SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue22Some notes about the academic professionalization of Education StudiesPrecarious formations in the State: University internships as a pedagogical labor control device author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Trabajo y sociedad

On-line version ISSN 1514-6871

Abstract

ANGULO PICO, Grace; QUEJADA PEREZ, Raúl  and  YANEZ CONTRERAS, Martha. Ingresos adecuados y satisfacción laboral: análisis probabilístico basado en una encuesta a graduados de educación superior en Colombia. Trab. soc. [online]. 2014, n.22, pp.141-160. ISSN 1514-6871.

Este trabajo está orientado a mostrar la importancia de los estudios superiores en Colombia, mediante la probabilidad de obtener ingresos adecuados y satisfacción laboral, empleando para tal fin la Encuesta de Graduados 2007, del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Metodológicamente se emplearon modelos probabilísticos tipo Logit para analizar el efecto que sobre los ingresos y la satisfacción con el trabajo tienen variables de caracterización personal, variables educativas y atributos del trabajo, concluyendo que los más importantes predictores, son las variables referentes al nivel académico, nivel de formación, origen de la institución universitaria de egreso, departamento sede de la universidad de egreso, tipo de contrato, relación trabajo/ profesión, desarrollo de capacidades en el trabajo y nivel educativo de los padres. Respecto a la satisfacción laboral es pertinente continuar investigando para lograr una mejor medición de la misma.

Keywords : Ingresos Adecuados; Satisfacción Laboral; Graduados de Educación Superior; Modelo Logit.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )