SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue27Doing the night: the commercial and labor market of electronic clubs (Cordoba. Argentina)Because I work, i work well: job trajectories and perceptions in the narrations of workers residing in Buenos Aires author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Trabajo y sociedad

On-line version ISSN 1514-6871

Abstract

LOPEZ, Daniela Griselda. La experiencia subjetiva de la desigualdad en la vida cotidiana: Contribuciones de la sociología fenomenológica de Alfred Schutz. Trab. soc. [online]. 2016, n.27, pp.221-232. ISSN 1514-6871.

El análisis de las desigualdades sociales ha sido frecuentemente presentado en la investigación sociológica en términos de la distribución de bienes y de oportunidades sociales, culturales o políticas, esto es, en términos de las posibilidades objetivas de adquisición de recursos estratégicos. Sin embargo, poco se ha dicho acerca de la manifestación subjetiva del fenómeno y en los trabajos que han estudiado ese aspecto subyace el supuesto de que éste involucra únicamente la comparación con Otros. Partiendo de una revisión crítica de esas perspectivas el artículo recupera, desde el punto de vista conceptual, el significado subjetivo del actor para el abordaje de la desigualdad social tomando como referencia la sociología de orientación fenomenológica de Alfred Schutz. Se sostiene que la sociología de Schutz ofrece herramientas conceptuales para investigar la experiencia subjetiva de la desigualdad en la vida cotidiana, así como lineamientos para el abordaje empírico de esa experiencia en diferentes contextos históricos-culturales.

Keywords : Desigualdad; Discriminación; Subjetividad; Vida Cotidiana; Sociología Fenomenológica.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License