeños roedores promiscuos y con sistema social solitario.

Agradecimientos

Esta investigación fue posible gracias al subsidio otorgado por la Secretaría de Ciencia y Técnica (SECyT), Universidad Nacional de Río Cuarto.

REFERENCIAS

B01 Agrell, J., J. O. Wolff, & H. Ylonen. 1998. Counter strategies to infanticide in mammals: costs and consequences. Oikos 83:507-517. https://doi.org/10.2307/3546678Links ]

B02 Albert, D., R. Jonik, & M. Walsh. 1992. Hormone-dependent aggression in male and female rats: experiential, hormonal, and neural foundations. Neuroscience & Biobehavioral Reviews 16: 177-192. https://doi.org/10.1016/S0149-7634(05)80179-4Links ]

B03 Ávila, B., M. F. Bonatto, J. W. Priotto, & A. R. Steinmann. 2016. Effects of high density on spacing behaviour and reproduction in Akodon azarae: A fencing experiment. Acta Oecologica 70:67-73. http://dx.doi.org/10.1016/j.actao.2015.12.001Links ]

B04 Baldwin, D. R., Z. C. Wilcox, & R. C. Baylosis. 1995. Impact of differential housing on humoral immunity following exposure to an acute stressor in rats. Physiology & Behavior 57:649-653. http://dx.doi.org/10.1016/0031-9384(94)00313-0Links ]

B05 Barnard, C. J., J. L. Hurst, & P. Aldhous,1991. Of mice and kin: The functional significance of kin bias in social behaviour. Biological Reviews of the Cambridge Philosophical Society 66:379-430. https://doi.org/10.1111/j.1469-185x.1991.tb01147.xLinks ]

B06 Bartolomucci, A., P. Palanza, P. Sacerdote, G. Ceresini, A. Chirieleison, A. Panerai, & S. Parmigiani. 2003. Individual housing induces altered immuno-endocrine responses to psychological stress in male mice. Psychoneuroendocrinology 28:540- 558. https://doi:10.1016/S0306-4530(02)00039-2Links ]

B07 Bartolomucci, A., A. Chirieleison, L. Gioiosa, G. Ceresini, S. Parmigiani, & P. Palanza. 2004. Age at group formation alters behavior and physiology in male but not female CD-1 mice. Physiology & Behavior 82:425-434. https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2004.04.011Links ]

B08 Bartolomucci, A. et al. 2005. Social factors and individual vulnerability to chronic stress exposure. Neuroscience & Biobehavioral Reviews 29:67-81. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2004.06.009Links ]

B09 Bartolomucci, A., S. Parmigiani, L. Gioiosa, G. Ceresini, & P. Palanza. 2009. Effects of housing social context on emotional behaviour and physiological responses in female mice. Scandinavian Journal of Laboratory Animals Science 36:87-95. [ Links ]

B10 Bell, A., S. J. Hankison, & K. L. Laskowski. 2009. The repeatability of behaviour: a meta-analysis. Animal Behaviour 77:771-783. https://doi.org/10.1016/j.anbehav.2008.12.022Links ]

B11 Bohus, B., & J. M. Koolhaas. 1991. Psychoimmunology of Social Factors in Rodents and other subprimate vertebrates. En: Psychoneuroimmunology. Academic Press, 807-830. https://doi.org/10.1016/b978-0-12-043780-1.50036-1Links ]

B12 Brain, P. 1975. What does individual housing mean to a mouse? Life Sciences 16:187-200. https://doi.org/10.1016/0024-3205(75)90017-xLinks ]

B13 Brain, P., & D. Benton. 1977. What does individual housing mean to a research worker? Medical Sciences 5:459-463. [ Links ]

B14 Brain, P., D. Benton, P Howell, & S. Jones. 1980. Resident rats' aggression toward intruders. Animal Learning & Behavior 8:331- 335. https://doi.org/10.3758/bf03199613Links ]

B15 Brown, K. J., & N. E. Grunberg. 1995. Effects of housing on male and female rats: Crowding stresses males but calms females. Physiology & Behavior 58:1085-1089. https://doi.org/10.1016/0031-9384(95)02043-8Links ]

B16 Burnham, K.P., & D.R. Anderson. 1998. Model Selection and Inference: a Practical Information Theoretic Approach. SpringerVerlag, New York. [ Links ]

B17 Busch, M., M. R. Alvarez, E. A. Cittadino, & F. O. Kravetz. 1997. Habitat selection and interspecific competition in rodents in pampean agroecosystems. Mammalia 61:167-184. https://doi.org/10.1515/mamm.1997.61.2.167Links ]

B18 Busch, M., M. Miño, J. R. Dadon, & K. Hodara. 2000. Habitat selection by Calomys musculinus (Muridae, Sigmodontinae) in crop areas of the pampean region, Argentina. Ecología Austral 10:15-26. https://doi.org/10.1515/mamm.2001.65.1.29Links ]

B19 Busser, J., A. Zweep, & G. Van Oortmerssen. 1974. Variability in the aggressive behavior of Mus musculus domesticus, its possible role in population structure. The genetic of behaviour (J. Van Abeelen, Ed.). American Elsevier Publishing Company Publisher. [ Links ]

B20 Cairns, R., K. Hood, & J. Midlam. 1985. On fighting in mice: is there a sensitive period for isolation effects? Animal Behaviour 33:166-180. https://doi.org/10.1016/s0003-3472(85)80130-5Links ]

B21 Clausing, P. et al. 1994. Social isolation modifies the response of mice to experimental Mengo virus infection. Journal of Experimental Animal Science 36:37-54. [ Links ]

B22 Clutton-Brock, T. H. 1989. Mammalian mating systems. Proceedings of the Royal Society of London. Series B 236:339-372. https://doi.org/10.1098/rspb.1989.0027Links ]

B23 Clutton-Brock, T. H., & P. H. Harvey. 1978. Mammals, resources and reproductive strategies. Nature 273:191-195. https://doi.org/10.1038/273191a0Links ]

B24 Coda, J., J. Priotto, & A. R. Steinmann. 2011. Behavioral counter- strategies against infanticide in corn mouse females, Calomys musculinus. Mastozoología neotropical 18:207-215. [ Links ]

B25 Crabbe, J. C., D. Wahlsten, & B. C. Dudek.1999. Genetics of mouse behavior: Interactions with laboratory environment. Science 284:1670-1672. https://doi.org/10.1126/science.284.5420.1670Links ]

B26 Crowcroft, P., & F. P. Rowe. 1963. Social organisation and territorial behaviour in the wild house mouse (Mus musculus). Proceedings of the Zoological Society of London 140: 517–531. https://doi.org/10.1111/j.1469-7998.1963.tb01871.xLinks ]

B27 Dall, S. R. X., A. I. Houston, & J. M. Mcnamara. 2004. The behavioural ecology of personality: consistent individual differences from an adaptive perspective. Ecology Letters 7:734-739. https://doi.org/10.1111/j.1461-0248.2004.00618.xLinks ]

B28 De Villafañe, G., & S. M. Bonaventura. 1987. Ecological studies in crop fields of the endemic area of Argentine hemorrhagic fever. Calomys musculinus movements in relation to habitat and abundance. Mammalia 51:233-248. https://doi.org/10.1515/mamm.1987.51.2.233Links ]

B29 Drickamer, L. C., & S. H. Vessey. 1992. Animal Behavior. Mechanisms, Ecology and Evolution. Wm. C. Brown Publishers. [ Links ]

B30 Fitchett, A. E., C. J Barnard, & H. J. Cassaday. 2006. There’s no place like home: Cage odours and place preference in subordinate CD-1 male mice. Physiology & Behavior 87:955-962. https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2006.02.010Links ]

B31 Goldsmith, J. F., P. F. Brain, & D. Benton. 1978. Effects of the duration of individual or group housing on behavioural and adrenocortical reactivity in male mice. Physiology & Behavior 21:757-760. https://doi.org/10.1016/0031-9384(78)90015-xLinks ]

B32 Gosling, L. M., N. W. Atrikson, S. Dunn, & S. A. Collins. 1996. The response of subordinate male mice to scent marks varies in relation to their own competitive ability. Animal Behaviour 52:1185-1191. https://doi.org/10.1006/anbe.1996.0266Links ]

B33 Gray, S. J. & J. L. Hurst. 1997. Behavioural mechanisms underlying the spatial dispersion of commensal Mus domesticus and grassland Mus spretus. Animal Behaviour 53: 511–524. https://doi.org/10.1006/anbe.1996.0301Links ]

B34 Gray, S. J., S. P. Jensen, & J. L. Hurst. 2000. Structural complexity of territories: preference, use of space and defence in commensal house mice, Mus domesticus. Animal Behaviour 60: 765–772. https://doi.org/10.1006/anbe.2000.1527Links ]

B35 Gray, S. J., S. P. Jensen, & J. L. Hurst. 2002. Effects of resource distribution on activity and territory defence in house mice, Mus domesticus. Animal Behaviour 63:531-539. https://doi.org/10.1006/anbe.2001.1932Links ]

B36 Haller, J., E. Fuchs, J. Halász, & G. B. Makara. 1999. Defeat is a major stressor in males while social instability is stressful mainly in females: towards the development of a social stress model in female rats. Brain Research Bulletin 50:33-39. https://doi.org/10.1016/s0361-9230(99)00087-8Links ]

B37 Hilakivi-Clarke, L., & R. Lister. 1992. The role of body weight in resident-intruder aggression. Aggressive Behavior 18:281-287. https://doi.org/10.1002/1098-2337(1992)18:4<281:aid-ab2480180404>3.0.co;2-2 [ Links ]

B38 Horne, T. J., & H. Ylonen. 1998. Heritabilities of dominance-related traits in male bank voles (Clethrionomys glareolus). Evolution 52:894-899. https://doi.org/10.1111/j.1558-5646.1998.tb03714.xLinks ]

B39 Isovich, E., M. Engelmann, R. Landgraf, & E. Fuchs. 2001. Social isolation after a single defeat reduces striatal dopamine transporter binding in rats. European Journal of Neuroscience 13:1254-1256. https://doi.org/10.1046/j.0953-816x.2001.01492.xLinks ]

B40 Jennings, M. et al. 1988. Refining rodent husbandry: the mouse. Report of the Rodent Refinement Working Party. Laboratory Animals 32:233-259. https://doi.org/10.1258/002367798780559301Links ]

B41 Jessop, J. J., & B. M. Bayer. 1989. Time-dependent effects of isolation on lymphocyte and adrenocortical activity. Journal of Neuroimmunology 23:143-147. https://doi.org/10.1016/0165-5728(89)90033-7Links ]

B42 Johnson, J.B., & K.S. Omland. 2004. Model selection in ecology and evolution. Trends in Ecology and Evolution 19:101-108. https://doi.org/10.1016/j.tree.2003.10.013Links ]

B43 Kaliste-Korhonen, E., & S. Eskola. 2000. Fighting in NIH/s male mice: consequences for behaviour in resident-intruder tests and physiological parameters. Laboratory Animals 34:189-198. https://doi.org/10.1258/002367700780457626Links ]

B44 Kappel, S., P. Hawkins, & M. Mendl. 2017. To group or not to group? Good practice for housing male laboratory mice. Animals 7:1-25. https://doi.org/10.3390/ani7120088Links ]

B45 Koolhaas, J. M., P. M. Hermann, C. Kemperman, B. Bohus, R. H. Van Den Hoofdakker, & D. G. M. Beersma. 1990. Single social defeat in male rats induces a gradual but long lasting behavioral change: a model of depression? Neuroscience Research Communications 7(1):35-41. [ Links ]

