SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue22El Liberal newspaper and the origins of Peronism in Santiago del Estero (1945-1946)Labor insertion trajectories of poor young women: the place of Vocational Training programs and its approaches to gender author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Trabajo y sociedad

On-line version ISSN 1514-6871

Abstract

QUIROGA, María Virginia. Constitución y redefinición de identidades políticas: La Central de Trabajadores de la Argentina (2000-2005). Trab. soc. [online]. 2014, n.22, pp.307-323. ISSN 1514-6871.

El presente trabajo indaga en torno a la emergencia y consolidación de la identidad de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Se considera a ésta como una instancia sindical alternativa, que articuló sectores diversos -no exclusivamente asalariados- que reaccionaron ante la profundización del modelo neoliberal y sus formas de concebir la política y lo político1. No obstante, pese a su importante capacidad de convocatoria y movilización, la Central experimentó cierto repliegue y fragmentación a partir del año 2003. Para el análisis se parte de la noción de identidad política trabajada por Ernesto Laclau, quien la entiende como fijación parcial de una configuración discursiva resultante de una práctica articulatoria de sentido (Laclau, 2000 y 2004). En esa misma línea, Gerardo Aboy Carlés sostiene que la identidad política implica un doble proceso de homogeneización y diferenciación a la vez (Aboy Carlés, 2001 y 2011) en el marco de una relativa estructuralidad. De allí que se intenta aprehender la identidad política de la CTA a partir de tres dimensiones: representativa, de la alteridad, y de las tradiciones.

Keywords : Identidad política; Sindicalismo; Tradiciones; Demandas; Antagonismos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )