SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 issue3-4Larval feeding behavior of the truncatus group of Thrypticus (Diptera: Dolichopodidae) that breed in the aerenchyma of PontederiaceaeRedescription of the female of Oliveiriella almeidai (Chironomidae: Orthocladiinae) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista de la Sociedad Entomológica Argentina

Print version ISSN 0373-5680On-line version ISSN 1851-7471

Abstract

TORRES, Patricia L. M.; MAZZUCCONI, Silvia A.  and  MICHAT, Mariano C.. Los coleópteros y heterópteros acuáticos del Parque Nacional El Palmar (Provincia de Entre Ríos, Argentina): lista faunística, diversidad y distribución. Rev. Soc. Entomol. Argent. [online]. 2007, vol.66, n.3-4, pp.127-153. ISSN 0373-5680.

Se presenta una lista de las especies de Coleoptera y Heteroptera presentes en cuerpos de agua del Parque Nacional El Palmar. Se registraron 67 especies de Coleoptera incluidas en 32 géneros y siete familias, y 42 especies de Heteroptera distribuidas en 28 géneros y 12 familias; sólo 17 especies de Coleoptera y cinco de Heteroptera fueron citadas previamente del parque. Se citan por primera vez para la Argentina un género (Platyvelia J. T. Polhemus & D. A. Polhemus) y tres especies (Microvelia venustatis Drake & Harris, Rhagovelia novana Drake, Stridulivelia ayacucho Polhemus & Spangler) de Veliidae (Heteroptera). Además, se citan por primera vez para la provincia de Entre Ríos nueve especies y cuatro géneros de Coleoptera (Brachyvatus Zimmermann, Derovatellus Sharp, Paracymus Thomson, Pelonomus Erichson), así como 16 especies y 10 géneros de Heteroptera (Mesovelia Mulsant & Rey, Lipogomphus Berg, Merragata White, Microvelia Westwood, Rhagovelia Mayr, Platyvelia, Steinovelia J. T. & D. A. Polhemus, Stridulivelia Hungerford, Metrobates Uhler, Ctenipocoris Montandon). La riqueza de especies registrada en el Parque Nacional El Palmar constituye el 63,8% de las especies de Coleoptera acuáticos y el 95,5% de las de Heteroptera acuáticos citadas hasta el momento de Entre Ríos, lo cual destaca el valor de esta área protegida para la conservación de la biodiversidad acuática de la provincia.

Keywords : Coleoptera acuáticos; Heteroptera acuáticos; Inventario; Región Neotropical; Argentina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License