SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 issue1-2Diuraphis noxia (Hemiptera: Aphididae): Identification of biotypes present in populations of ArgentinaWhitefly species (Hemiptera: Aleyrodidae) on wild and cultivated plants in the horticultural region of Rosario, Santa Fe, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista de la Sociedad Entomológica Argentina

Print version ISSN 0373-5680

Abstract

RUSSO, Romina; GAMUNDI, Juan C.  and  ALZOGARAY, Raúl A.. Evaluación de la toxicidad de piretroides en una cepa de laboratorio y una población de campo de Rachiplusia nu (Lepidoptera: Noctuidae) usando dos métodos de bioensayo. Rev. Soc. Entomol. Argent. [online]. 2012, vol.71, n.1-2, pp.115-123. ISSN 0373-5680.

La soja es el cultivo más importante en la República Argentina y Rachiplusia nu (Gueneé) (Lepidoptera: Noctuidae), una de sus principales plagas. En este estudio se evaluó la toxicidad de cuatro cianopiretroides y un no-cianopiretroide, aplicados en forma tópica o por exposición a filmes sobre papeles de filtro, en ninfas del tercer estadio de una cepa de laboratorio y una población de campo de R. nu. Todos los cianopiretroides mostraron el mismo orden de toxicidad creciente, independientemente de la forma de aplicación y del origen de las larvas: cipermetrina < ?-cihalotrina < deltametrina < ß-ciflutrina. Los valores de Dosis de Volteo para el 50% (DV50) y de Tiempo de Volteo para el 50% (TV50) aumentaron en función de la solubilidad de los cianopiretroides en agua. El no-cianopiretroide permetrina mostró un comportamiento diferente: fue el insecticida más tóxico para la cepa de laboratorio cuando se hizo una aplicación tópica, pero el menos tóxico cuando las larvas fueron expuestas a filmes sobre papeles de filtro. En general, todos los piretroides fueron más tóxicos para las larvas criadas en laboratorio que para las provenientes del campo. La estimación de los valores de Factor de Resistencia (FR) permitió establecer que la población de campo presentaba resistencia moderada o baja a permetrina, cipermetrina y ?-cihalotrina, cuando los insecticidas fueron aplicados en forma tópica. Sin embargo, no se detectó resistencia cuando se realizó la exposición en papeles de filtro tratados. No hubo correlación entre los valores de FR obtenidos por ambos métodos. Estos resultados sugieren que la población de campo de R. nu estudiada, presentaba resistencia moderada a algunos piretroides, y que la aplicación tópica es un método más apropiado que la exposición a filmes sobre papeles de filtro para cuantificar la resistencia.

Keywords : Oruga medidora; Plagas de la soja; Resistencia a insecticidas.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License