SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Paleopathology of the vertebral column at the cemetery of the Salesian Mission "NuestraSeñora de la Candelaria" (Río Grande, Argentina)The importance of social learning and its role in the evolution of culture author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista argentina de antropología biológica

On-line version ISSN 1514-7991

Abstract

DEL RIO, Joaquin et al. Diversidad morfológica mandibular de los monos capuchinos: un análisis morfométrico. Rev Arg Antrop Biol [online]. 2018, vol.20, n.2, pp.1-11. ISSN 1514-7991.  http://dx.doi.org/10.17139/raab.2018.0020.02.07.

La diversificación de los platirrinos a escala macroevolutiva ha sido sistemáticamente estudiada en años recientes. Sin embargo, el origen de la diversidad fenotípica y de taxones observada a escalas filogenéticas menores, p. ej., dentro de los géneros, ha sido menos estudiada. En este contexto, la diversidad de los monos capuchinos ha sido discutida recientemente. Los trabajos previos reconocían un único género y principalmente cuatro especies. En cambio, algunos estudios recientes, empleando datos morfológicos y moleculares, han propuesto dividir el clado en dos géneros (Cebus y Sapajus) y doce especies. El objetivo de este trabajo es explorar la variación morfométrica mandibular de las especies de monos capuchinos para discutir este problema. Los resultados obtenidos -empleando microtomografías computadas, técnicas de la morfometría geométrica en 3D y métodos comparativos filogenéticos- muestran que todas las especies estudiadas se encuentran superpuestas a lo largo del eje principal de variación en forma, y que la diferenciación de las especies que recientemente han sido asignadas a los géneros Cebus y Sapajus se relaciona con cambios no alométricos en forma. Muchas de las características asignadas al recientemente propuesto género Sapajus, incluyendo particularmente la robustez de la mandíbula, son observadas en individuos masculinos de especies de ambos géneros. Estos resultados sugieren que las características morfológicas descritas recientemente para diferenciar los géneros de capuchinos deben ser empleadas con cuidado como criterios para generar nuevas propuestas sistemáticas. Rev Arg Antrop Biol 20(2), 2018. doi:10.17139/raab.2018.0020.02.07

Keywords : Morfometría geométrica; Sudamérica; Cebus-Sapajus; Sistemática.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License