SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2Catch efficiency of adult Lepidoptera pests of corn (Zea mays) and soybean (Glicine max) using mercury vapour and blacklight traps in the central region of Córdoba Province (Argentina)Remotely sensed environmental variables as indicators of Triatoma infestans (Heteroptera: Reduviidae) distribution author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Ecología austral

On-line version ISSN 1667-782X

Abstract

MENDOZA, Rodolfo E et al. Poblaciones de hongos micorrízicos arbusculares en relación con las propiedades del suelo y de la planta hospedante en pastizales de Tierra del Fuego. Ecol. austral [online]. 2002, vol.12, n.2, pp.105-116. ISSN 1667-782X.

El sobrepastoreo ovino en pastizales de suelos ácidos de Tierra del Fuego ha determinado una disminución de la cobertura de gramíneas de interés forrajero y un aumento de la cobertura de un arbusto postrado poco apetecible (murtilla, Empetrum rubrum). Se seleccionaron suelos sometidos a distinta modalidad de pastoreo que tenían características y vegetación particulares. Se midió la cantidad total y la diversidad de esporas de hongos micorrízicos arbusculares en los cuatro suelos y en la rizósfera de tres de las gramíneas más frecuentes (Festuca gracillima, Deschampsia flexuosa y Poa rigidifolia) en los pastizales de la estepa fueguina. En el suelo rizosférico se determinó la cantidad y la diversidad de esporas de hongos micorrízicos arbusculares, y en las plantas el contenido de P, N y el porcentaje y morfología de la colonización micorrízica en raíces. Se identificaron las esporas de las tres especies de hongos micorrízicos arbusculares más abundantes. Glomus fasciculatum fue la especie de mayor frecuencia. La cantidad total de esporas y la colonización en raíz dependieron del suelo, de la especie hospedante y de la interacción entre ambas variables. Poa rigidifolia presentó el mayor número total de esporas en su rizósfera y la mayor colonización en raíz. Para todos los suelos y plantas estudiadas no hubo relación entre la cantidad total de esporas y el porcentaje colonizado de la raíz, ni tampoco entre este porcentaje y las concentraciones de N y P en planta. La cantidad total de esporas se correlacionó positivamente con las medidas de N, P, Ca, K y pH del suelo. Sin embargo, al analizar el suelo y las planta de manera separada, tanto la existencia de relación entre la cantidad de esporas y el porcentaje colonizado como la dirección y el sentido de la misma dependieron de la combinación suelohospedante.

Keywords : Pastizales; Micorrizas arbusculares; Esporas; Colonización de raíz; Planta hospedante; Propiedades del suelo; Pastoreo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License