SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1GENETIC ANCESTRY AND SOCIAL STRATIFICATION IN MONTEVIDEO, URUGUAYCITOMOLECULAR EFFECT OF VITAMIN E AND FERROUS SULFATE: AN IN VITRO MODEL ON PREVENTIVE TREATMENT OF ANEMIA DURING EARLY CHILDHOOD author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista argentina de antropología biológica

On-line version ISSN 1514-7991

Abstract

RAMIREZ, Dario Alejandro; VIEIRA DE SOUZA, Mônica; MAYO INIGUEZ, Alena  and  FABRA, Mariana. PRIMER ESTUDIO PALEOPARASITOLÓGICO EN RESTOS HUMANOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (HOLOCENO TARDÍO). Rev Arg Antrop Biol [online]. 2021, vol.23, n.1, pp.11-12. ISSN 1514-7991.  http://dx.doi.org/10.24215/18536387e030.

La paleoparasitología en la Argentina ha producido un gran número de trabajos, especialmente en Patagonia. Sin embargo, hay ausencia de estos estudios en las poblaciones de la región central del país. En este sentido, realizamos la primera investigación sobre infestaciones parasitarias en restos humanos de sitios arqueológicos de la provincia de Córdoba. Se estudiaron 13 individuos de 4 sitios arqueológicos, datados entre 2562 ± 47 y 533 ± 57 14C años AP. Los análisis paleoparasitológicos se aplicaron sobre 20 muestras de sedimentos provenientes de la cavidad pélvica, empleando las técnicas de sedimentación espontánea, disgregación en ácido clorhídrico y flotación en sacarosa. Se hallaron estructuras sugestivas de huevos de helmintos de las superfamilias Ascaridoidea y Heterakoidea, y otros de nemátodos no identificados. Debido a que los animales son los huéspedes definitivos de estos parásitos, los resultados podrían sugerir la presencia de falso parasitismo en los individuos de la región. La relación cercana de los humanos con los animales, utilizados como parte de la dieta, se sustenta en estudios isotópicos y zooarqueológicos previos. La escasez de hallazgos parasitarios en este estudio posiblemente se debe a factores tafonómicos y a las características ambientales de los sitios.

Keywords : Paleoparasitología; sedimentos arqueológicos; interacciones ecológicas; Heterakoidea; Ascaridoidea.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )