SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue3Knowledge by seventh grade students about forest and biodiversity of Southern Yungas in San Salvador de Jujuy city, ArgentinaFood security and the environment: impacts of our food choices author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Ecología austral

On-line version ISSN 1667-782X

Abstract

REYES, M. Fernanda et al. Certezas e incertidumbres en la etapa posdoctoral de la carrera científica en la Argentina. Ecol. austral [online]. 2018, vol.28, n.3, pp.537-542. ISSN 1667-782X.

En la etapa posdoctoral varios desafíos e interrogantes determinan nuestra consolidación como investigadores. Sobre la base de reuniones con ocho investigadores formados, identificamos algunas certezas e incertidumbres de esta etapa. También destacamos herramientas para lograr buenos antecedentes académicos y poder acceder a la Carrera de Investigador Científico (CIC) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). La principal certeza fue que hay que publicar: es fundamental para la trasmisión del conocimiento a la comunidad y es el aspecto más valorado por el CONICET. Sin embargo, publicar implica mucho más que redactar un manuscrito. Es fundamental la contribución conceptual y la originalidad de nuestro trabajo. Identificamos la incertidumbre que nos genera cómo administrar el tiempo para lograr varias publicaciones de alto impacto y realizar otras actividades como formar recursos humanos, hacer docencia o pedir subsidios o estadías en el exterior, durante los siete años de becas que normalmente disponemos (cinco para doctorarnos y dos de posdoctorado). Otras incertidumbres son el cambio constante y la exigencia creciente de requisitos para ingresar a la CIC. Además, la poca estabilidad de los recursos para investigar y la necesidad de buscar ideas originales son incertidumbres importantes en esta etapa. Quienes quieran desarrollar una carrera científica en la Argentina tendrán que delinear una estrategia. Proponemos perfiles de becarios posdoctorales 'exitosos' a fin de encontrar alternativas eficientes para acceder a una posición y un buen desarrollo de la carrera de científico en el CONICET. Para generar un debate enriquecedor, valoraremos su opinión en una encuesta que diseñamos especialmente (goo.gl/forms/k185nQG8ABxjL4bo2, abierta hasta 31 de marzo de 2019). La encuesta está dirigida a becarios doctorales, posdoctorales e investigadores con un cargo permanente, y nos permitirá abrir el abanico de perfiles y opiniones. Este debate servirá de guía a jóvenes que quieran desempeñarse exitosamente como científicos en nuestro país.

Keywords : Balance de actividades; Interrogantes; Investigadores en formación; Publicaciones científicas; Vocación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License