SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue31Implications of automated processes in customer service and teller positions in the banking industryBetween deskilling, immaterial labour and intellectualization, where does the working class go? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Trabajo y sociedad

On-line version ISSN 1514-6871

Abstract

CADEMARTORI, Fiorella. Precarización laboral en el Estado y degradación de la fuerza de trabajo: análisis en trabajadoras vinculadas a la implementación de políticas sociales. Trab. soc. [online]. 2018, n.31, pp.203-222. ISSN 1514-6871.

El siguiente ensayo comparte reflexiones sobre la relación de mercantilización que vincula al Estado con trabajadoras ligadas a la implementación de políticas sociales a través del análisis de los procesos de trabajo. Como insumo empírico para dicho análisis, se recuperan las tendencias que moldean los procesos de trabajo de Trabajadores/as Sociales de provincia de Buenos Aires, en el período posterior a las contrareformas hacia el interior del Estado argentino de la década del ´90. En el marco de la tendencia a la consolidación de condiciones laborales precarias, se afirma que, sobre esta base el Estado avanza en estrategias de control y disciplinamiento de mayor especialización y sutileza dirigida hacia las y los trabajadoras/es bajo su órbita. Se destaca en este escrito, lo concerniente a la degradación de la fuerza de trabajo como mecanismo de disciplinamiento laboral.

Keywords : Estado; Trabajadores Sociales; Procesos de trabajo; Degradación de la fuerza de trabajo; Control y disciplinamiento laboral.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )