SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue34Expertise as a political resource. Credentials, networks and high office in Social Development of the Nation in the 1990s and 2000s author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Trabajo y sociedad

On-line version ISSN 1514-6871

Trab. soc. vol.21 no.34 Santiago del Estero June 2020

 

ARTÍCULOS

Las experiencias subjetivas de las privatizaciones de empresas públicas en Argentina: alegato por un estudio de casos

Subjective experiences of privatization of state owned enterprises in Argentina: A plea on behalf of case studies

Experiencias subjetivas da privatizaao de empresas públicas na Argentina: alegado de um estudo de caso

Ruth SAUTU1 

1uba

RESUMEN

El objetivo del estudio es analizar la reconstrucción selectiva de la memoria e interpretación subjetiva de las privatizaciones de empresas del estado en los años noventa. Se basa en entrevistas en profundidad a una mujer y dos varones que trabajaron en esas empresas durante varios años. La representación que surge de los testimonios es altamente positiva sostenida en un fuerte sentido de pertenencia e identificación con ellas. La existencia de lazos sociales y familiares refuerza los sentimientos de seguridad y confianza en la empresa lo cual sirve a su vez de sustento de la creación ideológica de una representación positiva. Por el contrario la privatización de esas empresas es descripta como disruptiva del orden social pre-existente. En esta descripción aparecen dos conceptos claves el de pérdida, y consecuentemente impotencia, del paraíso perdido y el subsecuente duelo por sus consecuencias físicas y psíquicas En su conclusión se discute la validez empírica de los estudios de caso y su potencial contribución a la construcción de teoría.

Palabras clave: Interpretación subjetiva; privatizaciones; lazos sociales; duelo; trauma psíquico; construcción de teoría

ABSTRACT

The objective of this study is to analize the selective reconstruction and subjective interpretation of the processes of privatization of state owned enterprises in Argentina in the nineties of the last century. Data comes from three in-depth interviews to one woman and two men who worked in these firms during several years. The representation that emerged from their accounts is highly positive, sustained in a strong sense of belongingness and identification with their enterprises. The existence of family and social ties reinforced their trust what fuelled as well their ideological positive collective representation. On its turn, privatizations are described as disrupting the pre-existent social order. Two key concepts are inferred from their accounts: loss of the paradise and subsequently mourning for their physical and psychic personal consequences. The conclusion discusses the empirical validity of case studies and their potential contribution to theory construction.

Keywords: Subjective interpretation; privatization; social ties; mourning; psychic trauma; theory construction

RESUMO

O objetivo do estudo é analisar a reconstruyo seletiva da memoria e a interpretado subjetiva das privatizaqóes de empresas estatais na década de 1990. É baseado em entrevistas detalhadas com uma mulher e dois homens que trabalharam nessas empresas por vários anos. A representado que emerge dos depoimentos é altamente positiva, sustentada em um forte senso de pertencimento e identificado com eles. A existencia de laqos sociais e familiares reforja os sentimentos de seguranza e confianza na empresa, que por sua vez servem de base para a criado ideológica de uma representado positiva. Pelo contrario, a privatizaqao dessas empresas é descrita como perturbadora da ordem social pre existente. Nesta descrido, aparecem dois conceitos-chave: a perda e, consequentemente, impotencia, do paraíso perdido e o duelo subsequente por suas consequencias físicas e psíquicas.Em sua conclusao, discute-se a validade empírica dos estudos de caso e sua potencial contribuido para a construyo da teoria.

Palavras chave: Interpretado subjetiva; privatizaqóes; laqos sociais; luto; trauma psíquico; construyo de teoria

INTRODUCCION

Perder el trabajo, ser transferido dentro de una organización económica o sufrido cambios en las condiciones del desempeño, son todas situaciones en las cuales el entorno penetra profundamente las experiencias personales. Nuestro propósito en este artículo es justamente analizar la reconstrucción retrospectiva de esas experiencias vividas por personas que en diversas posiciones estuvieron vinculadas a grandes empresas del estado argentino que fueron privatizadas a comienzos de la década del noventa del siglo pasado. A tal efecto nuestro análisis se apoya en tres historias de vida que son parte de un conjunto de entrevistas en profundidad realizadas como segunda parte de un proyecto de investigación ya finalizado sobre cursos de vida, en el cual se analizan trayectorias ocupacionales, residenciales, familiares y educativas. Esta encuesta se llevó a cabo en 2015-2016 entre miembros de 1065 hogares del AMBA seleccionados aleatoriamente . La mayoría del conjunto de los casos de la investigación cualitativa de historias de vida han sido seleccionados de dicha base de encuestas.

Hemos incorporado el término alegato en el título de este artículo porque la parte final de las conclusiones responde a algunas críticas que se hacen a la investigación cualitativa de estudio de casos. En ese intento nos hemos planteado tres temas: la confiabilidad de los datos que consisten en testimonios y relatos espontáneos de sucesos ocurridos hace tiempo y su posible nivel de generalidad empírica y teórica.

Al inicio de la investigación de historias de vida entrevistamos a un joven cuyo padre y él mismo habían estado vinculados a una de las empresas del estado (SEGBA) que había sido privatizada al inicio de los años noventa. Analizándola encontramos el impacto que la privatización había tenido en su historia de vida (Pablo); fue así que decidimos buscar, no necesariamente en la base de la encuesta, por lo menos dos casos de personas que habían trabajado en empresas del estado luego privatizadas. Uno de ellos, Héctor trabajó en SEGBA durante varios años; el otro caso es el de Carla quien perteneció a otra empresa del estado, ENTEL, también privatizada .

En este artículo, nuestro propósito no es describir las empresas ni los procedimientos implementados durante su privatización; tampoco nos adentraremos en las consecuencias económicas y políticas de esos procesos, ni en los escándalos de que fueron objeto. Nuestro objetivo es doble: primero conocer como actores sociales pertenecientes a las empresas recuerdan y describen el proceso privatizador, y segundo analizar sus juicios y emociones sobre las consecuencias subjetivas de dichos procesos. En síntesis mirar las privatizaciones a través de los ojos de sus empleados y comprender los vericuetos que conectan los procesos macro-sociales históricos con la vida de la gente común. Como los actores viven la estructura, cómo la gente representa la historia, y en este caso el rol de las empresas del estado y subsecuente privatización.

El relato biográfico e interpretación subjetiva de experiencias expresa la elaboración cognitiva y psicosocial de valores, pautas y modelos culturales (Knorr-Cetina, 1981). Cuando los participantes de la acción y la interacción social relatan sus experiencias y describen las situaciones en las cuales tuvieron lugar (nivel microsocial) están haciendo referencia directa o indirectamente al contexto histórico (nivel macrosocial de la política y la economía) y a las entidades/organizaciones a las cuales pertenecen (nivel intermediario mesosocial de las empresas del estado). Las palabras y categorías que usan las personas en sus relatos están infiltradas por sus esquemas de valores, creencias e ideas acerca de sí mismos y de los otros, y de la sociedad en la cual viven (Sautu, 2019).

El artículo está dividido en cuatro secciones. En la primera se sitúa históricamente la creación de las empresas del estado en Argentina; en la segunda se discuten sus bases ideológico-políticas, muchas de cuyas ideas han penetrado la cultura argentina. La tercera sección describe la reconstrucción retrospectiva de las privatizaciones que hacen los entrevistados; reproduce sus propias palabras, sus interpretaciones, su evaluacion y las emociones que les despertaron. La última sección constituye un alegato a favor de la validez, credibilidad y pertinencia de la investigación cualitativa. A tal efecto planteamos los supuestos teórico metodológicos en los que se apoya nuestro análisis; describimos brevemente cuando y bajo qué condiciones y en qué áreas temáticas es teóricamente pertinente utilizar una metodología de estudio de casos; cuál es su validez y el aporte a la teoría de sus conclusiones.

Una advertencia. Mencionaremos lo difícil que es para una investigadora mantenerse imparcial; si tal cosa es posible. El papel del estado y el de las empresas del estado en el desarrollo económico- tecnológico de nuestros países de América Latina ha sido objeto de grandes controversias. El articulo presenta las perspectivas de representantes típicos de un segmento de opiniones y sentimientos en el marco de esas controversias; la de personas que trabajaron allí durante muchos años, en posiciones no jerárquicas.

1 POLITICA, ECONOMIA Y SOCIEDAD

Desde la fundación de YPF en 1922 y de la Fábrica Militar de Aviones en 1927, la participación del estado en el desarrollo de actividades estratégicas ha formado parte sustancial de la ideología nacionalista argentina, en particular la de miembros de las fuerzas armadas. Ya, aun antes del gobierno de Perón (1946-1955), fueron fundadas o adquiridas la Flota Mercante del Estado y Fabricaciones Militares, ambas de 1941. La estatización de las empresas propiedad de firmas alemanas (DINIE, 1947), la adquisición de los ferrocarriles ingleses, el proyecto SOMISA (empresa mixta con control estatal, 1947; puesta en marcha en 1961) y subsecuentes estatizaciones de las empresas de servicios públicos (ENTEL; SEGBA y Gas del Estado) y la fundación de Aerolíneas Argentinas (1949) y de otros servicios públicos confirieron al estado un rol preponderante en las políticas de promoción económica. Aunque posteriormente muchas empresas menores fueron privatizadas, los grandes emprendimientos permanecieron bajo el control estatal hasta los primeros años de la década de los noventa en que fueron privatizadas (Ugalde, 1983; Rougier, 2008).

Para comprender las experiencias de nuestros entrevistados durante el proceso de privatización es necesario antes mencionar el papel histórico que representaron las empresas públicas en la historia argentina y las ideas que sustentaban su legitimidad y su significado ideológico en la sociedad argentina. Es también necesario comprenderlas como entidades complejas que más allá de su rol económico promotor estaban organizadas alrededor de intereses políticos, militares y sindicales.

Durante medio siglo las grandes empresas del estado han constituido un elemento crucial en la conformación de la sociedad argentina. En primer lugar, si analizamos atentamente el pensamiento actual generalizado, veremos de qué manera las ideas que ellas representaban han devenido parte de la cultura argentina. Más allá de los aspectos ideológicos, el control de las empresas del estado ha sido siempre una meta de control de parte de las fuerzas armadas. Segundo, su papel en el desarrollo manufacturero y en los procesos de redistribución del ingreso es innegable. Tercero, una consecuencia clave de la organización, funcionamiento e inserción social de las empresas ha sido su papel en la formación de una fracción profesional y administrativa de la clase media y obrera consolidada. Y cuarto, han contribuido enormemente al fortalecimiento sindical y a la emergencia de una jerarquía de poder aun potente luego de las privatizaciones de los noventa.

1.2 EL TRASFONDO INDEPENDENTISTA DE LOS PROYECTOS DE CREACION DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO

La idea de autodeterminación social, económica y política se halla en las raíces de los proyectos ideológicos que se plasmaron en la fundación de los primeros emprendimientos económicos del estado argentino, proceso éste en el cual se destacan ideas nacionalistas asociadas a algunas fracciones de las fuerzas armadas argentinas . La identificación de ideas nacionalistas con la fundación de empresas del estado no significo, por lo menos de manera manifiesta, la adhesión a todos los principios ideológicos que han caracterizado a algunas de sus vertientes en la Argentina. Enfrentados a las elites liberales agro-exportadoras, y a su proyecto modernizador (Spektorowski, 1994, 2015), merece destacarse aquellas que identificaban a la Nación Argentina como un colectivo cuyas raíces se insertaban en la historia que da vida a las tradiciones de las provincias y sus líderes (especialmente Rosas), con fuerte adhesión al catolicismo, y fuerte rechazo al imperialismo, en especial el británico. Durante un siglo, 1890-1998, se pueden distinguir tres procesos de desarrollo económico-tecnológico: el agro-exportador (su declinación se inició después de la Crisis de 1929), la industrialización por sustitución de importaciones (apogeo en los años cuarenta a principio de los sesenta), y la tercerización y financiarización con su zigzagueante reconversión hacia el neoliberalismo (que comienza a gestarse a mediados de la década del setenta). Cada uno de esos procesos se ha caracterizado por la preponderancia de un modelo de desarrollo político y económico durante los cuales algunos sectores económicos han predominado sobre otros, no obstante lo cual es posible ubicar coetáneamente y caracterizar el crecimiento de otros sectores. Más aun, cada periodo puede ser descripto en términos de las instituciones públicas, y organizaciones económicas que se formaron, el funcionamiento del mercado de trabajo y por lo tanto su estructura ocupacional y distribución del ingreso (funcional y sectorial), y por la emergencia, predominio o decadencia de grupos sociales y profesionales. Las grandes empresas del estado deben ser ubicadas en el periodo y contexto histórico de la industrialización sustitutiva por su impacto en el desarrollo de actividades económicas manufactureras y de comercio y servicios, y por su contribución al crecimiento de fracciones de clase profesional, media administrativa y de clase obrera consolidada, propias del ese periodo histórico de nuestro país. Concomitantemente, debe destacarse su papel en la consolidación del poder sindical en la Argentina.

En el marco del partido peronista, multi-clasista, industrialista y redistribucioncita, con especial identificación con la clase obrera y con la independencia económica y política, se plasmaron las ideas liminales que dieron legitimidad social a las empresas del estado. Ideas que en gran medida han impregnado las creencias y valores de la sociedad argentina (Sautu, Najmias &Plotno, 2008), haciendo que la identificación nacional no fuera el monopolio de ningún partido o ideología específica.

El papel económico, político y social de las empresas del estado consistió en primer lugar en que hizo posible el desarrollo de actividades manufactureras estratégicas como ha sido la siderurgia y la metalmecánica, y la petroquímica proveyendo de insumos a costos subsidiados. Muchas de las empresas operando en estos sectores fueron ellas mismas empresas total o parcialmente propiedad del estado. En segundo lugar, a través de servicios públicos con precios subsidiados permitió la instalación de muchas industrias intermedias y de consumo final. Finalmente, el desarrollo de actividades manufactureras y de servicios localizadas fuera de la región metropolitana.

Las ideas y políticas que subyacen a la creación y sostenimiento de las empresas del estado dan cuenta asimismo de la fuerte adhesión que aun hoy en día gozan los modelos de desarrollo industrialista.

Esa conjunción de ideas entre el estado proteccionista regulador y promotor del sector manufacturero y el papel de las empresas del estado formo parte de las políticas públicas del gobierno peronista, las cuales recién comenzaron a ser cuestionadas hacia fines de los sesenta, y criticadas más duramente durante el periodo militar. Sin embargo los militares no privatizaron las grandes empresas del estado, seguramente porque las consideraban un baluarte en el control de la política económica; puede también haber influido el hecho de que ellas constituían el botín que las fuerzas armadas siempre se repartieron entre sí (Sautu, 1993).

La asociación ideológica entre industria manufacturera y empresas del estado comienza a debilitarse fuertemente en los ochenta; en esos años era destacable su participación en siderurgia, metalmecánica, petróleo y petroquímica; en los servicios públicos de gas, energía y agua y saneamiento; y en los servicios de transporte y sistema bancario.

La usina de ideas que emanaban ya en los setenta de los grandes centros académicos, la influencia política de las ideas neoliberales de los países desarrollados y el peso de los organismos internacionales, fueron socavando el sustento de la adhesión al papel del estado en la economía. La creciente burocratización y politización de las propias empresas, usadas como instrumentos político- sindicales fueron deteriorando su imagen pública originaria del motor del desarrollo económico independiente. Poco a poco, las empresas estatales se fueron alejando del ideal que les dio origen y en cambio fueron adaptando sus conductas a objetivos alejados de la maximización del bienestar social. Ese deterioro de su imagen pública unido a la declinación de su contribución al crecimiento económico y la productividad (Gerchunoff & Cánovas, 1994) alimentó las ideas neoliberales que eventualmente desembocarían en el proceso de privatizaciones de comienzo de los años noventa.

Para comprender las interpretaciones presentes de personas que pertenecieron a empresas estatales privatizadas es necesario tener en cuenta que ellas formaron parte de sus vidas y la de sus familias durante décadas . Su organización y modelos de gestión podrían compararse con las típicas antiguas empresas de familia. Primero el doble comando en el cual debían armonizarse decisiones que reflejaban las ideas e intereses de los políticos y burócratas de turno, que eran los que designaban o influían en la elección de la alta gerencia y miembros de los directorios y el staff propio de la empresa que debía conducir sus operaciones en el día a día. Segundo, un sistema de reclutamiento y movilidad del personal propio de los grupos endogámicos en el cual familiaridad y lealtades tenían peso. Tercero, orientación hacia el bienestar interno a través de la creación de actividades de bienestar y protección de sus miembros en todos los niveles ocupacionales (Press, 2011).

Típico de las grandes corporaciones es la creación de estrategias manifiestas de adhesión a la empresa. La política interna de las empresas del estado había logrado sin duda esa meta; la identificación e idea de pertenencia a la empresa. Existen tres dimensiones que permiten comprender la formación de la identidad en el trabajo. Estas son: “El ‘mundo vivido del trabajo’; la trayectoria socio-profesional y sobre todo los movimientos de empleo; las relaciones de los asalariados con la formación y especialmente la manera en la cual ellos aprendieron el trabajo que hacen o el que van a hacer. Es en la intersección de estos tres campos donde se define la identidad profesional de estos asalariados concebidos a la vez como una configuración que presenta una cierta coherencia típica y como una dinámica que implica evoluciones significativas, en respuesta a las mutaciones de su empresa” (Dubar: 1991: 203, citado en Pierbattisti, 2006).

Un caso paradigmático es SOMISA. La empresa no circunscribía su actividad al espacio productivo sino que se extendía hacia el ámbito de reproducción creando un universo social y económico vinculado a su crecimiento, ya que representaba la principal fuente de empleo directo o indirecto. La posibilidad de trabajar allí significaba además cierto prestigio social dado el carácter de soberanía y desarrollo nacional que la misma detentaba, una condición económica favorable que permitía cierta movilidad social, sobre todo para los obreros que habían llegado de diversos lugares del interior del país y que lograron hacer su carrera laboral trabajando en SOMISA.De este modo en la reconstrucción que hacen de sí mismos quienes trabajaron durante la gestión estatal de la planta aparece la categoría de “somiseros”, como un colectivo de trabajadores que si bien tenían diferencias según las tareas que desempeñaban y los puestos que ocupaban dentro de la fábrica, recuperaban aquellos sentidos, valores y experiencias comunes que fundan, aún hoy, una memoria en disputa (Agencia Paco Urondo, 2012).

LA INTERPRETACION SUBJETIVA DE LOS PROCESOS HISTORICOS

La interpretación subjetiva de la propia vida, pasada y presente resulta de un proceso reflexivo de conversación interna de la persona consigo misma. La reflexividad constituye un ejercicio regular de la habilidad mental compartida por la gente en su interacción con otros y su entorno (Archer, 2007: 25). En este proceso deliberativo se verbaliza la percepción subjetiva y juicio del entorno; éste está constituido por las relaciones sociales y sus participantes, y los recursos movilizados, así como la situación específica y los sucesos macro-estructurales históricos en el cual tienen lugar.

Tanto en la conversación intema consigo mismo como con los otros se movilizan creencias y valores y los modelos culturales que son la base rocosa de las orientaciones psicosociales y los comportamientos. No existen asociaciones perfectas sino un proceso selectivo-evaluativo de los propios esquemas culturales dependiendo de las circunstancias objetivas tal como son vividas por las personas. La reflexión siendo en esencia un proceso psicológico-social moviliza selectivamente la cultura de la sociedad y de los grupos de pertenencia.

Así la reflexividad puede ser considerada un ejercicio mental impregnado culturalmente que moldea la interpretación presente y retrospectiva de sucesos en los cuales la persona participa o es testigo. Este último es un ejercicio cognitivo-cultural, aunque estrictamente es difícil, según los expertos diferenciar los procesos cognitivos como exclusivamente de la mente y los interpretativos solamente como expresiones culturales. Lo cultural es entendido como siendo en parte constituido por lo cognitivo, vinculados ambos a través del lenguaje.

La reconstrucción e interpretación hoy de sucesos o circunstancias personales vividas en el pasado es el resultado de una cadena que se extiende en el tiempo y cuyos eslabones circularmente reconstruyen y reinterpretan las experiencias vividas en el pasado impregnadas de las experiencias vividas en cada momento sucesivo. Las personas arman su propia vida a medida que la viven. El recuerdo hoy es por lo tanto una elaboración de reconstrucciones sucesivas del pasado, en las cuales el entorno inmediato y contexto mediato son descriptos en los propios términos impregnados de valores, normas, actitudes y afectos (Sautu, 2004).

Los esquemas o marcos interpretativos abarcan una multiplicidad de campos de experiencia. A lo largo de la vida actúan como lentes específicos cambiantes a través de los cuales percibe, clasifica, tipifica y asigna significados (Zerubavel, 2011: 23); así se movilizan esquemas culturales, emociones y disposiciones psicosociales en una serie de etapas recursivas en las cuales la discriminación y clasificación constituyen un insumo para la representación e integración de la información, y finalmente su almacenamiento y recuerdo (Cerulo, 2002: 2). Así, en la reconstrucción retrospectiva de experiencias y su interpretación, los esquemas culturales proveen de una selección de categorías y conceptos y sus significados los cuales son vehiculizados en el lenguaje. Esas categorías conceptuales son la columna vertebral del lenguaje y el pensamiento. Mucha de nuestra capacidad de construir significados depende de ellas (Kóveces, 2006: capítulo 2).

El proceso de privatización de las empresas del estado dejo huellas históricas indelebles; la mayoría de las investigaciones, la discusión pública y los medios han centrado su interés en las condiciones y las consecuencias socio-económicas y políticas de dicho proceso. En este entorno caldeado ¿cómo lo vivieron las personas que pertenecían o estaban vinculadas a esas empresas? Para ellas, su entorno inmediato ha sido su propia situación ubicada en el contexto de los sucesos dentro de la empresa; los procesos macro-sociales políticos y económicos si aparecen ¿Qué centralidad causal les asignan?

Las empresas del estado, como seguramente lo son o han sido, muchas grandes empresas y organizaciones, constituyen para sus miembros la segunda familia a la cual se pertenece. Ella provee no solo un salario, resuelve muchos de los problemas a los cuales la gente se enfrenta, la salud, el cuidado de los hijos, el esparcimiento. Más aún, proveen un sentido de pertenencia y seguridad que son las bases de la confianza e identificación con la institución, lo cual sostiene una representación colectivamente construida y movilizada en la memoria.

Las tres personas cuyos relatos analizamos aquí ingresaron o se vincularon con las empresas del estado a través de lazos sociales con personas que ya trabajaban en ellas. En 1978, Carla de 34 años tenía familiares en Entel y había hecho la solicitud. Pero bueno, eso es burocrático, lleva tiempo, que se yo. Pero en el 78 como se iba a realizar el mundial de futbol acá se necesitaba gente. Entonces me llamaron, me hicieron todas las pruebas e ingrese a Entel. Había hecho la solicitud. La verdad que fue una experiencia hermosa Entel, aprendí muchísimo porque justamente yo fui a una sección que se llama, se llamaba Servicios Especiales que era donde se arrendaban los vínculos para programas de radio y televisión. Tanto los que venían del interior para Buenos Aires como los que iban de Buenos Aires para el Interior. Y los partidos de futbol, todos los eventos deportivos, box, tenis, todo lo que se trasmitía por radio, Entel le arrendaba los vínculos a las emisoras.

Héctor ingresa a SEGBA porque su esposa y su suegro trabajaban allí; lo había precedido una carrera laboral intensa en ocupaciones técnicas manuales, incluyendo la conducción de un colectivo en Capital y de un camión para viajes de larga distancia de la empresa a la cual pertenecía. Sabía que no era fácil entrar en esa empresa. Era complicado, porque ahí entraban los parientes, mi suegro era, había trabajado en SEGBA, mi cuñado trabajaba, un cuñado mío, el hermano de mi mujer, trabajaba en SEGBA...y ellos entraron por familia. O sea, yo había sido, soy familia pero porque me casé con la hija.

La experiencia de Pablo es distinta. Su padre trabajaba en SEGBA que tenía incorporada una escuela secundaria técnica a la cual él ingresó con la expectativa de ingresar a la empresa una vez concluidos sus estudios. Y la secundaria la hice en, en Capital Federal en la ENET de SEGBA. Porque mi papá trabajaba en SEGBA, yo era, había entrado en la empresa. Digamos, este, había entrado en el colegio digamos por así decirlo, este, antes era un colegio fábrica. Porque él trabajaba, era empleado efectivo, yo empleado, estudiando, pero era empleado. Cuando vos entrabas en el colegio vos tenías tu carnet de obra, aunque tu padre no fuera de SEGBA, no tenía nada que ver, a vos te daban tu obra social, la comida, la ropa, los útiles, todo. Vos trabajas en un colegio fábrica (yo tenía 13 años)Automáticamente pasas a ser trabajador. Te capacitaban. Pero vos eras un empleado, vos, te lavaban la cabeza como diciendo "vos tené conciencia que entraste a trabajar en una empresa”.

Tres constantes se infieren de los testimonios citados. El primero, del cual se derivan los otros, la empresa es una gran familia asentada en los lazos familiares y de amistad que te brinda el sentimiento de seguridad fundado en la pertenencia. Segundo, seguridad y pertenencia son a su vez los cimientos de la confianza en la institución y de la construcción ideológica acerca de las bondades de su papel social, político y económico. Y tercero, como familia protectora la empresa demanda lealtad e identificación.

¿Qué mantenía unida a la familia? Seguramente la empresa aseguraba la estabilidad y todos los servicios y beneficios que brindaba a sus miembros. Muchas grandes empresas cumplen ese mismo role; en los hechos hay casos en la historia argentina de empresas que han actuado de manera similar. Seguramente diferencia a las empresas del Estado el que ellas fueran parte de un gran proyecto ideológico; del convencimiento de que eran parte crucial en el desarrollo de la Argentina, cuya meta era la auto-determinación e independencia económica del país. Fueron esos los años en los cuales existía un gran consenso acerca de las actividades económicas que eran de participación irremplazable del estado en cumplimiento del bien común.

Más allá de posibles conflictos y disensos internos (que seguramente existieron) en el recuerdo prevalece la idea de compañerismo e identificación. Fueron momentos muy lindos, era un compañerismo ahí que era tremendo, tremendo, tremendo. ahí teníamos, habían hecho los muchachos una caja grande toda de, de alum.de, de acero, pero bien hecha toda, con toda con, eh.bueno, que daba calor, o sea, tenía las, las. Las serpentinas, no me salía.la serpentina tenía una arriba, una de costado, otra de costado.y ahí hacíamos la comida para todos.e incluso hicimos fiestas ahí adentro, para fin de año venían todas las mujeres de las familias que trabajábamos ahí y estábamos todos ahí (Héctor recordando su trabajo en la subestación de Abasto, alrededores de la ciudad de La Plata. Provincia de Buenos Aires).

Durante el gobierno militar (1976/1983), más allá de la situación política del momento en que la actividad gremial no era abierta, era clandestina, Carla que era delegada en FOETRA consideraba:Y la verdad que el mundial fue una cosa muy emotiva, muy linda. Porque estábamos en inferioridad de condiciones, no contábamos con los elementos como para hacer frente a semejante evento pero era tal nuestro amor propio, nuestro orgullo, nuestra necesidad de rendir y que todo salga bien que la verdad que se hizo ahí, se crearon lazos muy lindos entre la parte técnica, la parte de recursos humanos, la parte de radio y televisión, muy lindo, muy lindo. Durante el Mundial de Fútbol Carla trabajó en la sección de Servicios Especiales responsable de las transmisiones nacionales e internacionales.

LAS PRIVATIZACIONES REVISITADAS

Casi inmediatamente después que asumiera como Presidente de la República el Dr. Menem (1989) se activaron los procedimientos políticos y organizacionales que condujeron a la privatización de las empresas del estado. Las críticas a la participación directa del estado en la economía, que venían de larga data, se intensificaron con gran repercusión en los medios de comunicación. Las empresas se estaban convirtiendo en el lugar social de un juego político corporativo del que la mayoría de la sociedad estaba excluida: en un sistema político con escaso o ningún control institucional democrático, gobernantes, proveedores de bienes y servicios y sindicatos desplegaron en el espacio de la empresa publica sus propias estrategias clientelisticas (Gerchunoff 1992: 10). Ya antes, durante los gobiernos militares (1966/1973 y 1976/1983), las empresas del estado habían sido administradas por las fuerzas armadas que se las dividieron según la especialidad tecnológica de cada arma. A pesar de los discursos eficientistas, con pocas excepciones de empresas de menor envergadura, nunca abordaron en serio la introducción de cambios, mucho menos su privatización (Sautu, 1993).

A diferencia de la experiencia y recomendaciones internacionales en la materia, las privatizaciones en Argentina tuvieron un sesgo de salvataje del sector público en crisis, a través de medidas de corto plazo como el canje de activos públicos por deuda y mejora en las cuentas externas (Gerchunoff y Castro, 1992: 25, 35). El impulso a las privatizaciones se apoyó en razones de ineficiencia de las empresas, la crisis fiscal, la inflación galopante de fines de los ochenta, y la búsqueda de fuentes de capitales.

En su entorno macroeconómico y social, las privatizaciones formaron parte del programa de reforma del estado sancionado a fines de 1989, y de un giro hacia políticas aperturistas neo-liberales. En la etapa inicial se formaron consorcios de inversores y bancos extranjeros que permitieron la capitalización de la deuda externa, de los cuales participaron grupos económicos locales; en la segunda etapa los grupos locales transfirieron su participación en esos emprendimientos a corporaciones transnacionales. Las privatizaciones generaron cambios significativos en el mapa de grandes empresas del país; en primer lugar, porque trajeron aparejado el desembarco de nuevos inversores extranjeros, muchos de los cuales no desarrollaban actividades económicas en el país y rápidamente asumieron un papel central. En segundo lugar, porque dieron lugar al surgimiento de una nueva forma empresaria... Las asociaciones entre grupos locales y operadores transnacionales. Fue también significativa la presencia de bancos extranjeros en los consorcios privatizados (Kulfas, 2001: 16).

El empleo en las empresas del estado que en 1985 representaba el 36.1% del total del empleo del sector público, en 1992 había reducido su participación al 21.3 %, y en 1997 el empleo en los entes residuales solo representaba el 6.5%. En números, en 1985 el empleo de las empresas estatales era de 243.354 personas ocupadas; en 1991, 4 empresas del estado ocupaban 125.628 personas; y para 1998 una empresa ocupaba 21.261. Por su lado, con la subdivisión de las grandes empresas públicas, en 1998, 33 empresas privatizadas ocupaban en total 75.770 personas (Duarte, 2002: 69; Cuadro 5, página 77 con fuentes de datos de SIGEP y memorias y balances de las empresas).

