SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue1PREPARATION OF GEOLOGICAL INFORMATION PANELS FOR THE MONTE LEÓN NATIONAL PARK, SANTA CRUZ PROVINCE, ARGENTINAGEOCONSERVATION IN NATURAL PROTECTED AREAS OF TIERRA DEL FUEGO, ARGENTINA. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Serie correlación geológica

On-line version ISSN 1666-9479

Abstract

RONCALLO, Luciana  and  ROVERE, Adriana E.. Minería urbana en San Carlos de Bariloche: identificación y caracterización de canteras. Ser. correl. geol. [online]. 2018, vol.34, n.1, pp.1-6. ISSN 1666-9479.

Las canteras, son un tipo de explotación minera de superficie, generalmente de pequeña escala. Sin embargo en Argentina la extracción de rocas de aplicación que incluyen, mármol, y áridos entre otros materiales, es la más importante en volumen comparada con la producción de minerales metalíferos y no metalíferos. La explotación de rocas de aplicación se realiza en general cerca de los centros de consumo, para reducir costos de transporte, situación que genera la ubicación de numerosas canteras en áreas urbanas, peri-urbanas, o bordes de rutas. Luego de su explotación, las canteras abandonadas generan un alto impacto ambiental y social, dado que producen cambios enormes y permanentes en el paisaje y en el ecosistema, y quedan como predios marginales utilizados como basureros. En este contexto es prioritario identificar las canteras y en particular las abandonadas, como un primer paso para generar propuestas tendientes a mitigar los pasivos ambientales. San Carlos de Bariloche ha tenido un gran crecimiento demográfico en las últimas décadas, acompañado de una expansión urbanística y mayor demanda de materiales para la construcción, hecho que originó la apertura de nuevas canteras y un aumento de la extracción en las preexistentes. El objetivo del trabajo fue identificar y caracterizar las canteras presentes dentro del ejido de S. C. de Bariloche y sus alrededores. Para ello se utilizaron imágenes satelitales, información brindada por miembros de diferentes instituciones oficiales relacionadas a la temática, y observaciones de campo. Se registraron 21 canteras que ocupan 80 ha (0,3% del ejido municipal). La mayoría son para explotación de gravas y arenas (81%), ubicadas en terrenos horizontales (62%), dentro de propiedad privada (57%), localizadas en zonas periubanas (57%). Trece (62%) se encuentran en explotación y ocho (38%) abandonadas, de estas últimas solo una tiene un plan de cierre ejecutado. Catorce canteras (67%) presentan alto impacto visual. Finalmente destacamos que las canteras y la producción minera de rocas de aplicación se halla indisolublemente ligada al desarrollo de la sociedad, pero es importante conocer la localiza-ción, el estado de las mismas a fin de generar propuestas que mitiguen los impactos ambientales y confictos socio-ambientales que generan.

Keywords : Áridos. Ciudades. Patagonia. Rehabilitación. Reclamación. Restauración..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License