SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue20Different views on the provisional inclusion plan: A case studyFamily farmers' strategies in adverse socio‐productive contexts: Family fruit production in the northeast of the province of Buenos Aires, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Trabajo y sociedad

On-line version ISSN 1514-6871

Abstract

PLA, Jésica Lorena. Modernidad, desigualdad social e incertidumbre: apuntes para pensar los procesos de estratificación social desde una perspectiva dinámica. Trab. soc. [online]. 2013, n.20, pp.249-258. ISSN 1514-6871.

Referir a la estratificación social es pensar en la distribución de las posiciones de las personas en una sociedad, basadas en una distribución desigual de bienes y servicios, lo que hace de la desigualdad social un componente inherente de la misma y de la movilidad social uno de sus determinantes. Ese proceso complejo entre desigualdad y movilidad, es una característica propia de la modernidad y su "libertad" en el doble sentido: jurídico política y de los medios de producción. Esta "cuestión social" ha desatado en las ciencias sociales los debates sobre como responder a la misma. En el siguiente artículo se propone repasar esos debates, en particular en torno a la respuesta que dan los mismos sobre las posibilidades de los sujetos de planificar su vida cotidiana y familiar "condicionados" paradójicamente por esa doble libertad, que configura percepciones de incertidumbre y riesgo sobre la misma: Así, se pretende repensar el aporte de estos debates para analizar los procesos de movilidad social en general, y de estratificación en particular, como resultado de los mismos. Conocer el patrón de movilidad social que enmarca una sociedad me permite pensar la estructura social subyacente en lo que refiere a desigualdad social; en ese proceso, en su estudio, las clases sociales se hacen visibles. Se busca de esta manera aportar al conocimiento de la desigualdad social desde una perspectiva que permita re-construir el espacio que explique y prediga el mayor número posible de diferencias observadas entre un determinado conjunto de sujetos.

Keywords : Desigualdad; Movilidad; Estratificación; Riesgo; Incertidumbre.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License