SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue54Estado, política y cuestión militar entre 1880 y 1890. El Partido Autonomista Nacional y la organización de un nuevo Ejército de la NaciónLa Sociedad Criolla Dr. Elías Regules: el resurgimiento gauchesco en Uruguay (1935-1944) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani

Print version ISSN 0524-9767On-line version ISSN 1850-2563

Abstract

ORTIZ BERGIA, María José. Enfermos pobres: Clasificaciones estatales, diferenciación social y acceso al bienestar en los años treinta (Córdoba-Argentina). Bol. Inst. Hist. Argent. Am. Dr. Emilio Ravignani [online]. 2021, n.54, pp.86-108. ISSN 0524-9767.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.34096/bol.rav.n54.9530.

Las agencias estatales en contacto con la población ejecutan rutinariamente operaciones de clasificación destinadas a diferenciar a las personas y modelar su acceso a bienes materiales y simbólicos. Ahondando sobre esta acción burocrática, en este artículo1 analizamos las categorías estatales elaboradas para definir a los beneficiarios de las noveles políticas sanitarias construidas a partir de los años 1930, indagando quiénes fueron los encargados de crearlas, a quiénes incluyeron y excluyeron y qué sentidos les fueron otorgados. La exploración de esos procedimientos clasificatorios nos permitirá constatar que la utilización de viejas categorías sociales como las de “pobre” y “pudiente” sustentaron tempranos y duraderos procesos de focalización de las políticas de salud pública.

Keywords : Clasificaciones sociales; Beneficiarios; Políticas sanitarias; Peronismo; Grupos Sociales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )