SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue22Hidden workers: including method of missing occupation on measurements of Gross Geographic Product of Municipality of General PueyrredónConcerning the politics as a “moral problem”: The corruption- anticorruption division as a principle of political differentiation in the center-left of the 1990s author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Trabajo y sociedad

On-line version ISSN 1514-6871

Abstract

GARCIA RAMOS, Tania. Políticas de Vida Digna: Propuesta para atender la crisis del trabajo. Trab. soc. [online]. 2014, n.22, pp.437-446. ISSN 1514-6871.

El propósito de este artículo es presentar una propuesta que integra cuatro políticas para atender la crisis del trabajo y promover el tránsito a una sociedad emancipada. Estas políticas son: 1) La reducción del tiempo de trabajo; 2) La ampliación del tiempo libre; 3) El ingreso social garantizado; y 4) La renta social. Explicaré cada estrategia y puntualizaré la potencia para constituirse en políticas de vida digna. La reducción del tiempo de trabajo integra en positivo la revolución tecnológica en curso, liberando el tiempo de trabajo para todos. Esta liberación brinda a los humanos el tiempo para restituir el poder sobre la vida. Implica la repartición de tareas no pagadas, por ejemplo en la esfera doméstica, y la gestación de actividades para el tiempo liberado. Esta repartición y gestación de actividades suponen la utilización creativa del tiempo disponible como el principio orientador de la reproducción social. El tiempo disponible estará al servicio de la producción de cosas socialmente útiles y propiciará la eliminación del trabajo excedente. La reducción del tiempo de trabajo estará acompañada por la obtención de un ingreso social garantizado que asegure una vida digna; por lo tanto, no implica una pérdida de ingresos. En este sentido, los humanos aunaremos esfuerzos en dos planos: por la humanización y el enriquecimiento del trabajo, y por la reducción de su tiempo sin pérdida de ingresos. Una caja de garantías remunerará la vida por el tiempo de trabajo economizado. Los ingresos de las personas se compondrán de un ingreso directo y una renta social, recaudada y distribuida por el Estado, que garantizarán la vida digna en periodos de trabajo y tiempo disponible.

Keywords : Políticas de vida digna; Reducción tiempo de trabajo; Ingreso social; Tiempo libre; Renta social.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )