SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Efecto de distintos sistemas de producción y formas de sujeción sobre las pérdidas poscosecha en acelga (Beta Vulgaris I. Var. Cicla I.)Percepción del daño causado por aves en frutales y alternativas de manejo en el centro norte Santafesino author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Fave. Sección ciencias agrarias

Print version ISSN 1666-7719

Abstract

SANCHEZ LOPEZ, D. B et al. Evaluación de Azotobacter vinelandii y Pseudomonas denitrificans en Dioscorea rotundata en condiciones de campo. FAVE. Secc. Cienc. agrar. [online]. 2018, vol.17, n.1, pp.35-43. ISSN 1666-7719.

Las rizobacterias de vida libre o asociativas promueven el crecimiento vegetal, fijan nitrógeno y sintetizan fitohormonas. La combinación de estos mecanismos contribuye a mejorar la eficiencia en el uso de fertilizantes nitrogenados y aumentar la productividad de los cultivos. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de Azotobacter vinelandii DVS9 y Pseudomonas denitrificans DVS10 bajo diferentes niveles de fertilización química nitrogenada (50% y 75%) sobre el rendimiento y calidad nutricional de los tubérculos de Dioscorea rotundata. El estudio se realizó en el municipio de Morindó, Córdoba (Colombia), empleando un diseño experimental completamente aleatorizado con un arreglo factorial aumentado 3x2+2, con 3 repeticiones. Los resultados obtenidos indican que la inoculación de la cepa Pseudomonas denitrificans DVS10 redujo un 25% la fertilización nitrogenada el cultivo de ñame espino, asimismo, esta bacteria produjo incrementos significativos en los contenidos de proteína y fibra cruda del tubérculo.

Keywords : Rizobacterias; Fertilizantes; Rendimiento; Tubérculos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License