B46 Koolhaas, J. M. et al. 1999. Coping styles in animals: current status in behavior and stress-physiology. Neuroscience and Biobehavioral Reviews 23:925-935. https://doi.org/10.1016/s0149- 7634(99)00026-3 [ Links ]

B47 Koprowski, J. 2007. Alternative reproductive tactics and strategies of tree squirrels. Rodent Societies: An Ecological and Evolutionary Perspective (J. O. Wolff & P.W. Sherman, eds.). University of Chicago Press, Chicago, Illinois. [ Links ]

B48 Korpela, K., J. Sundell, & H. Ylonen. 2010. Density dependence of infanticide and recognition of pup sex in male bank voles. Behaviour 147:871-881. https://doi.org/10.1163/000579510x495780Links ]

B49 Korpela, K., J. Sundell, & H. Ylonen. 2011. Does personality in small rodents vary depending on population density? Oecologia 165:67-77. https://doi.org/10.1007/s00442-010-1810-2Links ]

B50 Kraak, L. 2012. The Resident-Intruder model: Evaluation of the possible factors and mechanisms that control the display of aggressive behavior in rodents. Master Thesis, Faculty of Veterinary Medicine, Ghent University, Gent, Belgium. [ Links ]

B51 Laconi, M. 1997. Sistemas de apareamiento en Calomys musculinus y Calomys laucha (Muridae; Sigmodontinae). Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. [ Links ]

B52 Laconi. M., & A Castro-Vázquez. 1998. Precopulatory fighting and other aggressive interactions during mating encounters in the corn mouse, Calomys musculinus (Muridae, Sigmodontinae). Mastozoología neotropical 5:5-12. [ Links ]

B53 Lister, R., & L. Hilakivi. 1988. The effects of novelty, isolation, light and ethanol on the social behaviour of mice. Psychopharmacology (Berl) 96:181-187. https://doi.org/10.1007/bf00177558Links ]

B54 McGuire, B., & L. L. Getz. 2010. Alternative male reproductive tactics in a natural population of prairie voles Microtus ochrogaster. Acta Theriologica 55:261-270. https://doi.org/10.4098/j.at.0001-7051.077.2009Links ]

B55 Matsumoto, K., G. Pinna, G. Puia, A. Guidotti, & E. Costa. 2005. Social isolation stress-induced aggression in mice: a model to study the pharmacology of eurosteroidogenesis. Stress 8:85-93. https://doi.org/10.1080/10253890500159022Links ]

B56 Maynard-Smith, J. M. 1979. Game theory and the evolution of behaviour. Proceedings of the Royal Society of London. Series B 205:475-488. https://doi.org/10.1098/rspb.1979.0080Links ]

B57 Maynard-Smith, J. M., & G. A. Parker. 1976. The logic of asymmetric contests. Animal Behaviour 24:159-175. https://doi.org/10.1016/s0003-3472(76)80110-8Links ]

B58 Meerlo, P., G. J. F. Overkamp, S. Daan, R. H. Van Den Hoofdakker, & J. M. Koolhaas. 1996a. Changes in Behaviour and Body Weight Following a Single or Double Social Defeat in Rats. Stress 1:21-32. https://doi.org/10.3109/10253899609001093Links ]

B59 Meerlo, P., S. De Boer, J. M. Koolhaas, S. Daan, & R. H. Van Den Hoofdakker. 1996b. Changes in daily rhythms of body temperature and activity after a single social defeat in rats. Physiology & Behavior 59:735-739. https://doi.org/10.1016/0031-9384(95)02182-5Links ]

B60 Meerlo, P., G. J. F. Overkamp, M. A. Benning, J. M. Koolhaas, & R. H. Van Den Hoofdakker. 1996c. Long-term changes in open field behaviour following a single social defeat in rats can be reversed by sleep deprivation. Physiology & Behavior 60:115-119. https://doi.org/10.1016/0031-9384(95)02271-6Links ]

B61 Medendorp, W. E. et al. 2018. Altered behavior in mice socially isolated during adolescence corresponds with immature dendritic spine morphology and impaired plasticity in the prefrontal cortex. Frontiers in Behavioral Neuroscience 12:87. https://doi.org/10.3389/fnbeh.2018.00087Links ]

B62 Mills, J. N., B. A. Ellis, K. T. Mckee, J. I. Maiztegui, & J. E. Childs. 1992. Reproductive Characteristics of Rodent Assemblages in Cultivated Regions of Central Argentina. Journal of Mammalogy, 73:515-526. https://doi.org/10.2307/1382017Links ]

B63 Palanza, P., L. Re, D. Mainardi, P. F. Brain, & S.Parmigiani, S. 1996. Male and female competitive strategies of wild house mice pairs (Mus musculus domesticus) confronted with intruders of different sex and age in artificial territories. Behaviour 133:11–21. https://doi.org/10.1163/156853996x00288Links ]

B64 Palanza, P. 2001. Animal models of anxiety and depression: how are females different? Neuroscience & Biobehavioral Reviews 25:219-233. https://doi.org/10.1016/s0149-7634(01)00010-0Links ]

B65 Palanza, P., L. Gioiosa, & S. Parmigiani. 2001. Social stress in mice: Gender differences and effects of estrous cycle and social dominance. Physiology & Behavior 73:411-420. https://doi.org/10.1016/s0031-9384(01)00494-2Links ]

B66 Parker, G. A., & D. I. Rubenstein. 1981: Role assessment, reserve strategy, and acquisition of information in asymmetric animal conflicts. Animal Behaviour 29:221-240. https://doi.org/10.1016/s0003-3472(81)80170-4Links ]

B67 Parmigiani, S., & A. Pasquali. 1979. Aggressive responses of isolated mice towards ‘opponents’ of differing social status. Italian Journal of Zoology 46:41-50. https://doi.org/10.1080/11250007909440275Links ]

B68 Parmigiani, S., & P Brain. 1983. Effects of residence, aggressive experience and intruder familiarity attack shown by male mice. Behavioural Processes 8:45-57. https://doi.org/10.1016/0376-6357(83)90042-6Links ]

B69 Poole, T. B., & H. D. R. Morgan. 1973. Differences in aggressive behaviour between male mice (Mus musculus L.) in colonies of different sizes. Animal Behaviour 21:788-795. https://doi.org/10.1016/s0003-3472(73)80105-8Links ]

B70 Poole, T. B., & R. Robinson. 1987. The UFAW handbook of the care and management of laboratory animals. Harvard University Press (18a ed.), Cambridge, Massachusetts. [ Links ]

B71 Porcasi, X., G. Calderón, M. Lamfri, M. Scavuzzo, M. Sabattini, & J. Polop. 2005. Predictive distribution maps of rodent reservoir species of zoonoses in southern America. Mastozoología neotropical 12:199-216. [ Links ]

B72 Réale, D., S. M. Reader, D. Sol, P. T. Mcdougall, & N. J. Dingemanse. 2007. Integrating animal temperament within ecology and evolution. Biological Reviews 82:291-318. https://doi.org/10.1111/j.1469-185x.2007.00010.xLinks ]

B73 Réale, D., J. Martin, D. W. Coltman, J. Poissant, & M. Festa-Bianchet. 2009. Male personality, life-history strategies and reproductive success in a promiscuous mammal. Journal of Evolutionary Biology 22:1599-1607. https://doi.org/10.1111/j.1420-9101.2009.01781.xLinks ]

B74 Reig, O. 1984. Distribución geográfica e historia evolutiva de los roedores sudamericanos (Cricetidae: Sigmodontinae). Revista Brasilera de Genética 7:7: 333- 365. [ Links ]

B75 Rilke, O., M. Jahkel, & J. Oehler. 1998. Dopaminergic Parameters During Social Isolation in Low- and High-Active Mice. Pharmacology Biochemistry & Behavior 60:499-505. https://doi.org/10.1016/s0091-3057(98)00007-0Links ]

B76 Ruis, M. A., J. H. Te Brake, B. Engel, W. G. Buist, H. J. Blokhuis, & J. M. Koolhaas. 2001. Adaptation to social isolation: Acute and long-term stress responses of growing gilts with different coping characteristics. Physiology & Behavior 73:541 551. https://doi.org/10.1016/s0031-9384(01)00548-0Links ]

B77 Sabattini, M., & M. Contigiani. 1982. Ecological and biological factors influencing the maintenance of arenavirus in nature with special reference to the agent of Argentinean haemorrhagic fever. International Symposium on Tropical Arboviruses Hemorrhagic Fevers. [ Links ]

B78 Sgoifo, A. et al. 2005. Individual differences in cardiovascular response to social challenge. Neuroscience & Biobehavioral Reviews 29:59-66. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2004.07.001Links ]

B79 Shuster, S. M., & M. J. Wade. 2003. Mating systems and strategies. Princeton, New Jersey, Princeton University Press. [ Links ]

B80 Sih, A., A. Bell, J. C. Johnson, & R. E. Ziemba. 2004. Behavioral Syndromes: An Integrative Overview. The Quarterly Review of Biology 79:241-277. https://doi.org/10.1086/422893Links ]

B81 Sommaro, L., D. Gomez, A. R. Steinmann, & J. W. Priotto. 2009. Sexual maturation and reproductive activity of spring-born female corn mice, Calomys musculinus, in absence of adults. Mastozoología neotropical 16:403-410. https://doi.org/10.1016/j.actao.2005.11.010Links ]

B82 Sommaro, L., A. R. Steinmann, M. B. Chiappero, & J. W. Priotto. 2010a. Effect of high density on the short term Calomys musculinus spacing behaviour: A fencing experiment. Acta Oecologica 36:343-348. https://doi.org/10.1016/j.actao.2010.02.009Links ]

B83 Sommaro, L., D. Gómez, F. Bonatto, A. R. Steinmann, M. Chiappero, & J. W. Priotto. 2010b. Corn mice (Calomys musculinus) movement in linear habitats of agricultural ecosystems. Journal of Mammalogy 91:668-673. https://doi.org/10.1644/09-mamm-a-232.1Links ]

B84 Sommaro, L. V., M. B. Chiappero, N. S. Vera, J. A. Coda, J. W. Priotto, & A. R. Steinmann. 2015. Multiple paternity in a wild population of the corn mouse: its potential adaptive significance for females. Journal of Mammalogy 96:908-917. https://doi.org/10.1093/jmammal/gyv091Links ]

B85 Steinmann, A. R. 2006. Comportamiento de espaciamiento de Calomys musculinus (Rodentia: Muridae). Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina. https://doi.org/10.19070/2329-9967-1500011Links ]

B86 Steinmann, A. R. 2013. Ecología comportamental: una introducción al estudio del comportamiento animal. Colección PasaTextos, UniRio Editora. https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-031-2.pdfLinks ]

B87 Steinmann, A. R. 2017. Spacing behaviour and social and genetic mating system in corn mouse. Lambert Academic Publishing. Saarbrücken, Germany. [ Links ]

B88 Steinmann, A. R., & J. W. Priotto 2011a. El ratón maicero y su comportamiento. Ciencia Hoy 20:53-60. [ Links ]

B89 Steinmann, A. R., & J. Priotto. 2011b. Intermale aggression in relation to female availability and residence status in corn mice Calomys musculinus. Acta Theriologica 56:81-89. https://doi.org/10.1007/s13364-010-0003-zLinks ]

B90 Steinmann, A. R., J. W. Priotto, E. Castillo, & J. Polop. 2005. Size and overlap of home range in Calomys musculinus (Mutidae: Sigmodontinae). Acta Theriologica 50:197-206. https://doi.org/10.1007/bf03194483Links ]

B91 Steinmann, A. R., J. W. Priotto, L. Sommaro & J. Polop. 2006a. The influence of adult female absence on the spacing behaviour of juvenile corn mice, Calomys musculinus: a removal experiment. Annales Zoologici Fennici 43:366-372. https://doi.org/10.1016/j.actao.2005.11.010Links ]

B92 Steinmann, A. R., J. W. Priotto, L. Sommaro & J. Polop. 2006b. Spacing behaviour of juvenile corn mice, Calomys musculinus, at the beginning of the breeding period, in absence of adult males. Acta Oecologica 29:305-310. https://doi.org/10.1016/j.actao.2005.11.010Links ]

B93 Steinmann, A. R., J. W. Priotto, & J. Polop. 2009. Territorial behaviour in corn mice, Calomys musculinus (Muridae: Sigmodontinae), with regard to mating system. Journal of Ethology 27:51-58. https://doi.org/10.1007/s10164-008-0083-2Links ]

B94 Uhrich, J. 1938. The social hierarchy in albino mice. Journal of Comparative Psychology 25:373- 413. https://doi.org/10.1037/h0056350Links ]

B95 Van Loo, P. L. P., L. F. Van Zutphen, & V. Baumans. 2003. Male management: coping with aggression problems in male laboratory mice. Laboratory Animals 37:300-313. https://doi.org/10.1258/002367703322389870Links ]

B96 Van Loo, P. L. P., H. A. Van De Weerd, L. F. Van Zutphen, & V. Baumans. 2004. Preference for social contact versus environmental enrichment in male laboratory mice. Laboratory Animals 38:178-188. https://doi.org/10.1258/002367704322968867Links ]

B97 Van Oortmerssen, G. A. 1971. Biological significance, genetics and evolutionary origin of variability in behaviour within and between inbred strains of mice (Mus musculus). A behaviour genetic study. Behaviour 38:1-92. https://doi.org/10.1163/156853971x00014Links ]

B98 Van Zegeren, K. 1980. Variation in aggressiveness and the regulation of numbers in house mouse populations. Netherlands Journal of Zoology 30:635-770. https://doi.org/10.1163/002829679x00241Links ]

B99 Waterman, J. 2007. Male mating strategies in rodents. Rodent Societies: An Ecological and Evolutionary Perspective (J. O. Wolff & P.W. Sherman, eds.). University of Chicago Press, Chicago, Illinois. [ Links ]

B100 Wilson, E. 1975. Sociobiología: La nueva síntesis. Ed. Omega. [ Links ]

B101 Wolff, J. O. 1989. Social behavior. Advances in the study of Peromyscus (Rodentia) (G. L. Kirkland Jr. & J. N. Layne, Eds.). Tech. University Press, Lubbock. [ Links ]

B102 Wolff, J. O. 1997. Population regulation in mammals: an evolutionary perspective. Journal of Animal Ecology 66:1-3. https://doi:10.2307/5959Links ]

B103 Wolff, J. O. 2003a. Density-dependence and the socioecology of space use in rodents. Rats, Mice and People: Rodent Biology and Management (G. R. Singleton, A. H. Lyn, C. J. Krebs & D. M. Spratt, Eds.). Australian Centre for International Agricultural Research. https://doi:10.1111/j.1749-4877.2007.00062.xLinks ]

B104 Wolff, J. O. 2003b. Laboratory Studies with Rodents: Facts or Artifacts? BioScience 53:421-427. https://doi.org/10.1641/0006-3568(2003)053[0421:lswrfo]2.0.co;2Links ]

B105 Wolff, J. O. 2007. Social biology of rodents. Integrative Zoology 2:193-204. https://doi.org/10.1111/j.1749-4877.2007.00062.xLinks ]

B106 Würbel, H. 2001. Ideal homes? Housing effects on rodent brain and behaviour. Trends in Neurosciences 24:207-211. https://doi.org/10.1016/s0166-2236(00)01718-5Links ]

Recibido: 29 de Mayo de 2020; Aprobado: 20 de Noviembre de 2020