El estado de satisfacción eufórica que destilaban las esferas del gobierno y los beneficiados con las privatizaciones que mostraban algunos medios de comunicación, contrastaba con la atmosfera que se vivía entre el personal de menor jerarquía. Por un lado primaba en algunos la sensación que les estaban arrebatando una parte sustancial de sus conocimientos; no solo eran desposeídos de su fuente de trabajo, seguridad e identificación sino que también los nuevos dueños pretendía despojarlos de su knowhow. Por el otro, el trauma emocional que produjeron las privatizaciones derivó en estados depresivos ocasionados por la experiencia de pérdida material y psicológica.

Los testimonios reconstruyen el pasado con una mezcla de pena y rabia 5 . La parte de radio y televisión no era muy sencillo de trasmitirlo. No era muy sencillo de aprenderlo, de tomarlo, porque había una serie de cosas que solamente de estar ahí en el trabajo lo podías entender. Y nosotros teníamos la consigna de que si queríamos permanecer en la empresa no teníamos que dar datos. Y han elaborado una cantidad de estrategias para que nosotros brindáramos los datos (Carla).

Refiriéndose a su padre que era en ese momento empleado de SEGBA, Pablo recuerda que él asumió los costos de (risas), de ser privatizado ¿no?, de repente vino gente que no entendía nada del tema, que en Chile manejaban no sé, seiscientos mil usuarios, pasaron a manejar tres millones y medio de clientes ¿no? Capital y Conurbano... No tenían idea de nada, un montón de gente se fue de la empresa, agarraban los retiros voluntarios que les pagó el Estado y bueno, mi papá duró siete años más hasta que no se los aguantó más y se, y se jubiló pero este... La verdad que fue, fue difícil, un momento complicado (Pablo).

Las indemnizaciones que recibió el personal despedido no parecen haber atenuado la bronca. Porque los chilenos pagaron lo que se les dio la gana y los dueños que iban a ser de la empresa eran los ingleses...los ingleses habían dado la plata y la cara la pusieron los chilenos. Así que, el día que me fui estábamos ahí, cerramos con los candados, al guardián que estaba en la puerta le dijimos “bueno hermano, nos vamos” y bueno, “che pasen de vez en cuando”, porque la vigilancia siempre tiene que estar, “che pasen...”, “bueno, yo voy a pasar, quedate tranquilo, yo vivo en Ranelagh, paso por acá, no hay problema”. Bueno, y así estuvimos, de ahí salí, me puse después a trabajar de.remisero, pero antiguamente había trabajado de taxímetro también eh (Héctor).

Hacía años que las empresas del estado estaban siendo atacadas desde diversos flancos, el más importante el de los medios de comunicación que reproducían las quejas de Doña Rosa. No obstante que no tomó a nadie por sorpresa, el impacto de las privatizaciones fue muy fuerte. Los relatos destilan la sensación de desposesión, un sentimiento de pérdida por el cual aún hoy parecen no haber terminado de hacer el duelo. Héctor nos dice refiriéndose a la estación de SEGBA en la cual trabajaba, yo estuve cuando la inauguramos y estuve cuando se cerró. Éramos unos cuántos compañeros.y, el que no lloraba, se abrazaba, porque decía “mira vos, tantos años.”, compañeros que le faltaba un año para jubilarse y no se pudieron jubilar, porque en esa época, cuando compraron el Abasto fue cuando hubo el lío también con la par.Chile, y todo eso. Los chilenos figuraban como que ellos habían comprado todas las subestaciones, tanto de Edenor como Edesur, nosotros pertenecíamos a Edesur porque estábamos en la provincia y Edenor en Capital... ¿qué pasaba? Pasaba que, eh.la gente, eh, los muchachos decían “¡pero me falta un año para jubilarme!”, el otro dice “tengo mi papá que se me está muriendo y yo tengo que estar acá, no me puedo ir.”, los chilenos eran de fierro.”o se van por retiro voluntario o los echamos, o en el caso de ustedes que tienen categoría, los empezamos a pasear”, ¿pasear qué quiere decir? Que nos sacaban de ahí y nos mandaban a Ezeiza, a General Rodríguez, a todos lados. Yo de mi casa a General Rodríguez no iba a ir, a Ezeiza tampoco, así que bueno, sí, aparte ya estábamos todos anotados en la, en la central, estaban todos anotados que se tenían, los que se tenían que ir, así que otra cosa no había. Bueno...Estaban el que echaban, el que se iba con retiro voluntario; y se fueron todos, se fueron todos con su platita, que no era la que habían dicho... (Héctor) O los sacaron a todos, a mi mujer también la sacaron, a mi hija también, sacaron a todos.y después pasaron a meter todos, eh.toda gente contratada, para hacer los 5Las entrevistas se realizaron a las siguientes personas: Héctor, jubilado como encargado de edificio, ex técnico de SEGBA; entrevista realizada por Alejandra Navarro en octubre 2018, CABA. Carla, jubilada como empleada calificada de TELECOM, entrevista realizada por Dolores González en septiembre 2019. Pablo, analista de sistemas, estudiante de la ENET de SEGBA; entrevista realizada por Alejandra Navarro y Dolores González, Avellaneda, abril 2018.

trabajos que, bueno, ahí sí, donde se produjeron varios accidentes...porque no tenían los elementos necesarios para trabajar (Héctor). Yo me retiré con el retiro voluntario, igual que mi señora, igual que mi hija.y, la mayoría, casi todos los compañeros restantes también se, se retiraron, el que le faltaba un año para jubilarse, se tuvo que retirar faltándole un año, si todavía yo hablé con uno de los brasi.chilenos, les dije “¡pero falta un año.aunque sea pónganlo en vigilancia! (Héctor).

Los efectos de la pérdida superan lo meramente físico. Si, una depresión. No, no fue enseguida, automáticamente, pero, empecé a tener problemas gástricos, problemas, digamos, que hoy en realidad perduran ¿no?, digamos, fueron, veinte años después y siguen. Son cosas que se fueron tratando con el tiempo pero, este, digamos, hay cosas que...Lo marcó en sus expectativas adolescente que vivía en un mundo ordenado y gratificante y lo obligó a salir a la intemperie de buscárselas por sí mismo. Y, evidentemente sí. Sí, sí, sí. Todas esas, ese tipo de cosas, a lo mejor no, quizás, uno, uno las interpreta que son así y genéticos y no, viste, o no. Y bueno qué sé yo, este, son cosas que pasan ¿no? no sé (Pablo).

A los problemas personales se le añadió el conflicto interno. La empresa era un hervidero. Si la empresa era un hervidero porque estaba dividida. Estaba la gente que estaba con la privatización y la gente que estaba en contra de la privatización. Ya en el momento en que ingresó. Sí, no era tan evidente pero había. Había todo un trabajo en contra del empleado estatal y una mala prensa en contra de la ineficiencia y de la burocracia y había también había un enemigo interno dentro de la

empresa Pero en realidad quien defendió realmente la empresa nacional fue paradójicamente la

dictadura. La empresa no se privatizo antes porque los militares no quisieron, fueron nacionalistas en ese momento, Nos reventaron pero la empresa la querían argentina (Carla). En los hechos las empresas del estado constituyeron una fuente importante de poder para las fuerzas armadas. Más allá de razones ideológicas o estratégicas, las tres armas sistemáticamente se dividieron las empresas del estado según sus propias especialidades; Aerolíneas, Austral y los aeropuertos para la Fuerza Aérea; ELMA, puertos y vías navegables para la Marina; y la parte del león para el Ejercito con los ferrocarriles y las grandes empresas manufactureras (Sautu, 1993).

Carla quedo como única sobreviviente de las privatizaciones, tuvo que adaptarse a las nuevas condiciones de trabajo impuestas por la empresa y relegar su actividad sindical en FOETRA. Ellos nos sacaron a nosotros del convenio, ósea la flexibilidad laboral. Eso quiere decir, no tenías la cantidad de vacaciones que tenías que tener, no tenías enfermedad familiar, no tenías días por estudio, no tenías nada. Te tenías que romper el lomo y tuc, tuc, tuc. El gremio siguió funcionando. Era una figura decorativa, que se yo. Por ahí los hacías venir si se había roto el ascensor y no ibas a subir 15 pisos. Pero realmente la función realmente del gremio.Cuando se privatizo, mi marido también era telefónico y yo le dije nos vamos a pasar nuestro aniversario a otro lado porque yo no voy a poder,

imagínate lo que era. La radio, la televisión, los diarios, los reportajes, María Julia (no se escucha oración) y Menem y (no se entiende nombre) y para nosotros era off (suspira). Para nosotros, me acuerdo que para nosotros Entel era algo muy nuestro, muy propio, lo defendíamos mucho, una gran parte de los empleados. Otra parte no les importo, no les importo un pomo. Cada día teníamos dos compañeros, tres, cuatro, cinco, diez cesanteados. Entonces vos como podes disfrutar de todo eso sabiendo que... hubo compañeros que se enloquecieron, compañeros que se suicidaron, compañeros que no, fue terrible. La época de la privatización fue espantoso (Carla).

Aun cuando se pagaron indemnizaciones y los empleados que permanecieron recibieron acciones de la nueva empresa, las privatizaciones dejaron la sensación del paraíso perdido. Esto fue, esto fue lo que me cambió la vida; y cuando entré en SEGBA es como que.Se abrió el panorama y ya empecé a trabajar y bueno, y poder, y poder tener.bueno, tener la casa, después tuve .llegué a tener tres coches, porque soy loco de la mecánica también, y bueno, llegué a tener tres coches y bueno.y laburando siempre, trabajando siempre. La mejor de todo, la mejor de todo (Héctor)

El joven Pablo, cuyo padre permaneció en la empresa después de las privatizaciones, con la expectativa de ingresar se presentó a una entrevista de trabajo, Y bueno este, cuando llegó a la entrevista la mujer me dice "bueno si vos no me podes contestar, hay mucha gente para entrar aquí” agarro así eh! todos los curriculums que tenía e hizo (golpea la mesa y se ríe). Bueno, listo. En su interpretación la psicóloga entrevistadora lo excluyo porque sabía que su padre en esos momentos se estaba retirando de la empresa; esto tuvo consecuencias negativas para su futuro. Con 19 años, recién concluidos sus estudios secundarios técnicos, dije bueno "ese fue el primer encontronazo" pensaba yo y bueno, hubiera sido otra la historia ¿no?porque... Si bien en ese el momento hubiera empezado de alguna forma normal lo que siempre esperé, ¿no? y no tener que hacer este buscavidas que es ir rebuscándosela ¿no? hubiera sido de otra manera digamos, de empezar, de, de a poco... Y bueno qué sé yo se fueron dando esas cosas. Son cosas de la vida me parece. Hubiera sido otra diferencia, hubiese sido otra mi posición económica, hubiera sido diferente todo. Hubiera sido diferente. ¡Y seguramente! Seguramente, que ya habría terminado los estudios, que ya hubiera terminado siendo algún directivo o algo. ¿Eh? la proyección de uno, te da... Pero esas cosas se... Te van limitando. Después seguí estudiando, como lo que pasa que bueno ya no.... Ya no fue lo mismo, yo me pasa el tiempo y la cabeza de uno no va siendo la misma ¿no? este... (Pablo)

Luego de la privatización la empresa se mudó a un nuevo edificio. Un edificio hermoso. Precioso, ultramoderno, que se regula solo la temperatura. El cambio con respecto a Entel y a Telecom o a la empresa privada, Telefónica también, fue muy importante. De confort, de pero no en el trato. En cuanto a cambios en la organización del trabajo, habrían ocurrido igual, pero, lo que pasa es que hubiera sido más gradual. Hubiera sido menos traumático. Porque nosotros durante Entel también tuvimos cambios tecnológicos. En un principio, cuando yo recién ingrese tenía la maquinita de calcular así, yo hacia el presupuesto y tenía esa maquinita así...Yo creo que hubiera sido en forma gradual, con una capacitación no traumática, sin nervios, sin tensiones, sin miedos. Porque lo que te angustiaba mucho era no saber, había compañeros que llegaban el lunes y les decían que no los dejaban entrar. Entonces eso fue terrible, fue muy complicado. Estaba muy a la defensiva yo. Los directivos de ENTEL si, se fueron todas, no resistieron. Resulta que gente que no sabía ni por donde era, venían y le daban órdenes, entonces no soportaron. Era insoportable. Lo que pasa es que en mi caso particular estaba el objetivo fundamental de la fuente de trabajo. Primero la fuente de trabajo, después todo lo demás (Carla).

EL APORTE DE LOS ESTUDIOS DE CASOS AL ANALISIS SOCIOLOGICO

Los datos provenientes de encuestas, censos, bases estadísticas son contundentes cuando han sido construidos respetando los criterios teórico-metodológicos propios de la investigación cuantitativa. Inspiran respeto en expertos y público general. Por su parte la investigación que utiliza metodologías cualitativas no goza del mismo nivel de prestigio generalizado, aun cuando ha ganado terreno en los últimos años, en la investigación académica y también en el diseño de políticas y cursos de acción. Las críticas se apoyan en dos cuestiones: primero su validez interna y externa (su nivel de generalidad) y vinculado a ellas, el aporte de los resultados a la construcción de teoría. Al respecto los críticos más acérrimos circunscriben su valía a la descripción de situaciones, problemas y casos, cuando no al conocimiento exploratorio destinado a aportar información para el diseño de investigaciones que utilizan metodologías cuantitativas.

La posición epistemológica del proyecto del cual este estudio forma parte sostiene que la elección de la metodología no depende de gustos, preferencias, bondades o defectos. La formulación del problema o temática a investigar y la perspectiva teórica desde la cual se lo aborda establecen los criterios para la elección entre los procedimientos metodológicos disponibles para encarar el estudio (Sautu, 2019). Sin duda existen tradiciones teórico-metodológicas que caracterizan la investigación en las diversas áreas temáticas, en las ciencias sociales y en las físicas y naturales. Las instituciones y sus investigadores no revolotean al azar sino que se encuentran preferentemente orientados hacia alguna de dichas tradiciones.

La privatización de empresas del estado ha recibido variadas lecturas; entre ellas su impacto sobre el desarrollo de actividades productivas y sobre el nivel y calidad del empleo. Ambas áreas temáticas focalizan sus estudios en los procesos macrosociales-económicos y en el nivel de las organizaciones. Por su lado, las investigaciones sobre las consecuencias de la desocupación para distintos segmentos etarios, género y educación se ubican en el nivel del microcosmos de los actores sociales. El análisis utilizando una metodología cuantitativa permite conocer, por ejemplo, quienes entre ellos han sido los más afectados por las privatizaciones y cuál es su peso en el conjunto societal. Una investigación cualitativa no puede responder a esos objetivos; pero si puede plantear una investigación en la que se realicen entrevistas comparativamente entre personas de distinta edad, género y educación. No interesa aquí la distribución de rasgos o comportamientos de las poblaciones y su peso en el conjunto sino el cómo afectó a las personas y sus hogares la experiencia de las privatizaciones.

El presente estudio de tres casos se ubica en el momento y lugar en que las privatizaciones tuvieron lugar; en la reconstrucción retrospectiva de las experiencias vividas y en las interpretaciones hoy de sus significados. Su confiabilidad reside en la cuidadosa realización de las entrevistas en las cuales se respetó la espontaneidad con que las personas relataron sus experiencias (tal como la recuerdan hoy); en su registro verbatin y en la cuidadosa sistematización de los datos y su análisis; todo lo cual tiene como propósito sostener la credibilidad de los procedimientos usados en la investigación (ver Najmias y Rodríguez, 2007 sobre validez en la investigación cualitativa).

Los casos analizados en este artículo son instancias válidas de casos que en su conformación reproducen en sus rasgos claves las situaciones que pueden ser observadas en otros casos similares. Es como si dijéramos una silla Thonet es una instancia valida de la categoría sillas; es decir es un caso que pertenece al universo de las sillas. Esto significa que aun no conociendo la magnitud del universo de casos y sus distribuciones, es posible caracterizarlos en sus rasgos principales; en nuestro estudio son ex-empleados de empresas del estado privatizadas.

Los tres casos analizados son personas que pertenecieron a la empresas del estado un número considerable de años; su posición dentro de ellas fue la de empleados medios en relación de dependencia, que ante las privatizaciones se enfrentaron y compartieron las mismas situaciones, que ellos no controlaban. Podían optar cuando se lo ofrecían por el retiro voluntario, no podían negociar su permanencia. Los que quedaron, permanecieron durante el tiempo decidido por la nueva propietaria bajo nuevas reglas del juego.

El análisis de nuestros datos y la presentación del informe estuvo organizado como en cualquier otra investigación cuantitativa o cualitativa. Comenzamos describiendo los comportamientos e interpretaciones subjetivas que aparecen de manera constante en todos los casos. Aun cuando las personas entrevistadas no se conocen entre sí, esas constantes emergentes muestran la presencia de ideas colectivamente compartidas sobre lo que en sus opiniones había sucedido. Subsecuentemente inferimos regularidades en los patrones de relaciones entre esas constantes, que tienen el status de conceptos inferidos de los datos. Esto nos ha permitido una reconstrucción holística de los casos como configuraciones de conceptos y sus relaciones. Este nivel descriptivo, presentado en las secciones anteriores, potencialmente podría ser generalizado a los casos y situaciones de aquellas personas que compartieron similares experiencias durante las privatizaciones. Este podría denominarse generalización empírica (Fiss, 2013: 425).

La representación de las empresas del estado que surge de los testimonioses altamente positiva: una familia protectora en quien se podía confiar. Una idea fuerte que permea todos los testimonios da cuenta del sentido de pertenencia e identificación con ellas. La existencia de lazos sociales y familiares refuerza los sentimientos de seguridad y confianza en la empresa lo cual sirve a su vez de sustento de la creación ideológica de una representación positiva. Estos constituyen los pilares en los que se asientan las interpretaciones sobre la privatización de esas empresas, lo cual es descripto como disruptivo del orden pre-existente. En esta descripción aparecen dos conceptos claves el de pérdida, y consecuentemente impotencia, del paraíso perdido y el subsecuente duelo por sus consecuencias físicas y psíquicas.

La generalización teórica a la que pueden dar lugar los estudios de casos se asientan en la potencialidad de llevar a cabo dos procedimientos. Primero, la inferencia de conceptos teóricos a partir de las regularidades empíricas y patrones de asociaciones, descripta en el párrafo anterior. Y segundo, su inserción en un cuerpo de teoría dentro del área temática a la cual correspondan conceptos y regularidades. Esta es la tarea más ardua a la cual se enfrenta una investigadora o investigador en ciencias sociales, utilicen metodologías cuantitativas o cualitativas. Recordemos que aun cuando la teoría está presente en todo el proceso de investigación, existen dos momentos en que su papel es determinante: cuando definimos las perspectiva teórica a partir de la cual definimos nuestros objetivos de investigación (Sautu, Boniolo, Dalle y Elbert, 2004) y en la etapa de análisis e interpretación de los resultados.

En la primera etapa, mientras que lo que denominamos marco teórico en la investigación cuantitativa consiste en un esquema deductivo de conceptos y proposiciones, en la investigación cualitativa consiste solo un conjunto primero de conceptos sensibilizadores. La segunda etapa es eminentemente inductiva; los datos obtenidos, cualitativos o cuantitativos, son sistematizados e interpretados infiriendo regularidades e insertándoles en un cuerpo de teoría, dentro del contexto teórico postulado en la primera etapa.

El fundamento de nuestro alegato a favor de una investigación cualitativa de casos se apoya en su potencial contribución a la construcción de teoría; a la producción creativa de hipótesis inferidas de la evidencia empírica. Este proceso se conoce como abducción que consiste en una forma de razonamiento través del cual percibimos el fenómeno como relacionado a otras observaciones (Timmermans y Tavory, 2012). Así, conceptos inferidos de nuestros datos sirven por analogía para formular hipótesis integradas al mismo u otros cuerpos de teoría relacionados.

Merece recordarse aquí que lo que denominamos teoría en ciencias sociales es un cuerpo muy amplio y variado de ideas, algunas de las cuales son factibles de ser contrastadas con evidencia empírica mientras otras no lo son, aunque no necesariamente pierdan relevancia. En el campo de la investigación científica, existen varios niveles de abstracción en los cuales las teorías sociales pueden ser ubicadas; asimismo es posible categorizarlas según el grado de amplitud de los universos involucrados en la postulación teórica. Turner (1991, reproducido por Sautu 2003) señala que el mayor nivel de cobertura universal y nivel de abstracción corresponde a las grandes teorías, orientaciones generales, que constituyen asimismo paradigmas. Son muchas, se caracterizan por su universalidad; son por ejemplo el estructural funcionalismo, la teoría marxista, Weber y la articulación estructura- agencia. Ellas conforman un paraguas que alberga teorías de menos nivel de abstracción y cobertura que no necesariamente asumen todas las postulaciones de las grandes teorías. Con frecuencia incorporan algunas de sus ideas combinándolas con ideas o postulaciones derivadas de otros cuerpos teóricos. En este segundo nivel ubicaríamos el Interaccionismo Simbólico, centrado en la interacción social y las personas; a las teorías y desarrollos sobre la estructura de clase, la composición de las clases sociales y la movilidad social; y la cultura y la construcción del self y de los otros. En el campo de estas teorías de nivel intermedio se desarrollan proposiciones teóricas, algunas son más generales, otras en cambio tienen una cobertura específica referida a un tipo de fenómeno o suceso, por ejemplo orientaciones o esquemas conceptuales que se utilizan en los análisis históricos. El tercer nivel lo ocupan propuestas teóricas de menor nivel de abstracción y cobertura acotada; son lo que normalmente se designan como regularidades empíricas; por ejemplo teorías que dan cuenta de la participación económica femenina, las decisiones de inversión y consumo, o la elección de educación para los hijos. La construcción del marco teórico de las investigaciones se nutre fundamentalmente en este último nivel vinculado a la orientación que proviene del nivel intermedio.

El área disciplinaria en la cual proponemos ubicar las conclusiones de este estudio es la psicología social sociológica y cultural porque de los relatos de nuestros entrevistados aparecen conceptos vinculados a la selección retrospectiva de experiencias y su interpretación y evaluación. Este es el campo de los esquemas culturales construidos colectivamente y modificados y sedimentados a lo largo del tiempo; en este proceso selectivo de la memoria y el recuerdo aparece la movilización de categorías culturales impregnadas de emociones. En este marco del área disciplinaria, el Interaccionismo Simbólico constituye nuestra principal fuente de inspiración para inferir conceptos y patrones de relación que subyacen a los textos de los relatos de los acontecimientos históricos, los cuales han sido recogido en nuestro estudio de casos.

En esencia el Interaccionismo Simbólico inspirado en George Mead(1953) con la influencia del pragmatismo de la Escuela de Chicago y la fenomenología de Schutz (1972) nos lleva a mirar los testimonios de las entrevistas con una lente que apunta a los significados construidos colectivamente y movilizados en el micro-cosmos de las interacciones sociales. Denzin (1992:20) resume lo que es esencial en aquello que hacen los interaccionistas: Ellos estudian la intersección de la interacción, biografía y estructura social en momentos históricos particulares. La experiencia interaccional es asumida que está organizada en términos de motivos y relatos que las personas se dan a sí mismos para actuar. Estos relatos (accounts) son aprendidos de otros tanto como de la cultura popular. Estos motivos, afectados o no por el género, explican las pasadas conductas y son usadas para predecir futuras conductas. Ellas son construcciones ideológicas que crean formas específicas de subjetividad interaccional.

La descripción e interpretación del proceso privatizador que surge de los tres testimonios coinciden en varios puntos: la empresa fue una comunidad imaginada protectora que brindaba seguridad económica y psicológica, que a su vez generaba una fuerte identificación con ella. La privatización fue experienciada como una ocurrencia traumática de ruptura individual y colectiva con consecuencias psíquicas y físicas para sus miembros. No obstante que cuando miramos al conjunto de la historia ocupacional de las personas entrevistadas observamos que las tres encontraron un rumbo para sus vidas. La reconstrucción de la experiencia parece un duelo no resuelto por el paraíso perdido.

El proceso de generalización teórica no difiere sustantivamente entre estudios que han utilizado metodologías cuantitativas o cualitativas. En cualquier caso se trata de pensar los conceptos y las proposiciones en su ubicación en otros cuerpos de teoría y en como son definidos y vinculados a otros conceptos. En nuestro ejemplo el nudo de la cuestión es como retrospectivamente la gente elabora las perdidas; como impactan en la memoria y que emociones despiertan.

BIBLIOGRAFIA

APU. Agencia Paco Urondo (2012) Privatizacion de Somisa: disputas de memoria. Periodismo Independiente, en la web 23 de noviembre. [ Links ]

Archer, Margaret S. (2007) Making our Way through the World. Human Reflexivity and Social Mobility, New York: Cambridge University Press.Links ]

Cerulo, Karen A. (2002) Establishing a Sociology of Culture and Cognition, en Karen A. Cerulo (ed.) Culture in Mind. Toward a Sociology of Culture and Cognition, New York: Routledge [ Links ]

Denzin, Norman (1992) Symbolic Interactionism and Cultural Studies. The Politics of Interpretation, Malden, Mass. Blackwell. [ Links ]

Duarte, Marisa (2002) Los impactos de las privatizaciones sobre el Mercado de trabajo: desocupados y creciente precarización laboral, en Daniel Azpiasu (comp.) Privatizaciones y poder económico. La consolidación de una sociedad excluyente. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. [ Links ]

Dubar, C (1991) La Socialisation. Construction des identités sociales et professionnelles. París: Armand Colín.Links ]

Espinal Betanzo, José Antonio (2017) Condiciones laborales en la Volkswagen de México. Los efectos de la acción sindical, Estudios Sociológicos,35/05: 597-623. [ Links ]

Fiss, Peer C.(2013) Case Studies and the Configurational Analysis of Organizational Phenomena, en David Byrne and Charles C. Ragin (eds.) The Sage Handbook of Case-Based Methods, Thousand Oaks: Sage [ Links ]

Gerchunoff, Pablo (1992) Introducción, en Pablo Gerchunoff (ed.) Las privatizaciones en la Argentina. Primera etapa. Buenos Aires: Instituto Torcuato Di Tella. [ Links ]

Gerchunoff, Pablo & Guillermo Cánovas (1994) Las privatizaciones en Argentina: impactos micro y macroeconómicos, Santiago, Chile: CEPAL. [ Links ]

Gerchunoff, Pablo & L.ilian Castro (1992) La racionalidad macroecoómica de las privatizaciones (el caso argentino), en Pablo Gerchunoff (ed.) Las privatizaciones en la Argentina. Primera etapa. Buenos Aires: Instituto Torcuato Di Tella. [ Links ]

Koveces, Zoltan (2006) Language, Mind and Culture. A Practical Introduction, New York; Oxford University Press. [ Links ]

Knorr-Cetina (1981) Knorr-Cetina, Karen (1981) Introduction: The micro-sociological challenge of macro-sociology: towards a reconstruction of social theory and methodology, en Karen Knorr-Cetina & Aaron V. Cicourel (eds.) Advances in Social Theory and Methodology. Toward an Integration of micro- and macro-sociologies, London: Routledge & Kegan Paul. [ Links ]

Kulfas, Matías (2001) El impacto del proceso de fusiones y adquisiciones en la Argentina sobre el mapa de las grandes empresas. Factores determinantes y transformaciones en el universo de las grandes empresas de capital local, Santiago de Chile: CEPAL. Serie Estudios y perspectivas 2.Links ]

La Baldrich (2015) Somisa. Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina, en la web 13 de Julio.Links ]

Mosconi, Enrique.En Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponible [ Links ]

en:https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_MosconiLinks ]

Najmias Carolina y Santiago Rodríguez (2007) Problemas de validez en investigaciones que utilizan metodologías cualitativas en Ruth Sautu, R(comp.) Practicas de la investigación cuantitativa y cualitativa. Articulación entre las teorías, los métodos y las técnicas. Buenos Aires: Lumiere. [ Links ]

Pierbattisti, Damián (2006)La privatización de ENTEL y la transformación de las identidades en el trabajo: génesis del dispositivo neoliberal en Argentina. 1990-2001. Instituto Gino Germani, Documentos jóvenes investigadores n- 10Links ]

Press, E. (2011) Empresas de Familia: Del conflicto a la eficiencia, -GranicaLinks ]

Rougier, Marcelo (2008) El estado y sus empresas en el desempeño económico argentino de la segunda mitad del siglo XX. Una revisión necesaria, IX Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Económica. aehe.e (en la web) [ Links ]

Sautu, Ruth (1993) The Role of the Public Sector in the Industrialisation of Argentina, en Colin M. Lewis & Nissa Torrents (eds.) Argentina in the Crisis Years (1983-1990). From Alfonsín to Menen, London: Institute of Latin American Studies. [ Links ]

Sautu, Ruth (2004) Estilos y prácticas de la investigación biográfica, en Ruth Sautu (comp.) El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores, Buenos Aires: Lumiere. [ Links ]

Sautu, Ruth, Carolina. Najmias& Gabriela S. Plotno (2008) Identidad y Ciudadanía. El Orgullo de Ser Argentino, Pensares, Publicación del Ciffyh. 5: 681 - 704. [ Links ]

Sautu, Ruth (2003). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Lumiere.Links ]

Sautu, Ruth, Carolina Rossi, Sofia Damiani, Dolores Gonzales &Ayelén López (2019) Las perspectivas macro, meso y microsociales en la investigación de historias y cursos de vida, en Ernesto Meccia (comp.) Biografías y sociedad. Métodos y perspectivas, Santa Fe-Buenos Aires: ENL &EUDEBA, [ Links ]

Sautu, Ruth, Paula Boniolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert (2005) Manual de Metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires. CLACSOLinks ]

Sautu, Ruth (2019) Estrategias teórico-metodológicas de la investigación cuantitativa y cualitativa, Buenos Aires: Lumiere.Links ]

Spektorowski, Alberto (2015) Argentina 1930-1940:nacionalismo integral, justicia social y clase obrera, Estudios Interdisciplinarios de América latina y el Caribe, 2/1, Jerusalén: Universidad Hebrea de Jerusalén. [ Links ]

Timmermans, Stefan &IddoTavory (2012) Theory Construction in Qualitative Research: From Grounded Theory to Abductive Analysis, Sociological Theory, 30/3: 167-186. [ Links ]

Recibido: 12 de Agosto de 2019; Aprobado: 29 de Octubre de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons