SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Invasive carnivores in Patagonia: defining priorities for their management using the American mink (Neovison vison) as a case studyDo what I say, not what I do: Are we linking research and decision-making about invasive species in Patagonia? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Ecología austral

On-line version ISSN 1667-782X

Abstract

SANGUINETTI, Javier et al. Manejo de especies exóticas invasoras en Patagonia, Argentina: Priorización, logros y desafíos de integración entre ciencia y gestión identificados desde la Administración de Parques Nacionales. Ecol. austral [online]. 2014, vol.24, n.2, pp.183-192. ISSN 1667-782X.

Las especies exóticas invasoras amenazan la biodiversidad. Existen diferentes opciones para su manejo: prevención, detección temprana, erradicación, control, exclusión e incluso la"no acción". A mayor complejidad de manejo, más información se requiere para ejecutarlo exitosamente. Además, gestores e investigadores abordan la problemática con enfoques e intereses diferentes. Mientras los primeros priorizan acciones de manejo, los segundos encuentran una oportunidad para estudiar aspectos básicos y/o teóricos, no siempre aplicados al manejo. La gestión de estas especies ofrece una ocasión única para que ambos grupos trabajen juntos en busca de beneficios mutuos. Actualmente, las decisiones de manejo suelen basarse en experiencias o información de otros países, no siempre adaptables a la problemática local. En este trabajo presentamos varias experiencias de manejo en la Administración de Parques Nacionales para exponer logros, dificultades y desafíos a los que usualmente se enfrenta la gestión institucional. Encontramos que: a) ante recursos escasos es importante generar herramientas de priorización efectivas y redes de trabajo; b) es imprescindible involucrar a la comunidad en las acciones de manejo; c) se requieren investigaciones aplicadas al manejo específico; y d) es necesario una detallada planificación previa y un monitoreo de las acciones ejecutadas y de sus resultados, basados en información técnica de primer nivel, ya que son aspectos claves para un manejo exitoso. Finalmente, gestores e investigadores deben cerciorarse que los resultados de estas investigaciones aplicadas sean conocidos y comprendidos por los tomadores de decisiones y la opinión pública, para asegurar el apoyo a la gestión.

Keywords : Áreas protegidas; Conservación; Control; Erradicación; Gestión; Invasiones biológicas; Manejo; Patagonia; Planificación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License