SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 issue3-4Observations on the larval biology in the genus Calydon (Coleoptera: Cerambycidae) with new records in Patagonia, ArgentinaDr. Pablo Pérez Goodwyn 23-XI-1971 - 8-VIII-2009 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista de la Sociedad Entomológica Argentina

Print version ISSN 0373-5680On-line version ISSN 1851-7471

Rev. Soc. Entomol. Argent. vol.68 no.3-4 Mendoza July/Dec. 2009

 

OBITUARIO

Dr. José Pedro Duret 21-I-1913 - 30-V-2007

Axel O. Bachmann

Laboratorio de Entomología, Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Argentina

A los 94 años de edad, se apagó la vida del Dr. José Pedro Duret y con él, la del decano de los entomólogos argentinos.
Doctorado en Medicina, ejerció sólo muy poco su profesión de médico, ya que dedicó casi todo su tiempo al estudio de los insectos, con preferencia los dípteros de importancia sanitaria como los mosquitos, en cuyo grupo era un excelente especialista. Sólo en sus últimos años, ya jubilado, dedicó su tiempo y esfuerzo a las Mycetophilidae argentinas, principalmente las patagónicas, siguiendo una línea que había comenzado algunos años antes el dipterólogo brasileño Dr. John Lane. Una parte de su rica colección, que incluía muchos ejemplares obtenidos en el lago Lacar por el Ing. Sergio Schajovskoy, fue donada por él al retirarse de sus actividades entomológicas al Museo Argentino de Ciencias Naturales, junto con todos o casi todos los ejemplares tipo, así como una colección completa de sus publicaciones. Este conjunto resulta ser aproximadamente la totalidad de la colección de Mycetophilidae del museo, familia antes muy poco representada allí.
Actuó como asesor entomólogo en la Organización Mundial de la Salud (WHO, de acuerdo con su nombre en inglés, World Health Organization), lo que le permitió recorrer y coleccionar activamente dípteros en buena parte de América tropical e insular. Ya jubilado, pero con el entusiasmo de siempre, retomó los estudios y utilizó como lugar de trabajo el Departamento de Entomología Sanitaria en el viejo Malbrán (Instituto Nacional de Microbiología), junto al Dr. Eduardo Del Ponte y su equipo. Durante este periodo integró la comisión que rastreó el brote de fiebre amarilla en Misiones, en 1965-1966.
La afición por la música se refleja en la magnitud de su discoteca, en cinta magnetofónica y otras formas electrónicas de registro.
Se apagó serenamente la vida de un caballero, con toda la significación del término, dejando en todos sus colegas más jóvenes el imborrable recuerdo de una amistad sincera y de su reconocida bonhomía.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License