SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue3Nesting site selection by the Burrowing Owl (Athene cunicularia) in Rolling Pampa agroecosystemsA proposal to assess the conservation status of roadsides in southeastern Buenos Aires author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Ecología austral

On-line version ISSN 1667-782X

Abstract

REUS, María L et al. Relaciones tróficas entre mamíferos herbívoros nativos y exóticos del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina). Ecol. austral [online]. 2017, vol.27, n.3, pp.392-403. ISSN 1667-782X.

Cada vez es más frecuente que las comunidades de herbívoros estén compuestas por especies nativas y exóticas. Las especies exóticas, con una historia reciente de coexistencia entre ellas y con las especies nativas, presentarían menos estrategias de reparto de recursos que las especies nativas, que co-evolucionaron juntas y establecieron relaciones entre sí y su ambiente. Con el fin de evaluar las relaciones tróficas en una comunidad de herbívoros que coexisten en el Parque Provincial Ischigualasto se analizaron las composiciones estacionales de las dietas, las amplitudes de los nichos tróficos y los solapamientos dietarios, y se realizaron asociaciones en base a la condición (nativo o exótico) y a los tamaños corporales (grandes o pequeños). En la región hiperárida del Monte, donde se desarrolló el estudio, los arbustos tuvieron la cobertura más representativa a lo largo del año. Las dietas de los herbívoros nativos y exóticos estuvieron basadas en este grupo funcional de plantas. En particular, las especies nativas mantuvieron un uso intenso y sostenido de los arbustos durante las estaciones húmeda y seca. Las especies exóticas presentaron mayor similitud entre sus dietas y amplitudes de nicho trófico constantes a lo largo del año (y más amplias que las amplitudes de nicho de las especies nativas). Las dietas de las especies nativas presentaron menor similitud entre ellas y los nichos tróficos fueron más estrechos, especialmente en la estación seca. La superposición de dieta entre nativos y exóticos no varió entre las estaciones ni siquiera considerando especies de tamaños corporales similares. Es probable que no se hayan detectado superposiciones importantes en el uso de los recursos tróficos debido a las densidades bajas de especies exóticas presentes en la actualidad en el Parque Provincial Ischigualasto. De todas maneras, se recomienda un monitoreo permanente que permita evaluar potencial competencia entre especies nativas y exóticas.

Keywords : Burro; Desierto del Monte; Dietas; Guanaco; Liebre europea; Mara; Rata vizcacha; Vaca.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License